En Ecuador, el beneficio de Seguridad Social está considerado como un derecho de todos los ciudadanos. Descubre en este artículo cómo solicitar un subsidio por maternidad en el IESS. Incluiremos información sobre los requisitos, cálculos, pagos y mucho más. Lee hasta el final y prepárate a recibir a tu bebé con todos los beneficios que ambos merecen.
Indice De Contenido
¿Qué es el Subsidio por Maternidad IESS?
Es un beneficio económico que se otorga a la mujer trabajadora en estado de gravidez, afiliada al Sistema Nacional de Seguridad Social.
Por ser una Institución Gubernamental y Administrativa, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), está encargado de aplicar el Seguro Obligatorio a todos los afiliados que formen parte del Sistema Nacional de Seguridad Social.
La mujer al iniciar actividades laborales en una empresa, debe firmar un contrato de trabajo, en el cual se especifican las condiciones y beneficios que gozará y corresponde al empleador realizar la respectiva incorporación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Esto de inmediato, la hace acreedora del subsidio en caso de salir embarazada.
Las normativas ecuatorianas contemplan este derecho, así el Código de Trabajo, conocido también como Ley de Justicia Social Laboral, respaldado por la Constitución Ecuatoriana, enfatiza en los derechos laborales de todos los trabajadores, la debida atención prioritaria a las mujeres embarazadas y su estabilidad laboral durante todo el proceso.
¿Cuáles son los Requisitos Indispensables para Gestionar el Subsidio Por Maternidad?
Al considerar fundamental la salud, bienestar y derechos de la mujer en estado de gestación, sin distinción de ningún tipo, el IESS le ofrece a las afiliadas, un servicio de atención por maternidad durante el embarazo, en el parto y posterior a éste. Los requisitos para subsidio por maternidad IESS y recaudos a consignar son los siguientes:
- Las trabajadoras deben tener 360 días contiguos de aportes al IESS, en un período de 12 meses antes del reposo prenatal.
- Dos semanas antes de la fecha prevista para el parto, se debe entregar una constancia o certificado médico de reposo prenatal.
- Si el certificado es expedido por un médico u hospital público, se debe consignar en el sistema informático de subsidios.
- Si el certificado médico es expedido por un médico o clínica privada, la asegurada deberá validarlo ante el IESS, siguiendo los parámetros establecidos para su aceptación:
-
- La hoja debe tener el membrete correspondiente al médico o clínica.
- Debe estar escrito en Computadora o en su defecto con letra clara y legible.
- No debe presentar tachaduras, borrones ni enmiendas.
- La validación se puede efectuar hasta 8 días laborables después de finalizado el reposo.
- El médico acreditado del IESS será el encargado de validar el certificado médico y lo ingresará al Sistema de Pago de Subsidios.
- Los datos de la cuenta bancaria de la asegurada, deben estar registrados y autorizados en las oficinas de Atención Universal de la Dirección Provincial del IESS, según la dirección de domicilio o lugar de trabajo indicado.
¿Qué Cubre el Subsidio por Maternidad?
- El IESS paga el subsidio de maternidad desde el primer día de reposo prenatal o del parto, según sea el caso y hasta un máximo de 12 semanas, es decir 84 días.
- Si la trabajadora pertenece a un organismo público está exenta de este beneficio, ya que durante los 12 meses que dure el reposo sigue percibiendo su sueldo por completo.
- Si la trabajadora pertenece a una empresa privada, obtendrá como subsidio el equivalente al 75% de la remuneración declarada en el pago de aportes, siendo responsabilidad de Patrono el pago del 25% restante.
¿Cómo se Calcula el Subsidio por Maternidad?
Para el cálculo del subsidio por maternidad IESS se toma como base la última remuneración de la afiliada. El total de las 12 semanas a pagar se fraccionan: 2 semanas corresponderán al reposo prenatal y 10 semanas del reposo postnatal. Si el nacimiento es múltiple estas semanas pueden variar, ya que se agregarían 10 días más.
¿Cómo se Deben Realizar los Trámites Para Obtener el Subsidio?
Para que la trabajadora pueda cobrar el subsidio, debe estar al día con los aportes, no tener mora y realizar lo siguiente:
Antes del parto
- Tener debidamente registrada la cuenta bancaria donde recibirá el pago.
- Si se encuentra en la ciudad de Quito, debe realizar la inscripción en la sede principal del IESS.
- Si se encuentra en alguna provincia deberá acudir a la dirección o Jefatura del IESS, a la cual pertenezca dicha localidad.
- Dos semanas antes del parto, la asegurada debe entregar el certificado médico, en la Secretaría de la Unidad Médica donde recibió la atención, para que sea procesado. Si el Certificado médico es expedido por un ente privado o particular lo debe consignar en la unidad médica u hospital del IESS de su localidad, hasta un máximo de 8 días después de emitido.
En el momento del parto
El día del parto la afiliada debe presentar:
- Cédula de Ciudadanía
- Constancia donde se refleje el pago de los aportes correspondientes a los últimos 12 meses, los cuales han debido ser pagados antes del día 15 de cada mes, de lo contrario la atención médica proporcionada producirá “Responsabilidad Patronal”.
Cuando se verifique retraso o mora en los pagos y se origine responsabilidad patronal, el empleador deberá correr con los gastos.
Después del parto
La afiliada debe consignar el certificado médico del IESS o el otorgado por del doctor privado, en la ventanilla de estadística o en las oficinas de calificación médica de la unidad médica u hospital IESS, en su localidad.
Una vez que el funcionario del IESS verifique esta documentación, procederá a ingresar la solicitud al Sistema para generar un comprobante, que será enviado al Departamento de Contabilidad y luego a Tesorería.
Finalmente se solicita una autorización y automáticamente el IESS está en condiciones de efectuar el depósito equivalente al subsidio que le corresponda en la debida cuenta. Este trámite lo puede realizar hasta 8 días hábiles, después del parto.
¿Cuándo Recibe la Afiliada el Pago del Subsidio por Maternidad IESS?
Una vez que la afiliada haya cumplido con todos los requisitos exigidos por la Ley, comienza a tramitarse la solicitud. En general se suele pagar el último día del mes. Este será depositado en la cuenta bancaria suministrada por la beneficiaria.
Protección para la Madre Trabajadora
Ser madre y trabajadora, en cualquier parte del mundo es una condición que requiere consideración, importancia y atención, ya que, en cierta medida, conlleva a la realización de una serie de actividades que modifican el ritmo de vida normal y regular de la mujer. Esto ha originado que se decreten leyes y reglamentos que la amparen y la protejan.
La República del Ecuador ante estas situaciones especiales, como es el embarazo y luego el período de lactancia y cuido durante los primeros meses de vida del bebé, a través del IESS, se responsabiliza de hacer respetar y cumplir las obligaciones de protección social.
Conclusiones
En la actualidad y a nivel mundial, los sistemas de seguridad social contribuyen al desarrollo económico, favorecen los cambios estructurales que inciden en la justicia social y por ende en la calidad de vida de los individuos.
El subsidio por maternidad, además de estar contemplado en la Constitución y en la legislación vigente, está avalada por organismos internacionales y es a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se pone en funcionamiento todo lo establecido en la ley.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad autónoma, creada por autoridades competentes y por ser una Institución Gubernamental y Administrativa, está encargado de aplicar el seguro obligatorio a todos los afiliados que formen parte del sistema de seguridad.
Si esta guía ha sido de utilidad para ti, compártela y anímate a visitar otros artículos con información de mucho interés:
- Aportaciones al IESS en Ecuador Guía para realizar la consulta.
- Guía Para Obtener Subsidios IESS Por Enfermedad