Si usted pertenece a la clientela de Afap Sura, puede que sea de su interés saber cómo acceder a sus estados de cuenta Sura y más información relacionada con el estado de sus ahorros aportados. Si desea conocer a profundidad en qué consisten las Afap, le recomendamos que observe y lea el siguiente artículo que le proporcionaran todos los datos que necesita tener sobre este sistema de pensiones.
Indice De Contenido
¿Qué es el estado de Cuenta Afap Sura?
El estado de cuenta Afap Sura, es el documento que le permite informarse respecto a todos los ahorros aportados a lo largo de este servicio. De este mismo modo, tendrá la oportunidad de observar los ingresos o rentabilidad adquirida por sus reservas monetarias durante el lapso de tiempo que seleccione, entre otros datos de mayor relevantes para el aportador.
Posee sumo valor el hecho de estar constantemente informado de los estados de todos sus capitales, puesto que los mismos se convertirán en nuestra jubilación y ,por tanto, nuestro futuro. Es correcto destacar que en las siguientes secciones le enseñaremos a cómo acceder a esta información de carácter fundamental para cualquier trabajador de Uruguay. Además de eso le explicaremos cómo imprimirlo para su control financiero y a afiliarse en el caso de no estarlo.
¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Afap Sura?
Si tiene la necesidad de conocer a detalle el valor de sus ahorros, los rendimientos que generaron y mantener un registro de la cuenta que son sumamente importantes, le recomendamos que consulte con frecuencia su estado de cuenta Afap Asura que se genera los meses de febrero y agosto. A continuación, le enseñaremos a acceder de manera detallada y, por supuesto, a cómo leerlo e interpretarlo.
¿Cuáles son los pasos para consultarlo?
- Ingresamos a internet a través de nuestro ordenador, computadora o dispositivo móvil, debemos asegurarnos de tener una buena conexión a internet ya que dependiendo de esta el proceso será rápido o no.
- Después de esto podemos ingresar a la página web o plataforma oficial de Afap Asura.
- Procedemos a hacer clic en la opción “Ingresa a tu cuenta personal Online”, ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.
- Seguidamente introducimos los datos requeridos que son de carácter personal e intransferibles, cómo lo son el país, tipo de documento, número del respectivo documento y la contraseña de su preferencia.
- Cuando haya culminado el proceso de suministro de datos, hacemos clic en la opción que dice “Ingresar”.
- Una vez que hayamos entrado en nuestra cuenta personal en la plataforma online, seleccionamos la opción “Mis cuentas”.
- Cuando estemos allí procederemos a seleccionar la opción “Estado de Cuenta”.
- Y así finalmente podrá consultar sus ahorros, rendimientos, aportes de la empresa, y más.
En el remoto caso en el cual todavía no se haya registrado en el servicio personal online, el cual le permite acceder a este tipo de información. A continuación, le dejamos un enlace, a través del cual puede llevar a cabo su registro en la plataforma.
¿Cómo leer e interpretar los valores?
Existe una variedad de formas de aprender a interpretar estas cifras ya sean cursos, contadores o videos. Recuerde siempre que, se trata de los ahorros que corresponderán en un futuro a sus pensiones, es clave leer estos valores y corroborar que no hay errores o discrepancias respecto a la realidad. A continuación, le recomendamos un video informativo para que aprende las nociones básicas sobre estos índices numéricos:
¿Cómo Imprimir el Estado de Cuenta Afap Sura?
Como pudo observar anteriormente, realizamos un hincapié en la relevancia de estos documentos, por ese mismo motivo puede ser de su interés tener estos archivos de manera física. Si está interesado en imprimir sus estados de cuenta, a continuación, le demostraremos como debe hacerlo por dos maneras distintas
- En primera instancia podemos consultar directamente el portal o página web oficial de Afap Sura, como se le explicó en la sección anterior e imprimirlo.
- La segunda opción que le puede ser viable, es el hecho de automatizar el proceso de consulta a través de su correo electrónico o e-mail, es decir, configuraremos la consulta para que en los meses de febrero y agosto se envíen los Estados de Cuenta a su correo de forma autónoma.
De esta manera ya sabe cómo imprimir sus estados de cuentas en el caso de querer tener un respaldo en físico o una organización especifica de sus finanzas. También cabe destacar que, posee la opción de descargarlo y tener el soporte de manera digital para evitar imprimir y contaminar el medio ambiente. ¡Si desea seguir obteniendo más información de calidad le recomendamos seguir leyendo!
Estado de cuenta Digital
Como ya se mencionó con anterioridad, existe la opción de guardar y verificar el estado de cuenta es digitalizar la cuenta, el proceso o los pasos que debe de seguir son los siguientes:
- Acceder a Digitalízate pulsando aquí.
- Suministrar su dirección de correo electrónico o e-mail en el que desea recibir su estado de cuenta.
- Verificar en los primeros cinco días del mes de febrero y agosto su llegada.
¿Qué Debería hacer en Caso de Fallecimiento?
Esta duda que se le presenta a continuación es muy común, casi tanto que puede llegar a considerarse de ámbito general, en primera instancia porque es un servicio que puede surgir a lo largo de nuestras vidas, y como en todo lo que hay existe la incertidumbre de lo que va a pasar en algún futro. Por tales motivos, se creó un reglamento por el cual se rigen estas instituciones, en el cual se establecen los mecanismos de acción ante el fallecimiento de algún cliente. A continuación, le detallaremos de forma más explícita el protocolo que se debe de seguir.
En el remoto caso en el que un cliente fallezca, el saldo total de su cuenta de créditos bien sea por ahorros obligatorios o voluntarios, además de garantizar los servicios funerarios correspondientes y demás gastos relacionados, será transferidos a sus herederos de manera directa, esto nos quiere decir que, se les entregará todo el capital ahorrado a los herederos en una sola operación bancaria. Tiene mucha importancia destacar y aclarar, que los fondos no generan pensión por sobrevivencia a los heredados.
¿Cuáles son los Pasos para Solicitar los Fondos?
- Debe en primer momento dirigirse ante algún regulador y notificar la situación, es decir debe ir al Banco de Prevención Social y hablar con algún encargado.
- Después de esto, debe dirigirse a la Agencia Afap más cercana a su domicilio o residencia e informar sobre la situación por la que está pasando.
- Ya en la agencia deberá presentar los siguientes documentos: carta original redactada por el Banco de Prevención Social, cédula vigente y acta de nacimiento de los beneficiarios, por último debe tener a mano una plantilla de cómputos.
¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir?
- Debe ser hijo del afiliado y ser menor a los 21 años de edad, en caso de que sea mayor tendrá que presentar una carta de incapacidad para trabajar.
- En todo caso también puede ser el cónyuge o concubino del afiliado.
- Si el fallecido está en el estado de divorcio, el exesposo o exesposa, puede beneficiarse de este saldo de ahorros solamente si posee una pensión alimenticia impuesta y actualizada por el sistema judicial.
- También cabe destacar que pueden beneficiarse del saldo ahorrado los padres del aportador, solo en el caso de que los progenitores dependan económicamente solo del afiliado.
¿Cómo me Afilio a Afap Sura?
Si ya leyó las secciones anteriores pudo haberse enterado que hay personas que de manera obligatoria deben afiliarse a una Afap, mientas que también se tiene la oportunidad de unirse de manera voluntaria. Si entra en cualquiera de las clases de clientes que hemos mencionado anteriormente y necesita o desea pertenecer a esta entidad bancaria, a continuación, le enseñaremos como hacerlo:
¿Cuáles son los pasos para afiliarme?
- Primero que nada, ingresamos al sitio o plataforma web oficial de Afap Sura y procedemos a seleccionar la opción “Afíliate aquí”.
- Ahí deberá proporcionar toda la información que le sea solicitada, como lo puede ser su nombre y apellido, cédula de identidad, teléfono, domicilio o residencia, correo electrónico o e-mail, entre otros más.
- Le recomendamos que lea las condiciones y los términos de seguridad con mucho cuidado, en el caso de que llegue a aceptarlas haga clic en el recuadro blanco ubicado en la esquina inferior izquierda de esta ventana emergente.
- Finalmente, seleccione la opción de enviar consulta y espere a que próximamente le envíen la respuesta de su solicitud.
Ya esto sería todo el proceso, en el caso de que su solicitud sea aprobada podrá empezar a disfrutar y beneficiarte de los fondos de ahorro individuales. Si todavía posee alguna dudas o interrogantes de contratar estos servicios, en el siguiente apartado le dejamos una lista muy completa de los beneficios que puede obtener de los fondos de capitalización privada.
¿Cuáles son los Beneficios de este Servicio?
Es correcto destacar que, cuanto antes abra su cuenta de ahorros, tienes la posibilidad de acumular un saldo mayor. Por lo tanto, los trabajadores jóvenes tienen el chance de sacar el mayor provecho a este sistema de pensiones. En la siguiente lista le dejamos otros beneficios de unirse a la gran familia de Afap Sura.
- Seguridad de sus ahorros y por lo tanto de su jubilación, es correcto decir que esta entidad financiera esta supervisada por el Banco Central de Uruguay o BCU.
- El saldo actual de su cuenta puede llegar a general una gran cantidad de rendimientos.
- En promedio tendrá una mayor cantidad de ahorros de pensión que los no jubilados cuya retribución solamente proviene del Banco de Prevención Social.
- Se podrá jubilar a los 65 años de edad, independientemente de la cantidad de tiempo que lleve trabajando o el monto de aportes que haya realizados.
Todos los beneficios de participar, son muchos mejores de lo que usted piensa. Puede que todavía no le inspire confianza esta compañía, pero debemos recordar que los fondos están en mano de profesionales que hacen que los recursos generen rendimientos. En el caso de que todavía tenga presente algunas dudas o preguntas, le recomendamos el siguiente video informativo donde podrá seguir aprendiendo:
Más Sobre Afap Sura
En el trascurso del año de 1996, llega a entrar en vigencia una nueva reforma la cual tuvo el fin de sustituir el viejo sistema de Seguridad Social por uno mixto. Se denominó «Sistema Mixto de Seguridad Social», se considera de esta forma debido a que está compuesto por dos partes fundamentales.
La primera parte es el Estado, a través del Banco de Prevención Social o BPS que es considerado en Uruguay como la institución Central de Seguridad Social. La segunda es una entidad financiera privada la cual está encargada de administrar la capitalización individual de los individuos, a través de las Administradoras de Fondos de Ahorros Privados o por sus siglas AFAP.
En un principio fueron creadas solo 6 AFAP en el país, luego se fueron agregando más y también sustituyendo o agrupando entre sí. En el transcurso del 2011, se consolida el Grupo Sura encargado no solo de esta entidad financiera únicamente en Uruguay, sino que además se encarga de pensiones, programas de ahorro e inversión a lo largo de la región, puesto que también ofrece sus servicios en México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay.
Si usted es cliente de AFAP Sura le recomendamos que ingrese al sitio web oficial e informarse de la historia, principios y misiones de esta institución. Puesto que los servicios que ofrecen son encargarse de los recursos de nuestra jubilación, y por lo tanto, el futuro, es importante saber con quiénes confiamos su retiro. En el caso en el que necesite más estímulo para prender o desee conocer más de una manera práctica, a continuación, le dejamos un video informativo:
Preguntas frecuentes
Cabe destacar que durante este proceso suelen surgir muchas interrogantes o preguntas. Por eso mismo, decidimos dedicar una sección a aclararte las dudas más destacadas y así poder ayudarle a que su proceso se realice de forma más sencilla
¿Es Seguro Afiliarse en Afap Sura?
La estima y confianza que los usuarios del Grupo Sura demuestran es garantía de la seguridad que les ofrece, haciendo sencillo asumir que la afiliación es un proceso totalmente seguro.
¿Qué hacer ante errores o problemas en el Estado de Cuenta?
Si tras verificar los detalles, se evidencia algún error o problema en el documento, la primera opción es comunicarse vía telefónica con el Servicio al Cliente a través del número 0800 – 2327.
¿Pueden hacerse consultas vía telefónica?
Sí, en efecto, la línea de atención de Sura está habilitada para ofrecer este servicio las 24 horas del día, acotando que es libre de cargos.
¿Por estar Afiliado a una Afap Sura aporto más?
En términos preciso sería un no, debido a que un porcentaje estimado del 15% es requerido para el fondo de pensiones (esto sería la mitad para el Banco de Prevención Social o BPS y el restante para la AFAP).
¿Es Recomendable Afiliarme al Grupo Sura?
Si es un trabajador joven, podría tener la jubilación cómoda y sin problemas que tanto desea. Entre más rápido empiece a aportar mayores ahorros y rentabilidad tendrá.
En el caso en que este artículo le haya sido de alguna utilidad le recomendamos que observe los siguientes enlaces relacionados para que siempre esté al tanto de sus finanzas:
Consultar Estado de Cuenta de Una Tarjeta Cabal
Consultar Estado de Cuenta de Una Tarjeta MasterCard
Revisar el Estado de Cuenta Acac Uruguay