Si quieres conocer todos los datos relativos a la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, así como de Medellín y Floridablanca, continúa leyendo este interesante post, pues te traemos toda la información que necesitas saber al respecto, medios de pago, consultas del estado de cuenta y todos los datos de índole similar.
Indice De Contenido
Tránsito en Bucaramanga
Las direcciones de tránsito en Bucaramanga, Medellín y Floridablanca son entidades que trabajan en forma descentralizada en el orden municipal.
Cada una de ellas se enfoca en lograr niveles de seguridad vial, dentro de lo que se incluye el cumplimiento de las normas de tránsito y demás.
Todo esto es posible gracias a la labor que ejerce un equipo altamente calificado, así como el fomento de la cultura ciudadana relativa al medio ambiente.
Dichas entidades ofrecen plataformas digitales para que los usuarios puedan hacer uso de la tecnología moderna, al momento de concretar sus operaciones.
Así, se les brinda confianza, seguridad y comodidad al momento de gestionar sus trámites, hacer solicitudes, pagos y consultar el estado de cuenta.
En tal sentido, el fin principal radica en gestionar recursos en aras de mejorar la calidad de los servicios prestados, mediante la implementación de proyectos.
Estado de cuenta
El estado de cuenta de Tránsito en Bucaramanga, Medellín y Floridablanca es un documento de gran importancia, ya que comprende información de interés para las personas.
En tal sentido, muestra detalladamente la información personal relativa a multas, fotodetecciones, impuestos, derechos por pagar y obligaciones.
Todos estos aspectos son los que tienen que ver con los vehiculos registrados en dichos municipios, por lo que es sumamente necesario mantenerse al pendiente de esta información.
Vale mencionar que la Dirección de Tránsito y Transporte es un órgano de la Policía Nacional de Colombia, cuyo fin consiste en mantener el control de las normas acerca de la materia.
Así, les corresponde controlar las normas de tránsito y brindar tranquilidad y seguridad a los usuarios que se encuentren en la red vial nacional de Colombia, tanto urbana como rural.
Aunado a ello, se ocupa de mantener el orden en los puertos marítimos, vías férreas, aeropuertos, peajes, terminales de transporte y todos aquellos lugares similares.
Pasos para su consulta
El estado de cuenta de Tránsito en Bucaramanga se puede consultar de una manera fácil y rápida, a través del sistema en línea creado para tal fin.
En este orden de ideas, la consulta se realiza con el objeto de conocer cuáles son las obligaciones que se tienen con el municipio en el que está inscrito el vehículo.
Así, para consultar el estado de cuenta de tránsito en Bucaramanga, el usuario debe seguir algunos sencillos pasos, los cuales se indican en las líneas siguientes:
- En primer lugar se debe ingresar al portal web oficial de Tránsito.
- Posteriormente, es necesario seguir cada una de las indicaciones que allí se establecen.
- El usuario también debe conocer acerca de las variadas opciones con las que cuenta para realizar el pago, como a través de la tarjeta de débito o crédito, efectivo o a domicilio.
- Cancelar el saldo que se adeuda, preferiblemente dentro del plazo establecido para que no se presenten multas.
Es importante resaltar, que el proceso de consulta y de pago correspondiente a tránsito varía según sea la ciudad en la cuál se está gestionando.
En este sentido, es necesario conocer los datos de registro del vehículo para seguir los pasos de acuerdo a la ciudad en que se encuentre, tal y como se describe más adelante.
Dirección de Tránsito en Bucaramanga
Para que los usuarios puedan estar al día con sus pagos, la Dirección de tránsito de Bucaramanga les ofrece la opción de revisar sus estados de cuenta en forma oportuna.
En tal sentido, es de gran importancia realizar los pagos correspondientes en el tiempo estipulado por la ley, para mantenerse al día y sin retrasos para no acarrear multas de tránsito.
Por ejemplo, el derecho municipal de placa se debe pagar durante los primeros tres meses del año, aunque el trámite se tiende gestionar durante el año en curso.
Es menester destacar que el valor del pago varía dependiendo de las direcciones o inspecciones de tránsito que se llevan a cabo en el área metropolitana.
Cabe acotar que esto se puede efectuar en cualquiera de las oficinas de tránsito que se encuentran dispuestas en Bucaramanga para atención al público.
Horarios de atención
Para poder efectuar la consulta y el pago correspondiente al Tránsito en Bucaramanga, el usuario puede dirigirse a cualquiera de las oficinas disponibles para ello.
Además, es importante tener en cuenta cuáles son los horarios en los que el personal está disponible para atender a las personas con sus trámites.
Al respecto, se debe mencionar que las oficinas están disponibles de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 7:30 a 11:30 y de 2:00 a 5:30.
Cabe destacar que el pago también se puede gestionar a través de la página web de Tránsito en Bucaramanga, sobre lo que se va a explicar más adelante.
Aspectos de interés
En aquellos casos donde las personas prefieren realizar sus pagos en efectivo, pueden dirigirse a las entidades bancarias que están autorizadas para ello.
Si es este el caso, en primer lugar la persona deberá dirigirse al módulo 8 del Came o a la oficina 501 del punto de recaudo de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
Luego de estar en alguno de estos puntos, se debe solicitar el número de cuenta y el NIT de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, además del monto correspondiente a la deuda.
Es importante recordar que si no se cancela el derecho de placa, así como cualquier otra obligación en el tiempo prescrito, se deberán pagar ciertas multas.
Entre estas multas se encuentran la captura del vehículo registrado en el sistema y también la inmovilización del mismo por un período de tiempo determinado.
Por tal motivo, es realmente necesario mantenerse al día con los pagos de Tránsito en Bucaramanga, para lo que resulta muy conveniente el estado de cuenta que emite el sistema.
Aunado a ello, si el usuario ya ha realizado su pago pero el mismo no se refleja aún en su estado de cuenta, será necesario enviar el soporte de pago por correo electrónico para solventar este incidente.
¿Cómo pagar?
Como bien se mencionó anteriormente, en la actualidad es posible cancelar las deudas de tránsito en Bucaramanga en línea, es decir, a través de la web y desde la comodidad del hogar.
En este sentido, los pagos se pueden realizar con una tarjeta de débito o crédito Visa o MasterCard, a través de un computador con una óptima conexión a Internet.
En el caso concreto de Bucaramanga, es posible realizar el pago correspondiente al derecho de placa a través de tres canales, los cuales se describen a continuación:
- Pago virtual: En este caso, la persona interesada debe ingresar a la página web oficial de Tránsito en Bucaramanga y hacer clic en el logo PSE, lo cual le va a permitir realizar el pago con su tarjeta de débito, para lo que es necesario seguir las instrucciones que indique el sistema.
- Pago en efectivo: Este se puede realizar en el Banco Davivienda o Popular y los datos necesarios se pueden hallar en la página web. Una vez que el pago en efectivo se haya completado, será necesario escanear el comprobante y enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: pagostesoreria@transitobucaramanga.gov.co.
- El pago también se puede realizar utilizando una tarjeta de crédito o de débito, así como también efectivo en algún punto Recaudo y Came.
- En caso de dirigirse a Recaudo, este se ubica en la oficina 501 de la Cámara de comercio; mientras que Came se encuentra en la Alcaldía de Bucaramanga, fase II.
Secretaría de Movilidad de Medellín
Toda persona que haya matriculado su vehículo en Medellín, cuenta con la opción de consultar su estado de cuenta de manera sencilla, rápida y segura.
Para ello, es necesario ingresar a la plataforma digital de la Secretaría de movilidad de Medellín, para luego verificar el estado de cuenta con tan solo unos cuantos clics.
Cabe destacar que este documento es de gran importancia, ya que le permite al usuario saber cuáles son las multas que se deben pagar, por algunas infracciones que se hayan cometido.
Pasos a seguir
Para obtener el estado de cuenta de Tránsito, correspondiente a los vehículos que se encuentran registrados en Medellín, se deben seguir los pasos que se describen a continuación:
- Ingresar al sitio web oficial de la Secretaría de Movilidad de Medellín, dirigirse a los servicios y seleccionar la opción «Estado de cuenta y pagos de multas«.
- Indicar el tipo y número del documento de identificación de la persona interesada.
- Colocar los caracteres de la imagen que aparecerá en la pantalla, con el objeto de que el sistema verifique que no se trata de un robot.
- Dar clic en la opción «Consultar».
Una vez cumplidos todos estos pasos, el usuario podrá visualizar su estado de cuenta y mantenerse al día con sus deudas, ya que podrá verificar las mismas.
Sin embargo, si la persona posee comparendos que se encuentren inhabilitados o registrados como tal, no va a ser posible realizar el pago en línea.
Si este es el caso, el usuario deberá dirigirse al organismo de Tránsito, el cuál se encuentra en la Carrera 64 C número 72-58 de Barrio Caribe, en Medellín.
Aspectos a considerar
Es importante tomar en consideración que sólo es posible realizar los pagos en línea, si se va a cancelar el monto completo de la deuda, es decir, no se admiten abonos parciales.
Por otra parte, si la persona está interesada en obtener algún descuento, primero deberá realizar el curso vial en centros integrales de atención, siempre que se encuentren autorizados por el Ministerio competente.
Aunado a ello, a través de la plataforma web también es posible consultar el estado del vehículo registrado y datos de pico y placa, para lo que se debe suministrar toda la información relacionada.
Registro en Movilidad en línea
Toda persona interesada en consultar su estado de cuenta de Tránsito en Medellín, en primer lugar debe registrarse en el sistema, para lo que es apropiado seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la plataforma web.
- Llenar los campos solicitados, indicando los siguientes datos: Tipo de sociedad, entidad, número del documento de identificación, nombre o razón social, apellidos, género, correo electrónico, dirección de domicilio, teléfono móvil, país, departamento, barrio, ciudad y todos los demás que aparezcan en pantalla.
- Luego de suministrar toda esta información, corresponde aceptar las condiciones estipuladas en el portal.
- Finalizar dando clic en «siguiente» y seguir las demás instrucciones.
Una vez que el usuario esté debidamente registrado en el sistema, podrá ingresar cada vez que lo requiera para consultar su estado de cuenta y demás información de interés.
¿Cómo pagar?
Si bien el registro en la plataforma de la Secretaría de Movilidad, le permite a las personas consultar su estado de cuenta, por este medio pueden verificar sus pagos pendientes.
En este sentido, es necesario realizar los pagos de manera oportuna para no incurrir en sanciones que perjudiquen el vehículo, por lo que se debe estar al pendiente de las fechas y demás.
Ahora bien, en el caso de Medellín es posible realizar el pago en línea, a través de la página web oficial dispuesta para tal fin, aplicable para todos los vehículos registrados en dicha ciudad.
Aunado a ello, si la persona posee un comparendo de tránsito puede realizar su gestión a través del pago a domicilio, ya que dispone de esta opción.
Cabe destacar además, que para asistir al servicio es necesario comunicarse con el personal un día antes, al número 01 8000 515 400, o al 4600130.
Aunado a ello, el pago se puede realizar en las propias sedes del servicio que se encuentran disponibles, ya que es el método tradicional y requiere la presencia física del usuario
El horario de atención es de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., aunque también se puede establecer contacto telefónico para solventar dudas e inquietudes.
Dirección de Tránsito de Floridablanca
La Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, mejor conocida por sus siglas como DTTF, es la entidad que rige la materia en dicha ciudad.
Para lograr sus fines, pone a disposición de sus usuarios una innovadora plataforma virtual, en la cuál se puede revisar el estado de cuenta inherente a los vehículos allí registrados.
Así, la interfaz está diseñada para que las personas puedan acceder realizar sus trámites de forma cómoda, rápida y segura, siempre que se cuente con un computador con conexión a Internet.
Ahora bien, ingresar a la página web oficial de esta dirección es muy sencillo, se puede realizar desde cualquier lugar, mediante un computador o teléfono móvil siguiendo tan sólo los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web oficial de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF).
- Buscar la opción «Atención al ciudadano» y dar clic sobre la misma.
- Una vez hecho, se va a desplegar en la pantalla una lista de opciones, donde se deberá seleccionar la más conveniente, siendo en este caso «Consultas online«.
- Luego de seleccionar esta pestaña, van a aparecer las siguientes opciones relativas a las obligaciones pendientes por cumplir: Derechos porte de placa, consulta de comparendos (aquí dar clic a la opción estado de cuenta e ingresar el tipo y número del documento de identidad). También es posible consultar en este apartado, lo concerniente al impuesto departamental, para lo cuál es necesario ingresar la placa del vehículo o en su defecto el número de identificación del usuario.
Es menester tomar en cuenta que desde el año 2019, más de sesenta mil vehículos y cien mil motocicletas registradas en el municipio de Floridablanca, ya no tienen que pagar la tasa anual por derecho de porte de placa.
¿Cómo pagar?
Para realizar el pago de los derechos de porte de placa correspondiente en la región de Floridablanca, los usuarios cuentan con distintos medios de fácil acceso.
En este sentido, para cancelar dicho derecho se puede utilizar la plataforma de Pagos Seguros en Línea, la cuál está disponible para todos los usuarios que no presenten cobro coactivo.
De igual manera, los comparendos se pueden cancelar vía Simit, donde también es posible realizar el pago electrónico de las infracciones de tránsito.
Además, mediante dicha plataforma se le permite al usuario chequear los pagos que ha realizado, así como también cancelar los impuestos departamentales a que haya lugar.
Si este artículo te ha parecido interesante, entonces no dejes de compartirlo y te invitamos a leer también los siguientes:
Consultar el estado de cuenta de Fodelsa
Consultar el Estado de Cuenta de Brou
Revisar el Estado de Cuenta Acac Uruguay