Requisitos y estudios para ser policía en España

Si te encuentras en la madre patria y quieres servir a la sociedad ofreciéndoles una seguridad ciudadana ,en este artículo te ofrecemos los requisitos para ser policía en España. Para que de una u otra manera garantices el bienestar a los ciudadanos y aumenten tus ingresos económicos.

requisitos-para-ser-policia-en-españa

Requisitos  para ser policía en España

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Como introducción de este artículo ,el cuerpo de policía es una fuerza que depende del Estado y su misión principal y fundamental será la de proteger a los ciudadanos garantizándole su seguridad y mantener el orden público de acuerdo de las autoridades políticas.

El Estado es quien tiene el cargo de la policía para que éste aplique el uso de la fuerza, la aprehensión y el castigo cuando una persona se desvía de las normas establecidas.

Las organizaciones policiales tienen el objetivo y obligación de disuadir e investigar sucesos delictivos y crímenes, en contra de los ciudadanos que afecten y alteren el orden público, también el arresto de las personas sospechosas de un caso o de un crimen.

Para los entes policiales su misión principal es la prevención del delito, velar y proteger el patrimonio de la nación y el reguardo y la seguridad de cada uno de los ciudadanos que conforman la colectividad.

En esta carrera de policía es muy responsable de informar de delitos menores que terminan en pago de fianzas, éstas suelen variar de precio por el delito cometido. Estos oficiales deben tener un carácter protector. Estos tienen servicios de emergencias que brindan servicio a las vías públicas, como vehículos en situaciones de búsqueda, persecución, salvamento y desastres naturales.

requisitos-para-ser-policia-en-españa

Requisitos y pruebas para ser miembro de la policía en España

En primer lugar, los requisitos necesarios y más importantes para poder optar una plaza en la policía nacional de España son los siguientes:

  1. El primer requisito es tener nacionalidad española.
  2. El segundo requisito es tener más de 18 años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación.
  3. Tercer requisito es no haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio del Estado, de la administración autonómica local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  4. En cuarto lugar, que la persona que desea ingresar al cuerpo de policía nacional no haya incluido en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la policía nacional.
  5. Otro requisito es el compromiso de portar armas y en su caso, llegar a utilizarlas, que es necesario que se preste a través de la declaración del solicitante.
  6. En sexto lugar está el requisito de la estatura, es necesario tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y en el caso de las mujeres de 1,60 metros.
  7. Además de estos, otra condición es estar en posesión del permiso de conducir de la clase b y por último están en posesión del título de bachiller o equivalente.

Una nota muy importante es que estos requisitos tienen que estar cumplidos por el aspirante en la fecha de finalización de las solicitudes, es decir, en el momento donde se abre el periodo para poder presentar la instancia, es necesario que el aspirante reúna todos y cada uno de los requisitos que hemos señalado anteriormente.

requisitos-para-ser-policia-en-españa

Características del proceso de selección

El proceso de selección para entrar en la Policía Nacional consta de tres fases, la primera fase es la oposición, en segundo lugar, es tener un curso de formación policial teórico y ,por último ,en el tercer lugar se va a tener un módulo de formación práctica.

Dentro de las características de la oposición se tienen tres pruebas de carácter eliminatorio, la primera es la actitud física, en este caso lo que va a constar esta evaluación es la realización de tres ejercicios, está la realización de un recorrido, están las flexiones o aguante posición dependiendo si el aspirante es hombre o mujer y por último está la carrera de 1000 metros.

La calificación de cada ejercicio va a ser de cero a diez y evidentemente si se obtiene un cero en cualquiera de las pruebas anteriores va a ser la descalificación del aspirante.

La calificación de la primera prueba se va a obtener de una manera muy sencilla, cada ejercicio, como se ha visto antes, va a tener una puntuación de cero a diez, éstos tiene su puntuación y lo que se hace, es hacer la media de todos esos ejercicios y es necesario que la media sea igual o superior a cinco puntos para poder aprobar.

requisitos-para-ser-policia-en-españa

Las características de la segunda prueba, el cual es la prueba de conocimientos y ortografía, y ésta se dividirá en dos partes que son eliminatorias, las cuales cada una consiste en:

El aspirante debe responder un cuestionario de cien preguntas sobre el temario, en este caso se tendrá un enunciado y tres alternativas como respuesta y una de ellas, obviamente es la correcta, para realizar ésta prueba solo se tendrá de 50 minutos para responder todos los ejercicios y cada pregunta tiene el valor de un punto cada una.

Los errores ortográficos también son penalizados, por lo tanto, es muy importante a la hora de realizar el ejercicio tener el conocimiento de que van a contar las preguntas que se respondan de manera correcta un punto, pero en las que el aspirante se equivoque también van a restar, por lo tanto, para que los opositores superen este cuestionario, es necesario que el aspirante obtenga al menos una calificación de 50 puntos.

Como segundo ejercicio dentro de ésta prueba, está la evaluación de la capacidad ortográfica, en ese caso es exactamente igual a lo que se ha explicado anteriormente para el cuestionario de 100 preguntas, se va a tener un enunciado con tres alternativas y hay marcar obviamente la respuesta correcta, en éste caso la calificación es exactamente igual, apto o no apto.

Y como última y tercera prueba en el proceso de selección que constará de tres partes eliminatoria, la primera es el reconocimiento médico, en éste caso es necesario comprobar que no concurren en el aspirante ninguna causa de exclusión que le impida la realización de las funciones de la plaza de policía nacional. El reconocimiento médico va a tener una calificación de apto o no apto.

En segundo lugar, el aspirante le tendrán que hacer una entrevista personal, en esta entrevista lo que se va a realizar es un test de personalidad, un cuestionario de información biográfica o bien un curriculum vitae.

Una investigación de los factores de socialización del aspirante, la comunicación, la motivación, los rasgos de personalidad, los rasgos clínicos o sus cualidades profesionales. Al igual que ocurre en el caso de reconocimiento médico, va a ser una calificación de apto o no apto.

Y, por último, el aspirante tendrá que hacer un test psicotécnico, en éste caso estos estarán enfocados a determinar las aptitudes del aspirante  , igual que en los ejercicios anteriores en la calificación se determinará si es apto o no apto.

Existe una cosa muy importante que muchos aspirantes no conocen y es que esta oposición consta de un ejercicio voluntario de idioma, así los opositores pueden realizar con carácter voluntario un ejercicio de conocimiento de idiomas de inglés o francés y en este caso éste ejercicio voluntario puede sumar un punto más a la oposición y esto supone un punto más que puede determinar el entrar o no su deseo, que es la plaza de policía nacional.

Muchos opositores se preguntan donde se realizan las pruebas, pues en el caso de las primera prueba, que es el de los ejercicios físicos se realizan en la sede de la Policía Nacional que es en Ávila, en el caso de la segunda prueba, acerca del conocimiento del temario podrá escoger la sede dependiendo del lugar en que se encuentre ubicado el opositor.

Pues éstas se podrá realizar en las diferentes sedes que van a marcar en las convocatorias de la Policía Nacional, las cuales son Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada y varias sedes que se van a indicar en el llamado para la realización de las pruebas.

Son sedes a lo largo de toda la península, por lo tanto, cada opositor puede escoger en cual de ellas realizar esta segunda prueba.

Y, por último, está la tercera prueba en la que se habla acerca del reconocimiento médico y de la entrevista personal se van a celebrar en la capital de la península Ibérica, Madrid.

De acuerdo con lo antes expuesto, a continuación te ofrecemos este vídeo donde se explica de manera específica todo lo referente a los requisitos para ser policía en España.

¿Cuando se inicia y cuándo se realizan las pruebas?

La primera prueba, la fecha la va a indicar la dirección mediante una resolución publicada en el boletín oficial del estado, una vez que se fija esa fecha los opositores podrán acudir para la realización de esos ejercicios físicos y las siguientes pruebas se van a hacer pública con al menos 24 horas antes de antelación en la página web de la policía.

Características del proceso de selección

Aquellos opositores que superen ésta fase de la posición y hayan presentado toda la documentación exigida van a ser nombrados policías, alumnos por el Director General de la Policía y en esa calidad se van a incorporar en la Escuela Nacional de Policía para realizar un curso académico de carácter selectivo y así poder pasar a la siguiente fase.

Es muy importante cuando se haga este curso selectivo porque es necesario que los alumnos aprueben todas y cada una de la asignaturas del plan de estudios vigentes en la Policía Nacional, si el aspirante no supera esta fase no puede pasar la última que es quizás la que más le interesa a la mayoría.

Que es cuando se realiza el curso selectivo de un módulo de formación práctica en el puesto de trabajo que determine el centro directivo, porque es necesario que se llegue a un nivel de profesionalización para ingresar en el cuerpo de policía en España.

Tipos de policía en España

Todos los cuerpos de Policía en España tienen la función y la obligación de proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar su seguridad en el país español. Tal como está en el articulo 104.1 de la Constitución Española.

Los cuerpos de policía se reparten las tareas para así colaborar cada uno de ellos, entre estos cuerpos se encuentran:

Policía Nacional (CNP)

Policía Nacional (CNP), este cuerpo depende del Ministerio del Interior y del Secretario de Estado de Seguridad y sus funciones aparecen en el real decreto 770/2017.

En este decreto dice que “La Policía Nacional es el órgano del Ministerio del Interior encargado de la ordenación, dirección, coordinación y ejecución de las misiones que a la policía encomienden las disposiciones vigentes, de acuerdo con las directrices y ordenes emanadas del Ministro del Interior”.

Este cuerpo de policía está encargado de absolutamente todo relacionado con Extranjería, documentos de identidad, colaboración con cuerpo policiales de otros países, mayormente de la Unión Europea y obviamente de la protección ciudadana.

Policía local

Esta la policía local, llamada, también policía municipal en algunas ciudades de España. Este cuerpo defiende a la ciudadanía como todos los cuerpos, llevan a cabo tareas de control de trafico e investigaciones de casos de delincuencia. La policía municipal depende directamente del ayuntamiento.

La ley que regula las funciones concretas de la policía local se encuentra en la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad.

Guardia civil

La guardia civil, este es otro cuerpo policial que depende del gobierno central y actúa en todo el territorio español. Esta policía es para defender y proteger al estado. Son de carácter militar y en sus funciones se  subrayan la custodia de las fronteras y costas. La regulación de las competencias de esta guardia se puede encontrar en la Ley Orgánica 2/1986.

La guardia civil y la policía local son los cuerpos policiales de España y entre ellos hay mucho parentesco, aunque no iguales del todo y funcionan en diferentes ámbitos, la policía nacional actúa en el ámbito urbano, principalmente en la capital Madrid, en cambio la guardia civil extiende su ámbito a la provincia, digamos que cumplen sus funciones en el ámbito rural

¿Y cuáles serán esas funciones?

Promover la seguridad ciudadana previniendo los desordenes y los delitos, así como la persecución de los mismos. Las funciones de la Policía Nacional en concreto tienen como competencias más importantes la investigación de los delitos relacionados con la droga, la delincuencia organizada, económica, financiera, tecnológica y el control de los juegos de azar, además con todo lo relativo con los delitos monetarios.

La competencia principal de la Policía Nacional es el análisis y estudio de los delitos o crímenes relacionados con la delincuencia organizada, delitos monetarios financieros y económicos, delitos informáticos, control sobre los juegos de envista y azar y todo lo relacionado con las drogas.

Otra ocupación de la Policía Nacional es el control de entrada y salida del territorio español tanto para ciudadanos españoles como para ciudadanos extranjeros, investigación de las redes de inmigración ilegal, además de la expedición del Documento Nacional de Identificación (DNI) y el pasaporte.

Mientras que la Guardia civil, tiene como función la vigilancia y custodia del trafico en las vías interurbanas de comunicación, el traslado de presos por las vías interurbanas y hacer cumplir las normas de conservación y del medio ambiente.

Otras tareas

Otras funciones de la policía local  distintas de cierta manera de las descritas anteriormente y se quiere ser policía se debe conocer sus diferencias para que se pueda optar entre un cuerpo u otro. La policía local desarrolla su función en el área a la que pertenezca y por tanto sus funciones quedan limitadas a ese territorio.

La policía municipal se desarrolla según su localidad y su ubicación territorial, ya que las leyes de cada provincia son similares más no iguales, esto se refiere a la imposición de las sanciones administrativas de citación y pagos o si esa provincia posee espacios náuticos.

Se pueden llevar a cabo trabajos en conjunto y con diferentes instituciones de seguridad del país y las funciones que los identifican son: seguridad y custodias de personalidades, resguardo de instalaciones físicas, transito y transporte terrestre, prevención del delito como su primera y especifica función, cumplir y hacer cumplir las normas y leyes aprobadas por el congreso nacional.

 

Policía autonómica

Por último ,se encuentra el cuerpo de policía autonómica, este es un poco más compleja de entender, algunas comunidades autónomas tienen sus propios cuerpos de policía, estos actúan de manera local ayudándose entre si con otros cuerpos de policial de España, pero manteniendo su independencia y autonomía.

Entre ellos se encuentra la policía canaria, ésta se fundó en el año 2010 y como dice su nombre su ámbito de actuación y función son en las Islas Canarias. También están la Policía Foral de Navarra, también llamado Foruzaingoa, este cuerpo policial actúa en la comunidad de Navarra.

Están los Mossos d`Esquadra, este el cuerpo policial autónomo de Cataluña, sus funciones se encuentran en la ley 10/1994, esta es uno de los cuerpos policiales más antiguos del país español de la península ibérica.

Sueldos y salarios de los cuerpos de policía

El sueldo de la Policía Nacional de escala básica varia dependiendo de la unidad donde se trabaja, del lugar de destino y del nivel del puesto que ocupe. Teniendo en cuenta este suceso el sueldo de la Policía Nacional de escala básica es de 1.650,00 euros al mes, este se compone de dos pagas extraordinarias, trienios, complemento de destino y turnos.

El sueldo de un policía nacional de escala ejecutiva o subinspector es de un total de 2000 euros, esta también se compone de dos pagas extraordinarias al igual que el sueldo de un policía de escala básica.

En la guardia civil es muy diferente a los dos anteriores, el sueldo en este cuerpo de policía varia por la ubicación del país español donde se ejerce esta profesión. Dentro de la península ibérica el sueldo de la guardia civil es de 1.450,00 euros al mes. En las Islas Baleares es de 1500,00 euros al mes y en las Islas Canarias es de 1550,00 euros al mes.

El sueldo de la policía local, también suele variar, por lo que no hay una cifra exacta. También varia por la ubicación del país donde se trabaja, puede variar de 1.200,00 a 2.000,00 euros al mes.

El vídeo que se presenta a continuación te ofrece información detallada sobre cómo son los sueldos y salarios de los funcionarios policiales en el país español.

De la policía autónoma de Cataluña, conocida como Mosso d´Esquadra su salario es de 1.750 a 1.850 al mes. El sueldo de la policía foral navarra es de 1800 euros netos al mes.

Y por ultimo, el sueldo de un bombero también suele variar, los bomberos ganan entre 2.300,00 a 2.400,00 euros al mes.

¿Como ser policía científica en España y cuánto se gana?

Para ingresar al Cuerpo de Policía Científica en España, se debe tener una excelente condición y estado físico, ya que de no ser así no podrá aprobar las pruebas físicas, también debe contar con una buena capacidad comunicativa que se requisito indispensable para el ingreso en la misma.

Además el aspirante debe poseer capacidad de adaptación, tener paciencia, empatía y ser tolerante. Saber trabajar en equipo. Una buena resolución de conflictos y tener motivación. Como se dijo anteriormente en los requisitos para ser policía en España es no medir menos de 1,60 en los casos de los hombres y 1,55 en el caso de las mujeres

Tener un índice de masa corporal entre 17 y 30. No presentar enfermedades o patologías genéticas hereditarias, congénitas, entre otros, que limiten o dificulten el ejercicio de las funciones del puesto.

¿Qué estudiar?

El aspirante deberá presentar y aprobar un proceso de oposiciones para ingresar en el cuerpo nacional de policía. Las oposiciones constan de cuatro pruebas. Las cuales son un examen físico, examen de conocimientos, un examen médico y por último, un examen psicológico.

Se tiene dos caminos y estos dependen de los estudios previos, el primero es acceder a la escala básica, este camino es para aquellos que no cuenten con estudios universitarios. Y el segundo es acceder a la escala ejecutiva, para ello es importante contar con estudios universitarios.

Algunos grados que facilitan la llegada a ser miembro del cuerpo de policía científica de forma más rápidas son de grado en criminología, derecho, química y biología.

¿Cuánto gana un policía científico?

Como parte de la policía nacional y dependiendo de la escala con las carreras pasadas por distintos puestos, los cuales tienen los siguientes salarios: El policía gana 1.506,00 euros al mes. El oficial gana 1.674,00 euros al mes. El Subinspector gana 1.859,14 euros al mes. El inspector 2.269,00 euros al mes. El inspector jefe de 2.438,00 euros al mes. Comisario 2.735,14 euros al mes y Comisario principal de 2.856 al mes.

Accediendo por la escala ejecutiva, se conseguirá un puesto como inspector de policía, cargo que cuenta con las siguientes condiciones. Una plaza fija y estable, dos pagas extra, días de vacaciones y asuntos propios, 40 en total y aumentos de sueldo del 5% cada tres años.

Funciones de un policía científico

Un policía del cuerpo científico trabaja en diversos departamentos, entre estos está la secretaría general, la función allí es el apoyo y asistencia a la comisaría general en las bases de datos propias de la misma.

En la unidad de identificación, el cual se trabaja en las funciones relacionadas con la reseña dactilar, la elaboración de los informes periciales. En la unidad central de criminalística, donde la función allí es estudiar y realizar los informes periciales.

Como cuarta función esta la unidad central de investigaciones científicas y técnica, donde la labor es el control de calidad y la inteligencia científico policial.

En la unidad central de análisis científico, donde la labor es gestionar los laboratorios de policía científica. Y por último, la unidad central de coordinación operativa, donde se realiza inspecciones oculares técnico policiales, reseña fotográfica, tecnológica de la imagen y la elaboración de los informes periciales.

Aprovechamos también para recordarte  que no olvides dejar tus comentarios y estar al pendiente del contenido de nuestro portal web, en donde quizás también te interese leer otros artículos relacionados con aspectos propios de la nación española , como por ejemplo:

(Visited 184 times, 1 visits today)

Deja un comentario