Código de Trabajo de Ecuador: Cómo Hacer la Consulta

En la mayoría de los países del mundo, existen leyes que regulan las relaciones laborales. El Código del Trabajo es un documento para legislar la actividad laboral en el Ecuador y en este artículo encontrarás un resumen de esta normativa  que rige los deberes y derechos de los empleadores y empleados en este país.

CÓDIGO DE TRABAJO

El Código de Trabajo de Ecuador: Su Relevancia y Alcance

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En la última reforma del Código de Trabajo se acordó garantizar y reforzar el cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos, tanto de empleados como empleadores.

Con la reforma de algunos artículos del Código de Trabajo, se prevé normalizar completamente todo lo relacionado con el ámbito laboral haciendo cumplir a empleadores con las obligaciones de pagos de salarios sin retrasos, a depositar los aportes de ley y otros temas.

CODIGO DE TRABAJO

A los empleados, de igual manera, se les obliga al cumplimiento de jornada laboral completa y acatar las normas de seguridad laboral evitando riesgos innecesarios que perjudique su salud.

Este Código es bastante amplio y su creación y posteriores reformas siempre fueron ciñéndose y adaptándose a las disposiciones y convenios de los organismos internacionales, tales como la Organización Internacional del Trabajo, OIT, para beneficiar a empleadores y trabajadores, dando a conocer sus derechos y obligaciones.

No pretendemos aquí, elaborar todo un tratado sobre Derecho Laboral, sino presentarles un breve resumen del Código de Trabajo en Ecuador.

Principios del Código de Trabajo

Irrenunciabilidad: Los derechos de los trabajadores son irrenunciables. Debe recibir un salario con el que pueda cubrir  sus necesidades y las de su familia. Tiene derecho a bonificaciones extras, a disfrutar de sus vacaciones y de todos los demás beneficios expresados en el Código de Trabajo.

Protección Judicial y Administrativa: Funcionarios judiciales y/o administrativos del Estado, están obligados a prestar asistencia y protección a los trabajadores.

Igualdad: No hay distinción de raza, sexo, género, nacionalidad, religión o discapacidades físicas de los trabajadores. Mujeres y hombres son iguales. Todos tendrán los mismos deberes y derechos

Obligatoriedad: Cumplir con las normas del Código y de las empresas.

CÓDIGO DE TRABAJO

Libertad: Todos tenemos derecho a trabajar en un ambiente de libertad. A contratar o ser contratados. La esclavitud y la coacción no están permitidas.

Principio de Favor: En caso de duda o conflicto en el trabajo, el intermediario o en el más grave de los casos, el juez siempre aplicara lo que sea más favorable a los trabajadores.

Eficacia de sus derechos: Todos, tanto empleados como empleadores tienen derecho de ser atendidos y asistidos en pro de para que sus derechos sean reconocidos de inmediato.

Nuevos Conceptos

El objetivo de esta reforma del Código es regular y aplicar algunos nuevos conceptos, inspirados por los principios anteriormente descritos, a las diversas modalidades y condiciones de trabajo.

CÓDIGO DE TRABAJO

Entre las nuevas definiciones que podemos encontrar están:

  • Obligatoriedad del trabajo,
  • Libertad de trabajo y contratación,
  • Contrato individual,
  • Concepto de trabajador,
  • Periodo de prueba,
  • Obligaciones del trabajador,
  • Remuneración,
  • Concepto de empleador,
  • Obligaciones del empleador,

Estructura del Código de Trabajo en Ecuador

El Código de Trabajo está conformado por 8 Títulos y 637 Artículos que te resumimos a continuación:

Los Títulos

1 Título Preliminar:  Son las disposiciones Fundamentales

2 Contrato individual de Trabajo: Aquí podrás leer sobre los siguienets aspectos:

  • De su naturaleza y especies
  • Definiciones y reglas generales
  • De los contratos de enganche de grupo y de equipo
  • Capacidad para contratar
  • Efectos del contrato de trabajo
  • Obligaciones del empleador y del trabajador
  • Duración máxima de la jornada de trabajo
  • Descansos obligatorios
  • De las vacaciones
  • Fiestas cívicas
  • Sueldos y salarios: sueldos, utilidades, bonificaciones y remuneraciones adicionales
  • De las remuneraciones y sus garantías
  • Terminación de la relación de trabajo
  • Fondo de Reserva
  • Jubilación

3 Contrato Colectivo: Contiene todo lo relacionado con las condiciones de trabajo, sueldos, beneficios, deberes, derechos y obligaciones tanto del empleador como del empleado.

4 Modalidades de Trabajo

  • Servicio doméstico
  • Del trabajo a domicilio
  • Artesanos
  • Empleados privados
  • Agentes de comercio y corredores de seguros
  • Trabajo en empresas de transporte
  • Del trabajo agrícola

5 Personas con Discapacidad.
6 Riesgos en el trabajo.
7 Asociaciones de Trabajadores y de los conflictos colectivos.
8 Organización, Competencia y procedimiento.

Conflictos Laborales

El Ministerio del Trabajo ecuatoriano es el encargado de hacer cumplir la ley. Es a ese organismo a quien debemos dirigirnos cuando se presenten situaciones irregulares que nos perjudiquen y no logremos conciliar ni solucionar.

La oficina encargada, asignará a los funcionarios que considere pertinentes para que actúen como mediadores, conozcan y analicen los casos y ayuden en la resolución del conflicto.

Conclusiones

El Código del Trabajo en Ecuador, es una herramienta de gran relevancia. Allí siempre podremos encontrar la disciplina legal que proteja una actividad que significa el medio de subsistencia de cada uno de nosotros: El Trabajo.

Las últimas reformas al Código de Trabajo se realizaron a través de la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo.

Queda de parte de empleados y empleadores ajustarnos a este Código, es la única manera de que nuestros derechos sean respetados y podamos desarrollarnos como profesionales en un ambiente de sana convivencia laboral.

Como trabajadores, tenemos el deber de presentarnos en nuestro lugar de trabajo a diario, Debemos ser puntuales. Realizar nuestras labores con calidad, trabajar en equipo colaborando con un buen ambiente laboral. No actuar en perjuicio de la integridad de los compañeros ni abandonar el área de trabajo sin justificación válida.

También es muy importante honrar la fidelidad y confidencialidad de los secretos empresariales que nos fueron revelados por nuestros superiores como herramienta para el mejor desempeño de nuestras funciones.

El trabajo es una actividad humana avocada al proceso de producción y es precisamente este Código quien señala las normas laborales de una u otra manera, terminan regulando la producción, ya sea como trabajadores o como empleadores. De ahí su gran trascendencia en el país.

Esperamos que este sencillo resumen haya sido de utilidad para ti y te invitamos a que visites estos enlaces que seguro serán de tu interés.

Aportaciones al IESS en Ecuador: Guía Para Realizar la Consulta

Consultar Historia Laboral del IESS en Ecuador Guía fácil.

Décimo Cuarto Salario del Ministerio del Trabajo Conoce los detalles.

 

(Visited 1.396 times, 1 visits today)

Deja un comentario