Ver el Impuesto Predial en Bogotá y Barranquilla

Si quieres saber todo lo relacionado acerca del impuesto predial en Barranquilla y Bogotá, continúa leyendo este interesante artículo, ya que te traemos toda la información inherente a este tributo tan peculiar, como por ejemplo cuáles son los pasos a seguir para la consulta y el registro, pagos, liquidación, cómo realizar la consulta del estado de cuenta y demás datos de interés.

Impuesto predial Barranquilla

Impuesto predial en Barranquilla

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Al hablar del impuesto predial, se hace referencia a un tipo de tributo que recae sobre los bienes raíces que se ubican en una localidad en particular.

En este sentido, es un impuesto que se aplica sobre todas aquellas personas que ostenten la propiedad de fincas, tierras o bienes inmuebles, es decir edificaciones.

En este caso, el impuesto predial de Barranquilla se cobra sobre las personas que posean locales de comercio, bodegas, fábricas y otros inmuebles de índole similar.

Cabe destacar que este es un tipo de impuesto municipal, por lo que es obligatorio para las personas que cumplan con ciertas características y deben regirse por lo que indiquen las normas aplicables.

Ahora bien, para obtener mayor información acerca del impuesto predial en Barranquilla, es necesario conocer que la Alcaldía de este municipio ofrece los servicios que se indican a continuación:

  • Es posible realizar la solicitud del convenio de pago por cuotas.
  • Se puede consultar el estado de cuenta del impuesto predial de Barranquilla.
  • También el usuario puede liquidar o pagar el impuesto, tanto del año en curso como de los anteriores, sin problema alguno y de manera online.
  • De igual manera, se cuenta con el servicio de reimpresión y pago de las cuotas correspondientes.
  • Se pueden realizar declaraciones privadas.
  • Por último, se tiene acceso al formato de solicitud de facilidades de pago.

Impuesto predial Barranquilla

Aspectos a considerar

Es importante resaltar, que todos los servicios descritos previamente se pueden realizar a través de la plataforma web de la Alcaldía de Barranquilla.

Aunado a ello, para efectuar tales trámites es necesario escoger el tipo de búsqueda, bien sea la dirección del predio o la referencia catastral, reingresar el dato que se requiere.

Por otra parte, es necesario imprimir el formato de solicitud de facilidades de pago del valor del impuesto, con todos los datos completados para entregarlo en la sede más cercana.

Es importante conocer que el horario de atención al cliente es de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., mientras que los viernes es a partir de las 8:00 a.m.

¿Cómo pagar el impuesto predial?

Para realizar el pago del impuesto predial en Bogotá, es necesario descargar la factura y posteriormente cancelar la misma, en cualquier momento del día.

  • Descargar la factura: Esto es posible de realizar hasta la fecha de vencimiento para el pago, con los datos del contribuyente y del predio registrado en el sistema de información tributario, junto al avalúo establecido por la Administración Distrital.
  • Pago del impuesto: Una vez que el contribuyente descargó su factura, tiene conocimiento del monto a pagar y lo puede hace a través de medios electrónicos, por la ventanilla o en algunas sucursales de bancos o corresponsales autorizados.

De igual manera, puede utilizar el Sistema Alternativo de Pago por cuotas voluntario para el impuesto predial, a través de la oficina virtual.

Estado de cuenta del impuesto predial

El estado de cuenta del impuesto predial en Barranquilla y Bogotá es un documento muy importante, emitido por las autoridades competentes.

Cabe destacar que la finalidad de este documento es informar al deudor acerca de su información y cuentas por pagar, así como las fechas límite para realizar sus abonos.

En este sentido, conociendo el estado de cuenta del impuesto predial en Barranquilla y Bogotá, es posible estar al día con la tasas de interés que se deben pagar mensualmente.

Aunado a ello, se pueden conocer los plazos límites para efectuar los pagos, el monto de los créditos, los saldos adeudados para los próximos periodos de pago y muchos datos más.

También es posible visualizar los movimientos que se han realizado en la cuenta, los montos a pagar y las fechas correspondientes para estar al día con las deudas.

Impuesto predial Barranquilla

¿Cómo consultar el impuesto predial en Bogotá?

Consultar el impuesto predial en Barranquilla, Bogotá y en cualquier otro municipio de Colombia es muy importante, ya que le permite al usuario controlar el uso de su dinero.

En este sentido, mediante el estado de cuenta es posible visualizar los abonos reales, las obligaciones pendientes, fechas y muchos otros datos de interés.

Es importante destacar, que al momento de realizar la consulta de los pagos de los impuestos distritales, se le va a hacer al usuario una serie de preguntas.

Dichas preguntas guardan relación con ciertos criterios, los cuáles se describen a continuación y son necesarios para poder efectuar la consulta oportunamente:

  • Impuesto: En este caso, la persona debe seleccionar la opción relativa al tipo de impuesto, el cuál es en este caso Predial unificado.
  • Luego se debe indicar cuál es el chip del predio, la placa o el NIT.
  • Año gravable, es decir, el que corresponde a la consulta que se pretende realizar.
  • Número del formulario.
  • Referencia del recaudado.

Una vez que se completan todos estos criterios, es posible acceder al estado de cuenta del impuesto predial, para poder chequear información de interés personal.

Vale la pena mencionar que, si la persona lo desea, puede realizar una donación del diez por ciento sobre el impuesto, que será destinada al gasto público de la ciudad.

Puntos de interés

Es importante tener en cuenta, que aquellos contribuyentes del impuesto predial en Bogotá tienen la opción de pagar sus montos respectivos en forma financiada.

Para ello, el monto total del impuesto se puede dividir hasta en cuatro cuotas, sin cargar interés alguno, por lo general durante los primeros meses del año.

Esta alternativa se puede solicitar de una manera fácil, cómoda y sencilla a través de la oficina virtual que se encuentra disponible para lograr tal fin.

Por otra parte, si el contribuyente desea realizar su trámite en forma presencial, debe saber que la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá ofrece los SuperCade.

Al respecto, vale mencionar que los SuperCade disponibles son los que se mencionan a continuación: Américas, Bosa, Cad, Calle 13, 20 de julio, Engativá y Suba.

La persona interesada puede acudir personalmente a cualquiera de estos puntos, con el objeto de solicitar su estado de cuenta predial unificado de manera inmediata.

De igual manera, si el usuario lo desea se puede comunicar con la línea 195 para concertar una cita, tomando en cuenta el horario de atención al cliente.

En este sentido, el horario para atender a los clientes es de lunes a viernes desde las 7:00 a.m. hasta las 5:30, mientras que los días sábado es desde las 8:00 a.m. hasta las 12 p.m.

Pasos a seguir

Para ingresar a la Oficina virtual de la Hacienda de Bogotá, con el objeto de chequear el estado de cuenta correspondiente a los impuestos prediales, es necesario seguir algunos sencillos pasos.

Sin embargo, antes de ingresar a esta oficina virtual es necesario registrarse en el sistema, para poder crear un nombre de usuario y la contraseña respectiva.

Una vez que el usuario se haya registrado correctamente, cuando desee consultar su estado de cuenta predial deberá seguir los pasos que se presentan a continuación:

  • Ingresar a la oficina virtual.
  • Para acceder y autenticar sus datos, es necesario indicar el tipo del documento de identificación así como el número del mismo, que puede ser la cédula de ciudadanía o de extranjería, el NIT, pasaporte o la tarjeta de identidad.
  • Luego de indicar estos datos, se el debe dar clic a la opción «Conectar» y listo, de manera automática va a aparecer el estado de cuenta predial en pantalla para efectuar su respectiva consulta.

Es importante señalar que este proceso se puede seguir con el fin de obtener un descuento del uno por ciento al momento de efectuar el pago del impuesto.

De tal manera, se emplea este método para solicitar la opción de pago por cuotas, de acuerdo con los requerimientos del usuario y sus necesidades.

¿Cómo registrarse?

Toda persona interesada se debe registrar en la oficina virtual de manera oportuna, para lo cuál es necesario seguir los pasos que se señalan a continuación:

  • Ingresar a la oficina virtual.
  • Colocar el tipo y número del documento de identidad personal, que puede ser la cédula de identidad o extranjería, pasaporte, NIT o tarjeta de identificación.
  • Cliquear la opción «Obtener contraseña» y acto seguido, la persona va a ser dirigida a otra pestaña, en la que deberá introducir nuevamente el tipo y número del documento de identidad y algunos otros datos, para finalizar seleccionando «Aceptar».
  • Seguidamente, el sistema le hará algunas preguntas de selección simple, con el fin de obtener información relativa a los predios, vehículos, actividades económicas y financieras que están registradas en la Hacienda municipal. Todas estas preguntas se deben responder correctamente, así se trate de una persona natural o jurídica.
  • Luego, el usuario deberá elegir tres preguntas de seguridad, las cuales le van a ayudar si más adelante desea recuperar su contraseña o cambiar el correo electrónico. Es importante tener en cuenta, que el sistema es sensible a las letras mayúsculas y minúsculas, por lo que se debe ser cuidadoso al momento de responder.
  • Posteriormente, el sistema le va a solicitar el ingreso de una dirección de correo electrónico válida y personal, así como una contraseña con una longitud mínima de ocho caracteres, los cuáles deben contener al menos una letra mayúscula, una minúscula y un número.
  • De manera inmediata y automática, va a llegar al correo electrónico suministrado un mensaje de confirmación para activar la cuenta recién creada.
  • Una vez que toda la información ha sido verificada y confirmada, es posible ingresar al sistema siguiendo las instrucciones que se envíen por correo electrónico, por lo que solo se requiere proporcionar los datos y listo.

Importante

Es importante tomar en consideración que a través de la oficina virtual es posible realizar el pago de los impuestos y consultar la información personal.

De igual manera, se puede verificar todo lo relativo a los predios, vehículos y actividades económicas que se llevan a cabo en el municipio.

Aunado a ello, es un canal muy útil ya que le permite al contribuyente, recibir toda la información concerniente a sus obligaciones tributarias.

Por otra parte, en caso de que el usuario olvide o extravíe su contraseña de acceso, puede recuperarla en la misma oficina virtual seleccionando la opción correspondiente.

Luego, corresponde seguir los pasos que el sistema le va indicando, para poder así restablecer la contraseña de una manera rápida, confiable y sencilla.

Además, si lo que se desea es cambiar el correo electrónico, es necesario dar clic en esta opción y responder las preguntas de seguridad creadas en un principio.

También se puede dar el caso en que el usuario olvide las respuestas a sus preguntas de seguridad, las cuáles también puede recuperar por este medio.

De cualquier manera, lo más importante es suministrar los datos correctamente, para que el sistema verifique la identidad del solicitante y le permita recuperar sus datos.

Persona Natural

Para realizar el trámite de registro en la plataforma de Hacienda, con el objeto pagar y estar al día con el impuesto predial en Barranquilla y Bogotá, es necesario saber el tipo de persona de que se trata.

En tal sentido, si se trata de una persona natural, es necesario que la misma sea propietaria o poseedora de predios ubicados en Bogotá.

Esto es necesario ya que sobre dicho propietario, es que va a recaer la responsabilidad de pagar el impuesto, ya que sería el obligado según las leyes.

Ahora bien, si el trámite de liquidación del impuesto predial lo realiza una persona natural, la cuál es propietaria y poseedora del predio, deberá hacer lo siguiente:

  • Presentar su documento de identidad, bien sea la cédula de ciudadanía o de extranjería, en formato original y en fotocopia.

Vale la pena mencionar, que si el trámite lo lleva a cabo una tercera persona, deberá estar debidamente autorizada, por lo que es necesario que presente los siguientes documentos:

  • Carta de autorización escrita a mano, dirigida a la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, ma cuál debe estar firmada obligatoriamente por el contribuyente.
  • De igual manera, dicha carta debe contener el nombre y el número de identificación del tercero que está realizando el trámite, así como también se ha de especificar la solicitud que se pretende llevar a cabo.
  • Fotocopia del documento de identidad tanto del contribuyente como del tercero.

Una vez que se cumpla con todos los requisitos exigidos, se pueden obtener los pagos obligatorios del contribuyente, junto a sus respectivas declaraciones.

Persona Jurídica

Cuando se trata de una persona jurídica que está realizando el trámite, mediante la representación de alguno de sus miembros, deberá presentar los siguientes requisitos:

  • En primer lugar se requiere que la persona jurídica esté registrada como propietaria y poseedora del predio.
  • Se debe presentar el NIT de la misma.
    Fotocopia de la matrícula mercantil, con una vigencia no mayor a los tres meses.

Este trámite de puede efectuar en línea, a través de la oficina virtual; o si el contribuyente lo prefiere, también se puede dirigir en persona para concretar su gestión.

Por otra parte, si este trámite lo está llevando a cabo un tercero, es necesario que éste presente algunos requisitos adicionales, los cuáles se describen a continuación:

  • Carta de autorización debidamente firmada por el representante legal, contentiva del nombre y número de identificación del tercero, así como la especificación del trámite que está realizando.
  • Certificado de existencia y representación legal, con una vigencia no mayor a tres meses.
  • Fotocopia del documento de identidad del tercero y de la persona jurídica poseedora del predio.

Una vez que se presenten todos estos requisitos, la persona obtendrá los pagos anuales obligatorios del representante legal, así como las declaraciones respectivas.

Si este artículo te ha parecido interesante, entonces no dejes de compartirlo y te invitamos a leer los siguientes:

Impuesto Predial en Rumiñahui: Cómo pagar, consultar y más

Ver datos de Tránsito en Bucaramanga y Medellín

Impuesto Predial en Otavalo Ecuador: Pasos para la consulta

(Visited 64 times, 1 visits today)

Deja un comentario