Requisitos para entrar a la marina mexicana

Los requisitos para entrar a la Marina de México, te generan la oportunidad de evolucionar en el aspecto profesional y a su vez en el área personal. Todo esto con el objetivo de salvar el país, desarrollado los valores cívicos y a su vez morales correspondientes. Al igual que el Ejército de México, la Naval posee un sueldo asegurado, que desarrolla un área de trabajo lleno de disciplina. En donde se generan grandes beneficios para tu familia.

Requisitos para entrar a la marina

¿Te gustaría ingresar a la Marina? Conoce los requisitos para entrar a la Marina

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En la Armada de México los requisitos para entrar a la Marina de mujeres y hombres toman esta decisión. En donde desarrollan el futuro bajo un sistema solido lleno de posibilidades de viaje hacia otros puertos y a su vez países.

Por ello, si deseas emprender la carrera que te permite subir a un buque de guerra a través de la carrera Naval, es necesario que tengas en cuenta los requisitos para entrar en la Marina. Pues este tipo de carrera, permita obtener diversas oportunidades de desarrollo para ti y tu familia.

Es importante mencionar que a través del mar la República de México se comunica con 587 puertos a través del mundo. Lo que lo lleva a poseer vínculos comerciales de 153 países. Todo esto, lleva al país a poseer una cifra suficiente y a su vez competitiva de oferta de países que permiten atender el dinamismo comercial exterior por la vía marítima.

Se debe mencionar que a través de reportes propios de la Secretaría de Marina Armada de México, este país de habla hispana se encuentra en la posición número 70 a nivel mundial en relación a las flotas de embarcación. Sistema que permite un buen desarrollo del transporte de alimentos y a su vez explotación del comercio mundial.

Información destacada

Debemos tener en cuenta que además de los buques comerciales, México se maneja muy bien con relación a los buques de guerra, remolcadores, embarcaciones de pesca y a su vez plataformas que se basan en la actividad de desarrollar y a su vez generar petróleo. Todas con el objetivo de integran el conjunto marítimo de la nación hispana.

De igual forma, la Marina nacional también forma parte de la industrialización del petróleo. Lo que la lleva a relacionarse directamente con las actividades que se ven desenvueltas por este género de ingresos. En donde se ve desarrollado en zonas marinas y a su vez costeras que se encuentran en el Golfo de México.

Además de ello, debemos tener en cuenta que en la Sonda de Campeche se ocupan de laborar un aproximado de 17 mil personas de forma permanente. En donde a su vez existen 290 plataformas marinas y a su vez de exploración. Además de ello cuentan con 300 operaciones diariamente que se ven realizados por buques y helicópteros.

¿Qué es la Marina?

La Armada o Marina se describe así mismo, como un servicio que se encarga principalmente de la defensa de un país directamente por medio del mar. Este se propone operar a través de una serie de implementos que se relaciona a elementos destructores, buques y balizadores. De igual forma, se maneja remolcadores, buques de asalto anfibio e inclusive unos cuantos submarinos.

Además de ello, la Armada o Marina, cuenta con su propia aviación naval y a su vez la fuerza de infantería de marina. Ambos son considerados un medio de comunicación y a su vez de entrenamiento que es dirigido a todo su personal.

Todos los infantes de Marina que se encuentran de escala, se desarrollan bajo el servicio del país hispano. Es tras esto que se debe comprender, que para desenvolverse bajo esta actividad se debe contar con una alta vocación de servicio.

Por otro lado, estos personajes debes ser seguros, ingeniosos y a su vez altamente versátiles. Todos estos elementos con el objetivo de enfrentarse correctamente con cualquier situación dificultosa que pueda de una u otra forma arriesgar la integridad y seguridad del país.

Oportunidades de empleo en la Marina

Tras lograr entrar con éxito en la Marina, tienes la oportunidad de evolucionar como profesional, si cuentas con una carrera llena de un nivel superior, técnico y algún oficio relacionado a la educación básica y bachiller.

Requisitos para entrar a la marina

El personal que forma parte de la Marina puede desenvolverse a través de actividades que le permiten integrar correctamente los requisitos para entrar a la Marina, como es el caso de:

Ser captado por alguna unidad o en todo caso un establecimiento que forme parte de la Institución Naval

A través de solicitud del interesado, pertenecer a un centro de reclutamiento que se enfoque en las dependencias de la Secretaría de Marina Armada propia de México.

Escolaridad

Se conforma por un personal con estudios de primaria, a su vez de secundaria y preparatoria. Lo que a su vez le corresponde el grado de Marinero, que es equivalente en el Ejército al Soldado.

Además de ello, se cuenta con un personal que posee un nivel técnico totalmente profesional. Que a su vez le corresponde al grado de un Tercer Maestre, que en el Ejército equivale al Sargento Segundo.

En relación al personal que posea un título y a su vez cédula profesional que se relacione directamente al grado de Teniente de Corbeta, tiene la equivalencia en el Ejército al Teniente.

Requisitos para entrar a la marina

Requisitos para ingresar a la Secretaría de Marina Armada de México para el grado de Marinero

  • Los requisitos para entrar a la Marina se centran básicamente en contar con la vocación y valentía necesaria para desarrollar correctamente esta actividad, de integración y solidaridad con la población.
  • Esto pues si no cuentas con ella, no tendrás la oportunidad de realizar con facilidad las actividades que conllevan hacia la evolución total de esta carrera. Que trae consigo un nivel físico y mental alto de autocontrol.
  • Además de ello, es importante tener en cuenta que deber ser una persona totalmente sobresaliente en tu labor. Es tras esta manera de actuar que podrás lograr triunfar sin problema alguno en la Marina. Que es a su vez una institución muy completa.

 Requisitos indispensables

  • Debes ser un mexicano nacido en el territorio.
  • Tienes que contar con la mayoría de edad y a su vez debes ser menor a los treinta años.
  • Si deseas unirte a la Marina como un soldado, tienes que tener al menos dieciocho años de edad. Además de ello, tienes que tener en cuenta que la edad mínima con la que puedes entrar a la Marina es con diecisiete años, que a su vez se ve envuelto al consentimiento propio de los padres o representantes legales.  Por otro lado, es necesario que seas menor a los treinta y cinco años.

Trámites relacionados

  • Es necesario que cuentes con una estatura mínima en mujeres de 1,60 m y en hombres de 1,70m. Además de ello, al realizar los exámenes médicos, clínicos y perfil de personalidad correspondientes a los niveles requeridos para formar parte de la Marina.
  • Por otro lado, debes ser una persona destacada por cumplir las normas de altura y a su vez de peso. De igual forma, debes pasar los exámenes de audición, visión y a su vez flexibilidad.
  • También es necesario que completes los análisis de sangre y a su vez de orina que ayudan a confirmar que no posees ningún tipo de enfermedades. De igual forma, debes contar con conocimiento del servicio y a su vez no ser desertor de las Fuerzas Armadas.
  • Asimismo, todas las personas que entran en la Armada, deben verse sometidos por una investigación que se centra en los antecedentes de las personas que se desarrollan bajo este medio.
  • Por esta razón es que puede que se obtengan tus huellas digitales y a su vez la Marina controla tu historial criminal y también la de los créditos. De igual forma, las infracciones de tránsito con las que cuentes pueden ser de igual forma investigadas.
  • Además de ello, los elementos que conforman la investigación de antecedentes, permiten que la Armada, tenga la oportunidad de investigar a las personas que entran bajo tu círculo social.
  • En ello se ve incluida tu familia, vecinos, compañeros y también maestros. Pues todos integran una interacción contigo. Todo esto a partir de los últimos cinco años con el fin de tener un registro. De igual forma, debes obtener el certificado de secundaria y preparatoria para postularte dentro de la Marina.

Documentos que debes presentar

Es necesario que presentes los siguientes documentos tanto en original como en copia:

  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de estudio.

Cuando cuentas con estudios como profesional técnico o de nivel profesional debes presentar lo siguiente:

  • Título y cédula de identidad.
  • Diplomas que verifiquen los cursos que cuenten con una duración superior a la de un año.
  • De igual forma, la clave única de registro de población, también conocida como CURP.
  • También la cartilla de Servicio Militar Nacional.
  • Credencial  elector del INE.
  • Asimismo la carta de no antecedentes penales que se centre en la localidad en la que vives y a su vez de la entidad federal.
  •  El registro federal de contribuyente.

Beneficios que obtienes al entrar a la Marina

Cuentas con un buen servicio médico integral, que además de incluirte a ti lo hace con tus derechohabientes.

  • Un haber y a su vez sobre haber mensual.
  • También cubre la alimentación.
  • De igual forma, el vestuario y a su vez equipo.
  • Primas vacacionales.
  • Generan también compensaciones al finalizar el año.
  • Asimismo cuentas con un fondo de ahorro.
  • También generas una compensación por servicios.
  • Seguro de vida.
  • De igual manera un seguro colectivo tras el retiro.
  • Colaboración para gastos de sepelio y también para casos de defunción de derechohabientes.
  • Hay pago de defunción cuando se genera la muerte del militar.
  • Hogar habitación que se encuentre en renta.
  • Lapsos vacacionales y a su vez licencias.
  • Pensión para los derechohabientes cuando se suscita la muerte del militar.
  • Becas del ISSFAM para sus hijos.
  • Capacitaciones frecuentes y a su vez una gran oportunidad de estudios, centrados en los planteles navales.
  • Créditos de rasgo personal y a su vez hipotecarios, que se generan a través de Banjército.

Requisitos para entrar a la Marina en la Escuela Naval

  • Debes ser de origen mexicano, no debes tener otra nacionalidad y en caso de ser nacido y contar con una renunciar a ella.
  • Es necesario que cuentes con tu certificado de bachillerato.
  • Tienes que ser soltero y a su vez  no contar con descendencia, ni estar embarazada, comprometido o permanecer en estado hasta que logres aprobar los exámenes que corresponden a la profesión.
  • Tampoco puedes ser desertor ni mucho menos haber causado baja en otra institución de educación naval, militar, náutica o civil, por tener un comportamiento negativo.
  • Debes tener una edad  máxima de veinte años para ingresar.
  • La estatura promedio mínima en hombres es de 1,67m y para las mujeres un mínimo de 1,58 m.
  • No es permitido contar con ningún tipo de tatuaje o perforación en el pabellón de la oreja ni ningún otro sitio del cuerpo.
  • A las mujeres solo se les permite una perforación en el pabellón de la oreja.
  • Debe contar con una complexión física y peso corporal acorde con la edad y estatura.
  • Es necesario que se encuentre medicamente sano.

Planteles Educativos Navales

La Marina te ofrece beca con el fin de estudiar en algunas escuelas que  cuentan con la formación Naval. En donde se desarrolla y evoluciona el personal, con el fin de obtener una carrera técnica o profesional aparte de la militar.

Esto permite que se desempeñen en el área escogida de manera eficiente. Lo que a su vez genera la existencia del cumplimiento correcto de la misión como Armada de México. Algunas de estas son las instituciones disponibles

  • Centro de Capacitación de la Armada de México Cencap.
  • Batallón de Fusileros Paracaidistas.
  • Fuerzas Especiales.
  • Escuela de Mecánica de Aviación Naval.
  • Centros de Capacitación para Reclutas de la Armada de México.
  • Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo.
  • También la Escuela  de Maquinaria Naval.
  • De igual forma la Escuela de Intendencia Naval.
  • Asimismo la Escuela de Electrónica Naval.

Por otro lado, la Armada de igual forma imparte la formación a nivel superior, que se desarrolla a través de las siguientes escuelas, que serán presentadas a continuación:

  • Heroica Escuela de Naval Militar.
  • Escuela Médica Naval.
  • También la Escuela de Enfermería Naval.

¿Qué carreras se pueden estudiar en la Marina

La Marina nos ofrece un grupo de posibilidades que se centran en:

La Heroica Escuela Naval Militar

Esta nos ofrece estudios relacionados a la Ingeniería en Sistemas Navales, que se centra en un cuerpo general. De igual forma, otras como la Hidrografía que cubre el área de la infantería Marina, también la Aeronaval como piloto aviador. La Mecánica Naval, Electrónica, la Logística y por último y no menos importante la Comunicaciones Navales.

Todas estas cuentan con una duración estimada de diez semestres.

La Escuela Médica Naval

Esta se centra en ofrecer a los militares la carrera de Médico Cirujano Naval. Cuenta con diez semestres, en donde los cadetes permanecen internos.

Escuela de Enfermería Naval

Se encuentra en el puerto de Veracruz, esta carrera cuenta con ocho semestres.

Nota

Es importante saber que dentro de los planteles que brindan educación Naval para la formación de profesionales los conocimientos y a su vez doctrinas se ven relacionadas a la actividad Naval militar.

¿El dónde puedes pedir más información?

En la Ciudad de México, y en la zona metropolitana puedes llamar al número 562-46-500. Por otro lado, si te encuentras en el interior del país puedes llamar al siguiente número sin costo alguno 01-800-627462-1 (01800- MARINA -1).

Además de ello, si se te hace más sencillo puedes dirigirte  la zona Naval más cercana al lugar en donde vives o entrar al sitio web oficial de la Marina, hace click aquí.

Si te gustó este artículo te invito a consultar el siguiente enlace:

Requisitos para entrar a Panamá desde Venezuela

Como afiliarse al Sisben

(Visited 858 times, 1 visits today)

Deja un comentario