Para que a un venezolano se le conceda el ingreso a Canadá es imprescindible que cumpla con toda la documentación exigida. En este artículo conocerás los requisitos solicitados, trámites a seguir y normativa para presentar la solicitud de la Visa Canadiense en Venezuela.
Indice De Contenido
Pasos a seguir para tramitar la Visa canadiense en Venezuela
Toda persona que desee ingresar a Canadá, indistinto del motivo y edad, debe solicitar ante la embajada el permiso necesario. En nuestro país, debemos tramitar la Visa canadiense para venezolanos. Para ello es obligatorio reunir ciertos documentos que posteriormente deben ser llevados a la embajada ubicada en Caracas.
Para tramitar la Visa canadiense debes regirte por los siguientes pasos:
Seguidamente tendrás todos los pasos a seguir de una forma detallada.
Reunir la documentación requerida
- Pasaporte vigente original y una copia de mismo.
- Estados de cuenta bancarios de los últimos 4 meses, firmados y sellados por el ente financiero correspondiente (si posee varias cuentas, anexe de cada una al requisito).
- Planilla de solicitud debidamente respondida y firmada, la cual corresponde al tipo de visa que solicitará (importante llenar la correcta).
- Dos fotografías recientes con el fondo de color blanco. Su tamaño debe ser de 33mm x 45mm. Tomada de frente, con la cara descubierta y sin accesorios.
- Constancia de trabajo, indicando todos los datos de la empresa, cargo, antigüedad, salario mensual, teléfono de contacto y dirección. Acompañado del correspondiente sello húmedo.
- Cualquier otro documento personal adicional que certifique tu radicación, seriedad y solvencia en Venezuela. Los mismos pueden ser una constancia de estudios, títulos de propiedad de inmueble o vehículo, constancia de créditos, entre otros.
Realizar el pago respectivo
Si la solicitud es una Visa canadiense para venezolano individual, el importe a pagar es de 100 dólares canadienses. Si por el contrario, la solicitud es una Visa canadiense para venezolanos en familia, el importe máximo a pagar del núcleo es de 500 dólares canadienses. Dicho pago se puede realizar en las tarjetas Visa, Master Card o American Express.
Ejecutar la solicitud
La solicitud de la Visa canadiense para venezolanos se puede realizar vía online. Para ello se debe digitalizar previamente toda la documentación descrita anteriormente.
Posteriormente se ingresa a la web oficial del Gobierno de Canadá a través de la sección Apply online. Aquí debes registrarte si aún no lo has hecho o por el contrario, iniciar sesión si ya estás registrado en el portal. Seguidamente, debes completar tu solicitud hasta finalizar con todos los pasos que te sean indicados.
Igualmente cuentas con la otra manera de realizar tu solicitud, que es de la forma tradicional o personalizada. Para lo cual debes:
- Reunir toda la documentación.
- Cancelar la tarifa.
- Llenar tu solicitud e imprimirla y firmarla.
- Llevar todo en un sobre sellado como lo estipulan, a un Centro de Aplicación de Visas. En este sitio te tomaran las huellas dactilares y una fotografía.
Ubicación del Centro de Aplicación de Visas en Caracas
El Centro de Aplicación de Visas en Caracas, se encuentra ubicado en la oficina del Centro de Solicitud de Visa de Canadá. En el Centro Comercial San Ignacio, Nivel Terraza, local T-30, de la urbanización La Castellana.
Número de contacto +582127201324.
Por disposición gubernamental del gobierno venezolano, a partir del 01 de abril del año 2019 y hasta nuevo aviso, el Centro de Solicitud de Visas de Canadá en Caracas abrirá en el horario comprendido desde las 08:00am hasta las 02:00pm.
De la respuesta
Después de realizada la solicitud por cualquiera de las dos vías, bien sea online o presencial. El Gobierno de Canadá, a través de la embajada, procederá a estudiar y revisar minuciosamente tu requerimiento para luego determinar si la Visa te será o no concedida.
Recordatorio importante
Debes tomar en cuenta, que para viajar a cualquier lugar del mundo, y por ende en este caso a Canadá, es obligatorio la contratación de un seguro de viaje.
Del Permiso de Estudio
El Permiso de Estudio es un documento que emite el gobierno y que tiene como fin permitir a los extranjeros estudiar en Instituciones de Aprendizaje Designadas (DLI) en Canadá. El permiso de estudio “no es una visa”, lo que significa que no permite entrar a Canadá. Para tal fin se necesita una Visa correspondiente. Ambos documentos avalan su entrada al país, estadía y propósito que es el estudio.
El permiso de estudio generalmente es válido por la duración del programa de estudio que realizará el solicitante, más 90 días adicionales. Estos 90 días adicionales le son concedidos al estudiante para permitirle prepararse para su salida de Canadá o por el contrario solicitar la extensión de su estadía.
Si el estudiante por algún motivo no logró culminar su programa de estudio en el lapso estipulado, deberá solicitar la extensión de su estadía como estudiante . Al no hacerlo, estará obligado a dejar de estudiar y abandonar Canadá inmediatamente.
De suscitarse el caso de que finalice sus estudios antes de lo estipulado en su permiso, el mismo dejará de ser válido 90 días después de completado sus estudios. Sin tomar en cuenta la vigencia otorgada en el permiso de estudios. La fecha de culminación la expide la casa de estudios a través de una carta de culminación, título o diploma.
Todo debe ser notificado, nada puede darse por entendido. Alguna falta conlleva a la consecuencia del retiro inmediato del país.
En el caso de que durante los estudios necesite viajar a otro país o a su residencia, para regresar y continuar, debe demostrar que cursa estudios y que sólo hizo un retiro temporal. El estudiante con Visa canadiense debe solicitar la documentación en la casa de estudios para tal efecto. Con eso garantiza un satisfactorio regreso.
Sólo podrán estudiar en Canadá aquellos que cumplan los siguientes requisitos:
- Estén inscritos en una Institución de Aprendizaje Designada (DLI).
- Demuestren que tiene suficiente dinero para pagar sus tasas de matrícula, gastos de subsistencia y del transporte para retornar por sí mismo a su país de origen.
- Obedezcan la ley, es decir, que no tengan antecedentes penales.
- Gocen de buena salud.
- Además de demostrarle a un oficial que saldrá de Canadá cuando expire su permiso de estudio.
Responsabilidades del Solicitante
El estudiante con Visa canadiense debe cumplir ciertas responsabilidades como:
- Prosperar para completar su programa.
- Obedecer y cumplir las condiciones enumeradas en su permiso de estudio.
De lo contrario, deberá retirarse inmediatamente del país.
Casos que No necesitan un Permiso para Estudiar en Canadá
Los siguientes casos se toman como las excepciones de este rubro:
- Realiza un estudio a corto plazo, es decir, el mismo contempla una duración de 6 meses o menos.
- Es familia o miembro del personal de representantes extranjeros en Canadá y que además ha sido acreditado por Global Affairs Canada (GAC).
- Pertenece o es Miembro de las fuerzas armadas extranjeras que cumple funciones oficiales en Canadá.
- Si pertenece al estatus de indio registrado en Canadá.
- Niños menores en Canadá, si se encuentran en jardín de infantes, son refugiados o solicitantes del mismo, inclusive sus padres; o por el contrario se encuentran en Canadá con su representante, que si goza del permiso del trabajo o estudio. Estos podrían cursar preescolar, primaria o secundaria.
Requisitos para solicitar un Permiso de Estudios
Para llevar a cabo la solicitud de Permiso de Estudios debe cumplir con los siguientes requisitos:
Prueba de aceptación
Para obtener la misma, la escuela debe enviarle una carta de aceptación en la que incluyan su solicitud junto al permiso otorgado.
Si su aceptación es condicional, significa que debe tomar cursos de requisitos previos. Los mismos pueden ser cursos de inglés como segundo idioma o francés como segundo idioma. Es requisito indispensable completarlos antes de poder comenzar su programa de estudio principal.
De presentarse este caso, solo será emitido su permiso de estudio para la duración de esos cursos, más 1 año adicional. Posteriormente a que sea aceptado en su programa principal, el estudiante deberá solicitar un nuevo permiso para extender su estadía, si el mismo lo requiere en el país.
Prueba de identidad
Mediante el Pasaporte y dos fotos con el tamaño especificado.
Prueba de apoyo financiero
El solicitante debe demostrar que es capaz de mantenerse por sí mismo durante su estadía. Para ello es importante la presentación de los últimos cuatro estados de cuenta bancario, solvencia en el país de origen, documentación de bienes, poseer el monto para pago del traslado, alojamiento, sostenimiento de estudios, alimentación, necesidades básicas, entre otros. Es decir, el solicitante debe demostrar que posee todo el fondo necesario para solventar su estadía como estudiante en Canadá.
También puede necesitar:
Una carta de explicación
Esta permite demostrar el propósito de estudio en el país, así como también el entendimiento de las responsabilidades como estudiante.
Un certificado de aceptación de Quebec (CAQ)
Sólo si su deseo es cursar estudios en esta provincia de Canadá. El mismo, debe ser emitido por el Gobierno de Quebec.
En el siguiente, obtendrás el proceso y los documentos que necesitas para estudiar en Quebec.
Otros documentos
Estos se especifican para cada país en particular y son exigidos al solicitar el permiso como documentos adicionales.
Para ello se debe consultar las instrucciones de la oficina de visas de cada país o región para conocer los requisitos locales, ya que los mismos pueden cambiar, según expectativas.
Posterior a ser entregada la solicitud, el caso será estudiado por los expertos asignados hasta dar una respuesta. Para lo cual se pondrán en contacto con el solicitante sea positiva o no la solicitud.
Estudiar y Laborar a través de una Visa Canadiense
Un estudiante internacional, es decir, para nuestro caso, que obtuvo una Visa canadiense en Venezuela para tal fin, puede trabajar mientras cursa sus estudios e inclusive permanecer en Canadá después de graduarse. El empleo puede ser temporal o permanente. A continuación se presentan todos los casos, requisitos y exigencias.
Sólo podrá trabajar en Canadá el estudiante internacional que enumere en su permiso de Visa canadiense la condición de que puede trabajar dentro o fuera del campus universitario. Siendo de estricto cumplimiento que sólo podrá hacerlo en el momento que inicie su actividad escolar, pero nunca antes de la misma.
Si un estudiante que posea la Visa canadiense incurre en la falta de empezar a laborar sin tener el permiso correspondiente. Corre el riesgo de que al instante de ser descubierto, deba abandonar inmediatamente el país, sin tener la opción de regresar.
Trabajar en el campus significa que el estudiante puede laborar en todos los edificios del campus al que pertenezca su escuela. Si se da el caso, que en su escuela hayan más de un campus, sólo podrá laborar en el que estudie por más horas.
Sólo existe la salvedad de que pueda laborar en otros lugares si su caso es que:
- Labora como asistente de enseñanza o investigación.
- Su trabajo está implícitamente relacionado con una beca de investigación.
Para alguno de estos dos casos, podría trabajar en una biblioteca, hospital o centro de investigación que se encuentre asociado con la escuela a la que pertenezca, incluso si están fuera del campus.
El estudiante que posea la Visa canadiense podrá ser contratado tanto por la escuela, la organización estudiantil, un ente de la facultad, un negocio privado, un contratista privado que preste servicios, entre otros. O por el contrario, el mismo estudiante si llegase a dirigir una empresa que se encuentre de forma física en el campus, por ejemplo una cafetería o papelería.
El estudiante podrá trabajar en el campus de la escuela a la que pertenezca sin un permiso laboral sólo si cumple con:
Ser estudiante postsecundario de tiempo completo en algunas de las siguientes opciones:
- De Escuela pública postsecundaria, como un colegio o universidad, o CEGEP en Quebec.
- Escuela privada de nivel universitario en Quebec que opera bajo las mismas reglas que las escuelas públicas y está financiada al menos en un 50% por subvenciones del gobierno.
- o también, Escuela privada canadiense que puede otorgar títulos de manera legal según la ley provincial.
- Tener un permiso de estudio válido.
- Tener un Número de Seguro Social (SIN).
El estudiante estará obligado a dejar de trabajar en el campus universitario:
- En el día que deje de estudiar a tiempo completo.
- Al momento que expire su permiso de estudios.
- Si está cambiando de escuela y no está estudiando actualmente.
Puede volver a trabajar, solamente cuando vuelva a estudiar y cumpla con todos los requisitos para trabajar en el campus.
Número de Seguro Social (SIN) para laborar en Canadá
El Número de Seguro Social es un número de 9 dígitos y lo otorga el Gobierno de Canadá. A través de este número el venezolano con Visa canadiense podrá trabajar, obtener beneficios y servicios del gobierno.
El estudiante que no posea la condición para obtener el número en su permiso, podrá solicitar que le sea anexado sin que le sea aplicada tarifas adicionales. Sólo debe solicitar una enmienda a su permiso de estudio y posteriormente realizar el trámite para obtener el Número de Seguro Social (SIN).
Sólo podrá laborar fuera del campus universitario sin un permiso de trabajo aquel estudiante que cumpla con los siguientes parámetros:
- Ser un estudiante de tiempo completo en una Institución de Aprendizaje Designada (DLI)
- Estar inscrito en un programa de formación académica, profesional o profesional postsecundaria
- Tener un programa de estudio con una duración inferior a 6 meses obteniendo del mismo un título, diploma o certificado.
- Poseer un permiso de estudio que indique que puede trabajar fuera del campus.
- Que el estudiante con Visa canadiense haya empezado a estudiar.
- Tener un Número de Seguro Social (SIN) asignado. De no tenerlo, puede solicitar su enmienda en el permiso de estudio y luego tramitarlo.
- Ser un estudiante de tiempo parcial que cumpla todas las opciones anteriores y que además sea a tiempo parcial porque se encuentre en la fase final de su programa de estudio.
Nota importante: Sólo podrá laborar el estudiante que se encuentre activo en el campus. Si por algún motivo, el estudiante suspende el estudio, también deberá suspender su empleo. Lo continuará en el momento en que reanude sus estudios.
El estudiante con Visa canadiense puede trabajar fuera del campus hasta un máximo de 20 horas por semana durante su jornada estudiantil. De superar este tiempo podría ser sancionado con el abandono inmediato del país sin poder regresar. Si se encuentra en descanso programado (vacaciones) de periodo escolar puede trabajar tiempo completo, previa aprobación.
No podrá trabajar fuera del campus
- Aquel estudiante que posea la Visa canadiense y que en su permiso se especifique que no está autorizado.
- Si sólo está inscrito en un programa de inglés o francés como segundo idioma (ESL / FSL); o solamente está recibiendo un curso de interés general.
- Sólo recibe los cursos necesarios para optar a un programa de tiempo completo.
- Su situación interna cambia y ya no cumple con todos los requisitos para trabajar fuera del campus.
Nota importante: Si el estudiante con Visa canadiense registra alguna de las anteriores y desea trabajar durante el curso de sus estudios, debe de forma obligatoria solicitar un permiso de trabajo en el ente pertinente.
En el momento en que la situación estudiantil cambie, el solicitante puede gestionar enmienda a su permiso, que represente una mejoría personal y laboral en su estancia en el país.
Después de graduarse
Si el estudiante con Visa canadiense culmina su programa de estudios y su rendimiento junto al comportamiento es intachable, es posible que pueda trabajar temporalmente o incluso vivir permanentemente en Canadá.
Para poder laborar en Canadá temporal o permanentemente después de graduarse, se necesita un permiso de trabajo. La experiencia laboral obtenida por el estudiante con Visa canadiense, representa una gran ayuda al momento de calificarlo bien sea temporal o permanentemente, ya que todo es estudiado con suma minuciosidad. Suerte, porque querer es poder. No te detengas, cumple tus sueños.
Si este artículo fue de tu agrado, también podrían ser de tu interés el siguiente enlace:
Becas y Consejos para Venezolanos en España