Los Beneficios Sociales en Ecuador son múltiples, es por esto que en este artículo te ofrecemos un listado completo, donde se explica en que se basa cada uno, cómo hacer sus respectivos cálculos de manera sencilla para que puedas conocerlos todos y disfrutar de ellos.
Indice De Contenido
Beneficios Sociales en Ecuador
Los beneficios sociales en Ecuador son derechos correspondientes al trabajador en este país, que son reconocidos y obligatorios, es un adicional a la remuneración normal y periódica por su labor.
Entre esos beneficios tenemos:
- Afiliación a la Seguridad Social
- Pago por Horas Extras y Suplementarias
- Bono Navideño
- Bono Escolar
- Pago del Fondo de Reserva
- Vacaciones Anuales
- Pago de la Jubilación Patronal
Seguridad Social
Es un beneficio social por derecho en Ecuador , gracias a los empleados tienen 25 servicios asociados a jubilación, riesgo del trabajador, salud y préstamos bancarios. Siempre que estén inscritos en el IESS (Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social).
En Salud:
- Programas de fomento y protección de la salud
- Medicina preventiva
- Cuidado médico y odontológico
- Maternidad
- 12 meses incesantes de aportes al IESS
- Exámenes de laboratorio e imagenología
- Hospitalización
- Cirugías
- Tratamiento de enfermedades
- Rehabilitación
- Tratamiento para padecimientos crónicos degenerativos
- Tratamiento de sufrimientos catastróficos
- Subsidio por maternidad y enfermedad
En Riesgos del Trabajo:
- Cursos y talleres de capacitación.
- Auditorias a empresas
- Subsidios o indemnizaciones
- Asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y de rehabilitación, en caso de accidente laboral
- Pensiones mensuales temporales o permanentes.
En Jubilación:
- Por vejez
- De invalidez
- Por discapacidad
- Auxilio por funerales
- Montepío
En Préstamos:
- Hipotecarios
- Prendarios, Quirografarios
Cálculo de la Seguridad Social
Para su cálculo se suma el salario mensual del trabajador, luego debe ser multiplicada por 0,0945 (que representa el 9,45%), el resultado se sustrae del salario mensual del empleado. Luego el empleador tiene que enviar dichos montos el 15 de cada mes como máximo. El dinero reducido sirve como colchón para los días de su jubilación.
Horas Extras y Suplementarias
Hora suplementaria: es la hora fuera del tiempo de trabajo del empleado, la cual según la ley ecuatoriana indica que deben ser 160 horas al mes, 40 semanales y 8 al día.
Horas extra: son aquellas donde el trabajador externamente labora fuera de los días establecidos, es decir entre sábados y domingos comprendidos en cualquier turno.
Cálculo de las Horas Extras y Suplementarias
Para realizar el cálculo de la hora extra, debemos conocer la hora de trabajo, en jornada diurna se multiplica por 1,50 y en la nocturna por 2; el resultado es el valor de la hora extraordinaria. En la hora suplementaria se multiplica la hora de trabajo por 1,5 sin importar la jornada.
Es un beneficio social en Ecuador, que adquieren los empleados bajo relación de dependencia y pertenece al salario. Corresponde a todo lo que ha recibido durante los meses del año calendario; dividido entre la doceava parte de su remuneración. Este bono no es considerado para cálculos de:
- Impuesto a la renta
- Aportes al IESS
- Fondo de reserva
- Indemnizaciones
- Vacaciones
¿Cómo Calcular el Bono Navideño?
La base para el cálculo del bono navideño se toma de, el sueldo básico, sus horas extras, comisiones y así mismo otras remuneraciones permanentes. Se suman todas recibidas dentro del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en vigencia, y luego se divide entre 12.
En caso de que el trabajador tenga menos tiempo en la empresa o se va antes de la fecha de dicho pago, se le cancela de manera proporcional el bono.
Décimo Cuarto Sueldo o Bono Escolar
Es un bono que por derecho tienen los trabajadores en Ecuador que estén bajo dependencia, aun cuando su remuneración o cargo este por debajo de otros, los que están fuera de recibirlo son operarios y aprendices según lo estipulado en el Código de Trabajo en su Art. 115.
Cálculo del Bono Escolar
Para su cálculo, se suman los días que el trabajador tiene de su relación laboral del año en curso, incluyendo descansos y feriados, el resultado se multiplica por 1SBU (sueldo básico unificado), lo obtenido se divide en 360 que corresponden a los días del año. Este bono no es apreciado en los cálculos de:
- Impuesto a la renta
- Aportes al IESS
- Fondo de reserva
- Indemnizaciones
- Vacaciones
Fondo de Reserva
Este es un beneficio que los trabajadores gozan luego de tener 12 meses de labor; en el mes 13 tiene derecho de recibir el pago del fondo, que equivale al 8,33% de remuneración contribuida al IESS y es un pago que se da mensualmente junto con la remuneración.
Cálculo del Fondo de Reserva
Para calcular el pago del fondo es sencillo, únicamente se debe multiplicar el sueldo que percibe mensual por 8,33% y el resultado será dividido entre 100 y allí tienes lo que cancelan por tu beneficio.
Vacaciones Anuales
En Ecuador las vacaciones, son un derecho que merece el empleado como descanso, además debe ser remunerado. El empleador debe cancelar este beneficio una vez que el trabajador haya cumplido un año de servicio.
De no llegar a cumplir el año, se pagará solamente un valor proporcional por vacaciones no gozadas. Los días de disfrute son 15 incluyendo los días no laborables; de tener más de 5 años laborando tendrán 1 día más por cada año excedente.
Cálculo de las Vacaciones
La manera para emplear el cálculo de las vacaciones en Ecuador, es dividir el salario recibido a través del año que duro laborando entre 24, que representa los días laborados en el periodo.
Se toma en cuenta para la base de cálculo:
- El sueldo
- Horas extras
- Comisiones
- Otras remuneraciones permanentes accesorias
Jubilación Patronal
La jubilación patronal es uno más de los beneficios sociales en Ecuador; se establece en función al promedio de los últimos cinco años de remuneración y en concordancia a la cantidad de años que se tenga de servicio.
Para obtener la jubilación patronal, aparte de la pensión del seguro social lo que se toma en cuenta es, haber cumplido 25 años de servicio para un mismo empleador. Si no logra alcanzarlo puede obtener un valor proporcional, siempre que esté en el rango de los 20 a 25 años.
Cálculo para la Jubilación Patronal
El cálculo para este beneficio, se basa en sumar el equivalente al 5% de la retribución que obtiene anual el trabajador, apreciada en los últimos cinco años.
Toda esta sección se debe multiplicar por la cantidad de años de servicio, y lo que allí de, se divide entre el factor edad, esta descrito en el Código de Trabajo en su Art. 218, que del mismo modo deberá ser dividido entre los 12 meses del año.
Otros Beneficios Sociales en Ecuador
Conoce otros de los beneficios que te ofrece Ecuador entre estos están:
- Licencia por Paternidad
- Licencia por Maternidad
- Pago del Subsidio por Maternidad
- Pago de Utilidades
Licencia por Paternidad
Lo que establece la Legislación Ecuatoriana con respecto a este beneficio, es que la licencia por paternidad le brinda al padre 10 días para compartirlo con el recién nacido, siempre que sea un parto normal. Su remuneración será retribuida de igual manera como si estuviera laborando.
Para los casos tales de cesárea o que el nacimiento sea de mellizos, se le suman 5 más, en circunstancias especiales; como que el recién nacido haya sido prematuro o que necesite de cuidados especiales por su condición, el padre podrá mantenerse alejado de su labor por ocho días más de su permiso.
Cuando el niño nace con alguna enfermedad degenerativa, irreversible o terminal el plazo de la licencia puede llegar hasta 25 días más y de igual forma con su remuneración intacta.
En caso de que la madre llegara a fallecer en el parto, al padre se le designa la licencia por maternidad, posee un lapso de disfrute de 12 semanas; deberá hacer uso de la misma sin preocupación de su remuneración que se le retribuirá de manera efectiva y sin descuento alguno.
Licencia por Maternidad
La licencia por maternidad es un beneficio con el que cuenta la mujer empleada que va ser madre, se basa en 12 semanas de disfrute con su remuneración intacta, éstas se encuentran divididas de la siguiente manera: 2 semanas antes de la fecha para el parto y las 10 restantes para el disfrute del nacimiento de su hijo.
Todo esto está estipulado y respaldado por el Código del Trabajo de Ecuador, exactamente en su Art. 152, esta normativa también contempla que para efectos de nacimientos múltiples, se le asigna a la madre 10 días adicionales con su remuneración intacta del 100% de su pago.
Este subsidio por maternidad es un beneficio, con el que cuenta la mujer en un trabajo de empresa privada, pero para que este sea cancelado debe:
- Estar afiliada en el Seguro General Obligatorio, Doméstico y Agrícola
- Recibir atención médica
- Poseer certificado de reposo prenatal
- Certificado de nacimiento de niños vivos
Es importante tener en cuenta que no se puede gozar de este beneficio monetario, si hay aborto, parto prematuro de un niño muerto, para tal efecto es tomado como enfermedad común.
La cobertura de este subsidio es del 75% del equivalente de la retribución expresada en el pago de aportes, siempre que la afiliada trabaje para una empresa privada, ya que las instituciones de servicio público no cuentan con este beneficio, porque su sueldo en sus semanas de reposo es cancelado completo.
Utilidades
Este beneficio lo ofrece solo la empresa privada a sus empleados, se basa de un pago sobre las ganancias que obtiene en el periodo y divididas entre sus trabajadores.
Cálculo de Utilidades
El cálculo es muy sencillo solo se trata del 15% de las utilidades líquida que obtuvo la empresa en el año anterior, esta se va a fraccionar entre cada uno de sus empleados.
Para concluir podemos darnos cuenta, como en Ecuador cuidan de sus trabajadores, tanto en empresa privada como en instituciones de servicio público, tomando en cuenta que para cada beneficio existen sus respectivos requisitos y reglamentos que se estipulan en el Código de Trabajo.
Si te sirvió esta guía completa de los beneficios sociales que ofrecen en Ecuador, así como sus cálculos no dudes en visitar estos artículos relacionados:
- Guía Para Obtener Subsidios IESS Por Enfermedad
- Horas Suplementarias: Guía Para el Cálculo
- Certificado Laboral En Ecuador: Todo Sobre Este Trámite