Se conoce al Libro de Familia como el documento que se le otorga a todas esas personas que contraen matrimonio y tienen hijos sin importar su estado civil. Es decir, que sean una familia. Es por esto que, cuando una persona decide separarse de otra, se debe proceder a emitir un duplicado de Libro de Familia por divorcio. Quédate que vamos a explicarte cómo solicitar este documento, sus características, y mucho más.
Indice De Contenido
Duplicado: Libro de Familia por Divorcio
El Libro de Familia se entiende como el documento español que hace funciones de llevar un tipo de registro con respecto a las conexiones parentales entre padres e hijos, es decir, es un tipo de respaldo y representación de la unión familiar que suponen estos miembros. Este papel es expedido por el Ministerio de Justicia de España. Por ende, si se desea gestionar, la persona interesada puede presentarse en cualquier Registro Civil. Si el solicitante esta fuera del territorio español puede ir a algún consulado, y, en ese caso, anotaría en éste todos los datos de los familiares.
Son varios los datos familiares que va a tener el Libro de Familia, podrás encontrar muchos como:
- Nacimientos.
- Las adopciones.
- Lo que son las defunciones.
- Separaciones.
- Algún divorcio.
Además…
Cualquiera de las situaciones anteriormente mencionadas debe estar expuestas claramente en el Libro de Familia. Esto debido a que, este es un documento que tienen en sí todo el registro de datos de la familia; incluso, es con este papel que se podrá consultar el parentesco o unión familiar entre ciertas personas. Representa todo tipo de relaciones familiares, incluso tomando en cuenta que se emite un duplicado, en caso de que se presente por divorcio.
Aunque este es un documento está totalmente en vigor y legal, se ha contemplado últimamente que se va a cambiar a un tipo de registro que será electrónico. Debido a que el Libro de Familia está avalado en la reforma de la Ley del 15 de octubre de 2015, ya se considera que su versión conocida tradicional está llegando a su fin. Detalla este punto en el último supuesto de este artículo.
¿Cuál es la Función del Libro de Familia?
Así como te lo habíamos mencionado en el supuesto anterior, todos los datos que competen al núcleo familiar están contenidos en el Libro de Familia. El mismo lo puedes solicitar y gestionar en el Registro Civil. Por ejemplo, en cuanto a su otorgamiento, este podría ser concedido en el momento en que una pareja haya contraído nupcias, o, si en su defecto, ambos no son parte de una unión matrimonial, entonces, van a poder gestionarle cuando nazca su primer hijo.
Este documento hace peso en la cotidianidad de los españoles porque es necesario para gestionar varios tipos de trámite, ya sean:
- El empadronamiento de los hijos en el lugar de residencia.
- Cuando se vaya a empezar los trámites para DNI (Documento Nacional de Identidad) o pasaporte a un menor de edad.
- Si se desea viajar con bebés que aún no tienen un DNI.
- Para pedir cupos en las escuelas guarderías públicas.
- En caso que se proceda a firmar algún contrato de trabajo.
- Solicitar un subsidio de desempleo.
Aquí podemos demostrar que, este es un documento que lleva consigo un gran valor a considerar y es por eso que, se debe gestionar siempre que haya una unión familiar presente. A su vez, no está de más decir que, se debe mantener y cuidar muy bien: es serio y de gran peso de importancia a nivel legal.
¿Cómo se inscribe un hijo en el Libro de Familia?
Si quieres realizar la inscripción de un hijo en el Libro de Familia, debes atender con los requerimientos a continuación:
- El certificado de nacimiento del niño que fue emitido por el hospital donde nació.
- El DNI original del titular, es decir, el que realiza el trámite.
- Libro de Familia en original.
IMPORTANTE: La inscripción de un niño en el Libro de Familia, debe realizarse dentro de las 24 horas de nacimiento y en un tiempo no mayor a los 8 días de nacido. Este período se podría retrasar hasta 30 días, pero justificadamente. Es mejor que lo hagas lo antes posible.
¿Cómo se solicita el Libro de Familia por Primera Vez o el Duplicado?
No te dejes engañar con que porque sea un proceso legal, deba ser lento y complicado: realmente es un procedimiento sumamente sencillo. Así como lo hemos reiterado varias veces, se debe hacer ante el Registro Civil. Es igual así desees tramitarlo por primera vez o estés intentando emitir un duplicado de Libro de Familia por divorcio. Para llevar a cabo este proceso, hay que seguir varios pasos, presta atención:
- Antes de todo debes pedir una cita previa por medio de la página oficial del Ministerio de Justicia, esto aplica si te encuentras en: Cáceres, Cartagena, Guadalajara, Palma de Mallorca o Valladolid. En cualquiera otro estado o lugar de España, no vas a requerir de cita previa.
- Si solicitas la cita, debes ir directamente al Registro Civil donde te corresponda en la fecha y hora acordadas. Si tu proceso fue sin una cita, entonces solo debes asistir en el horario de atención de las oficinas.
- Debes llenar una forma de solicitud de inclusión en el Libro de Familia. Junto a esto, debes adjuntar la documentación que te corresponda.
- Ya con todos estos requerimientos listos, se hará la inscripción del matrimonio o nacimiento del primer hijo. Tendrás tu Libro de Familia listo.
¿Ya ves? Muy fácil, es un procedimiento muy práctico. Pudiste ver que la solicitud de cita previa es totalmente online, pero, de todas maneras, debes estar presencialmente en las oficinas del Registro Civil para consignar lo requerido.
Te invitamos a ver el siguiente vídeo que explica cómo solicitar el libro de familia, sabemos que será de tu ayuda:
Requisitos para presentar la Solicitud
Hay dos tipos de requisitos que existen para esta gestión, todo dependerá de si la solicitud va a ser para trámite por primera vez o si se va a emitir un duplicado de Libro de Familia por divorcio. Según el caso, te diremos la documentación requerida:
Si es por primera vez
Si vas a llevar a cabo la primera inscripción en el Libro de Familia, debes presentar:
- La solicitud de la inscripción que te otorga el Registro Civil.
- DNI de los dos cónyuges.
- El certificado de matrimonio, o, si la pareja no tiene una unión matrimonial, el registro de nacimiento de su primer hijo.
Y, por otra parte, tenemos a la alternativa restante, que es el Duplicado del Libro de Familia, te lo explicamos mejor en el siguiente apartado.
Duplicado del Libro de Familia
Si la persona busca solicitar un duplicado de Libro de Familia, ya sea por divorcio o robo y/o extravío, debe consignar:
- El DNI de los dos cónyuges.
- Partida de nacimiento, o, en su defecto, el DNI de todos los hijos.
- Si el libro no está en buenas condiciones, presentar el libro anterior en original.
- Si tu caso es de extravío o robo, entonces presentar una fotocopia del Libro de Familia antiguo, o, el certificado de matrimonio.
- En caso de estar extraviado, presentar la denuncia de perdición del documento.
- Escrito de solicitud con los datos de los que disponga.
- Volante de empadronamiento.
- Entregar la sentencia de divorcio
RECUERDA: en caso que se te haya extraviado o te lo hayan robado, este proceso debes hacerlo en cuanto haya sucedido el hecho, tramitando todo lo antes posible.
¿Por qué motivo se solicitaría un Duplicado del Libro de Familia?
El duplicado del libro de familia se puede solicitar por dos razones: extravío, o, por divorcio o separación judicial, también aplica que haya sucedido la disolución de una pareja que no esté casada, esto en caso de tener hijos en común nacidos en España.
Para proceder con este trámite, cualquiera de los titulares del mismo tendrá que acudir al Registro Civil donde esté matriculado y, denunciar la pérdida o, en caso que sea por divorcio, entregar la sentencia de separación, o, confirmar la disolución de la pareja como tal. Este proceso lo puedes seguir si deseas solicitar el duplicado de Libro de Familia por divorcio por internet, lo realizarías siguiendo a su vez los pasos proporcionados en los anteriores apartados.
Y… ¿ya no tendremos el Libro de Familia?
Debido a la nueva Ley de Registro Civil, el Libro de Familia no va a volver a ser como lo conocíamos. Se va a configurar un nuevo registro individual en el que cada persona dispondrá de una ficha personal única con su historial civil desde su nacimiento.
Las inscripciones van a ir con un Código Personal de Ciudadanía, este hará el papel del viejo documento como instrumento para realizar diversos trámites en el Registro Civil. Con esto, se busca agilizar todas las gestiones administrativas y eliminar cualquier trámite innecesario desarrollando todo un Registro Civil electrónico para toda España; por ser de tipo digital, es más accesible, rápido y, claramente: moderno.
Con esto, ya vemos que los libros y toda esta parte más antigua y tradicional va a ser sustituida por una base de datos electrónica. Incluso, esto va a permitir a los españoles presentarse al Registro Civil sólo si es necesario, esto porque ya las administraciones públicas harán la mayoría de los trámites por su parte. Por ejemplo: enviar la información pertinente para inscripciones por parte de los hospitales, de ayuntamientos o de los juzgados y notarías.
No te vayas sin antes leer los siguientes artículos:
Documentación para un Pasaporte en España
Requisitos para Empadronarse en España
Empadronarse en Madrid España: pasos y requisitos