Las entidades conformadas para unir a un grupo de trabajadores de un área en común, son cada vez más frecuentes, ya que buscan mejorar las condiciones de vida y estabilidad de sus asociados. En esta oportunidad haremos este post, relativo al Fecem, cómo consultar el estado de cuenta, afiliarse y obtener los beneficios, así que no dejes de leerlo.
Indice De Contenido
Estado de cuenta Fecem
El estado de cuenta de Fecem es un instrumento de suma importancia, ya que comprende toda la información relativa a las solicitudes hechas a este fondo, por parte de los trabajadores de Cemex.
En este sentido, es una herramienta necesaria para poder mantener en orden las finanzas personales, ya que le permite al usuario estar al pendiente de sus deudas y pagos realizados.
Por otra parte, el estado de cuenta de Fecem se puede consultar de una manera sencilla y sin mayores complicaciones, ya que esta entidad se ha ocupado en ofrecer a sus afiliados distintos medios de consulta.
Aunado a ello, es menester conocer que para consultar el estado de cuenta de Fecem, lo más importante es estar debidamente afiliado al sistema web de esta entidad.
Una vez que se cumplan ciertos requisitos y pasos para llevar a cabo la afiliación, es posible para la persona obtener su estado de cuenta de Fecem, en forma rápida, sencilla y segura.
¿Cómo consultarlo?
Tal y como se ha podido aludir en los párrafos precedentes, el estado de cuenta emitido por Fecem es una herramienta muy útil e importante para que el usuario pueda mantener sus finanzas en orden.
Adicionalmente, el estado de cuenta de Fecem también resulta beneficioso ya que se pueden visualizar los saldos con detalle, así como los montos, movimientos y actividades realizadas en un período de tiempo determinado.
Por otra parte, es bien sabido que el Fondo de Empleados de Cemex Colombia, mejor conocido como Fecem, se enfoca en ofrecer el mejor servicio posible a sus asociados y clientes en general.
En tal sentido, le permite a sus usuarios el fácil acceso al sitio web oficial de Fecem, donde pueden consultar sus estado de cuenta rápidamente y sin mayores complicaciones.
Ahora bien, para realizar el proceso de consulta del estado de cuenta de Fecem, es necesario que el usuario se encuentre afiliado al sistema de esta entidad.
Así, una vez que esté afiliado, el usuario puede iniciar sesión y seguir cada uno de los pasos que el sistema le indique, con el objeto de consultar su estado de cuenta de Fecem manera exitosa.
Cabe destacar que el sitio web de Fecem es una especie de oficina virtual, en la que se pueden realizar muchas solicitudes, trámites y consultas, desde cualquier lugar mediante un computador.
¿Cómo descargarlo?
Si bien el estado de cuenta de Fecem se puede consultar fácilmente mediante la pagina web oficial de esta entidad, ya se puede dar el caso en que los usuarios necesiten el documento en físico para la realización de ciertos trámites.
Cabe destacar que hasta hace algunos años, el Fecem emitía sus estados de cuenta únicamente en papel, no en digital, por lo que los usuarios debían trasladarse personalmente a las oficinas para efectuar sus solicitudes.
Sin embargo, con el paso del tiempo este método se fue haciendo menos factible para los asociados, por lo que actualmente es posible obtener el estado de cuenta de Fecem en la pagina web oficial.
En tal sentido, una vez que las personas inicien sesión, pueden descargar su estado de cuenta de Fecem si así lo desean, para luego imprimirlo y tener así su documento físico para tramitar o efectuar cualquier reclamo.
¿Qué es Fecem?
Fecem es el nombre con el que comúnmente se le conoce al Fondo de Empleados de Cemex Colombia, cuya fundación data del día cinco de septiembre del año 1997.
En sus inicios, se le denominaba Cooperativa Multiactiva de Diamante Samper (COOPDIASAM), cuyo propósito era mejorar la calidad de vida de sus asociados.
De igual manera, se buscaba promover el ahorro en los afiliados, así como satisfacer sus necesidades de crédito, favoreciendo y contribuyendo a la inversión.
En este sentido, la idea fundamental era contribuir con las inversiones en proyectos de desarrollo de empresas, actividades comerciales e industriales en pro de mejorar las condiciones económicas.
No fue si no hasta el año 2006, cuando esta institución pasa a denominarse Fondo de Empleados de Cemex Colombia, mejor conocido en la actualidad como Fecem.
Ahora bien, como su nombre lo indica, esta entidad se dedica a ser un fondo de empleados, el cual mantiene su objeto social basando su accionar en ciertos valores.
Estos valores consisten en el respeto, solidaridad, compañerismo, así como también se busca fomentar el desarrollo de las entidades solidarias.
Por otra parte, Fecem se encuentra bajo la vigilancia y directrices de la Superintendencia de Economía Solidaria y además, es una institución sin fines de lucro.
Organización
Para entender un poco el funcionamiento del Fondo de Empleados de Cemex Colombia, mejor conocido como Fecem, es importante conocer su estructura organizativa, la cual se explica a continuación.
Asamblea General
La Asamblea General es el órgano supremo del Fecem y se encarga de llevar a cabo la administración del mismo, ya que debe dirigir y tomar las decisiones más importantes.
En este sentido, todas las decisiones tomadas deben ser acatadas por cada uno de los asociados, así como también se sujetan a las leyes y normativas vigentes.
Junta directiva
En la cadena organizacional de Fecem, la junta directiva es el órgano que le sigue a la asamblea general y es dependiente pleno de esta última.
En este sentido, se encarga de llevar a cabo la dirección de los negocios, así como también de las operaciones que lleva a cabo esta importante entidad.
De igual manera, la junta directiva está conformada por un total de nieve miembros principales y nueve suplentes, quienes son elegidos para ejercer funciones cada dos años.
Comité de apelaciones
Seguidamente en la estructura organizacional de Fecem, se encuentra el comité de apelaciones, el cual está constituido por un total de tres asociados que designa la asamblea general.
A estas personas les corresponde ejercer sus funciones por un periodo de dos años, así como también se deben ocupar de resolver los casos que se les presenten, para entregar un reporte de los mismos.
Comité de control social
Este es el órgano encargado de controlar los aspectos técnicos del área interna del fondo de empleados, el cual está conformado por tres miembros principales.
Dichas personas han de cumplir con sus funciones por un periodo de dos años y son los encargados de velar por el correcto funcionamiento de la administración en general.
Comité de evaluación de cartera
Seguidamente, se encuentra este comité que se encarga de evaluar permanentemente todo lo que tiene que ver con la cartera de crédito dentro del fondo de empleados.
Aunado a ello, esta conformado por un total de tres asociados, quienes a además evalúan y controlan todos aquellos fondos obtenidos por la venta de bienes y servicios, de conformidad con lo que estipulan las leyes pertinentes.
Comité de riesgo de liquidez
Este comité está formado por tres de los socios del fondo de empleados, siendo uno de ellos parte de la junta directiva, ya que llevan a cabo una importante labor.
El objetivo de este órgano radica en brindar apoyo y ayuda a la junta directiva del fondo de empleados, tanto en la toma de decisiones como en la ejecución de las funciones.
Comité de crédito
El comité de crédito es el siguiente órgano en la estructura organizativa del Fecem, conformado por tres asociados y uno de ellos pertenece a la junta directiva.
La función de este comité consiste en evaluar y aprobar las solicitudes de créditos que realizar los asociados, en pro de brindar apoyo a aquellas personas que realmente lo necesiten y cumplan con los requisitos establecidos.
De igual manera, este comité se encarga de revisar el reglamento de créditos, así como de proporcionar ideas para la modificación y reestructuración de la junta directiva.
Revisor fiscal
Otro de los órganos pertenecientes al Fecem es el revisor fiscal, quien se encarga de revisar y vigilar todas las acciones que lleva a cabo esta importante entidad.
La función principal del revisor fiscal consiste en asegurarse de que la gestión sea llevada a cabo en forma correcta y es un miembro seleccionado por la asamblea general, que va a ejecutar sus labores por el periodo de un año.
Es importante mencionar, que cada uno de estos órganos son los responsables de la buena labor del Fondo de Empleados de Cemex Colombia, mejor conocido como Fecem.
Aunado a ello, cumplen sus labores basándose en los valores de responsabilidad, respeto y compromiso, todo esto en aras de coadyuvar al desarrollo nacional y mejorar la calidad de vida de cada uno de los asociados.
Esta es la razón de ser de Fecem, gracias a lo cual han podido consolidarse con el transcurso de los años y ser, hoy en día, una gran alternativa para las personas afiliadas al mismo.
Misión
Al hablar de Fecem vale la pena describir su misión, la cual se fundamente en poder brindarle la mejor calidad de vida a sus asociados, así como también a sus familiares.
Todo esto se pretende llevar a cabo a través de la emisión de soluciones viables y factibles en el ámbito financiero, adaptándose a las necesidades de sus socios que son quienes se dedican día a día a trabajar en Cemex Colombia.
Visión
La visión de Fecem está orientada a ser el aliado principal para cada uno de sus asociados, siendo también una gran ayuda para sus familiares y personas más cercanas.
De igual manera, es una entidad que promueve el desarrollo y genera bienestar a todos, ya que su enfoque consiste en satisfacer las necesidades de las personas y mejorar su calidad de vida.
Afiliación al Fecem
Para poder acceder a los servicios que Fecem le ofrece a sus miembros, así como a los beneficios disponibles, es necesario ser afiliado oficial de esta entidad, lo cual es muy sencillo para todo aquel que pertenezca a Cemex.
En este sentido, para lograr ser miembro pleno es necesario cumplir con un proceso de afiliación al sistema web de Fecem, el cual es muy sencillo y rápido y se puede llevar a cabo en cualquier momento.
Lo más importante es cumplir con ciertos requisitos establecidos, así como acceder al formulario web de afiliación, el cual es enviando a la entidad como un documento de solicitud.
Ahora bien, una vez que el usuario haya ingresado a su formulario web, debe completar la información que allí se solicita, siguiendo las instrucciones que se encuentran a continuación:
- En primer lugar, es necesario indicar la fecha en que se está solicitando la afiliación, es decir el día, mes y año.
- Seguidamente, es pertinente seleccionar el tipo de persona que está llevando a cabo el proceso de afiliación, bien sea natural o jurídica.
- Luego, se debe elegir el tipo de documento de identificación personal del cliente, lo cuál puede ser su cédula, el registro civil de nacimiento, pasaporte, o la tarjeta de identidad.
- Una vez que el tipo de documento ha sido seleccionado, se debe ingresar los dígitos correspondientes al mismo.
- Posteriormente, el sistema requiere el nombre completo del cliente.
- Después de suministrar toda esta información, la persona interesada en afiliarse a Fecem debe presionar el botón de «continuar».
- Para finalizar, corresponde realizar lo que el sistema le indique y de manera inmediata, si todo está correcto, aparecerá en pantalla la notificación de éxito en el proceso de afiliación a Fecem.
Requisitos
Todas la personas que deseen formar parte del grupo Fecem, deben cumplir con una serie de requisitos para poder efectuar su proceso de afiliación de manera exitosa.
Estos requisitos son necesarios para que la afiliación se realice oportunamente, sin contratiempo alguno y de conformidad con las normativas; los mismos se indican a continuación:
- La persona interesada en afiliarse a Fecem, debe ser empleada de alguna de las entidades empresariales que conforman el grupo Cemex de Colombia.
- Es necesario procesar la solicitud de afiliación a través del formulario web, en el cual se debe estampar la firma del interesado antes de presentarlo.
- Tramitar el formato de seguro de vida ofrecido por Fecem, el cuál se activa desde el primer momento en que se logra la afiliación oficial al fondo.
- Se debe presentar una fotocopia de la cédula de identidad.
- También corresponde pagar una cuota establecida por la entidad, la cual es proporcional a los ingresos correspondientes al salario de la persona.
Una vez que se tiene conocimiento de estos requisitos, es necesario cumplir a cabalidad con cada uno de ellos, en aras de que el proceso de afiliación a Fecem se lleve a cabo con de manera exitosa, rápida y oportuna.
Si este artículo te ha parecido interesante, entonces no dejes de compartirlo y te invitamos a leer también los siguientes:
Revisar un Estado de Cuenta de Prex en Uruguay
Consultar el Estado de Cuenta de Coopsena
¿Cómo consultar un Estado de Cuenta de Suburbia?