Las cooperativas son entidades que han ido adquiriendo importancia con el paso de los años, ya que las personas buscan unirse para dar solución a los problemas que tengan en común; en esta oportunidad, traemos este artículo con toda la información referente al estado de cuenta de Coopsena, así como todos los detalles acerca de la misma, por lo que no dudes en leerlo.
Indice De Contenido
Consultar el Estado de cuenta de Coopsena
El estado de cuenta emitido por Coopsena es un documento de suma importancia, ya que contempla varios aspectos relativos al estatus de los créditos, deudas y pagos que debe realizar toda persona que esté afiliada a esta cooperativa.
En este sentido, adquirir el estado de cuenta de Coopsena es muy sencillo, ya que esta cooperativa poner a disposición de sus socios diversos métodos para lograr tal fin, mediante la página web o comunicándose al número de teléfono.
Sin embargo, es necesario que la persona se encuentre debidamente registrada en el sistema de Coopsena, así como también que cumpla con los requerimientos que se mencionarán más adelante, para poder ser un miembro legal; dicho registro se efectúa a través de un computador conectado a Internet.
Cabe destacar que cualquier persona puede formar parte del amplio grupo de socios de Coopsena, inclusive las empresas, con lo que podrán así gozar y acceder a todos los beneficios y demás servicios que se ponen a disposición de los integrantes.
Es importante conocer qué tipo de persona se desea asociar, bien sea natural o jurídica, para poder así seguir los pasos necesarios al momento de llenar los datos en el formulario respectivo, lo cual le permitirá posteriormente chequear su estado de cuenta de Coopsena.
¿Qué es Coopsena?
Antes de hacer referencia a aquello que se conoce como Coopsena en Colombia, es pertinente saber lo que es una cooperativa, de qué se trata, cuáles son los elementos que caracterizan a sus miembros y cuál es su razón de ser.
En este orden de ideas, una cooperativa se puede definir como una empresa de índole económica, conformada por un grupo de personas que comparten ciertos problemas en su calidad de vida, por lo que deciden unirse en aras de buscar mejores soluciones.
Así, para lograr sus fines, las personas que forman parte de una cooperativa se reúnen en un lugar determinado y por lo general basan su accionar en un conjunto de importantes valores, como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad.
Ahora bien, para entender qué es Coopsena, se debe decir que ésta es la cooperativa de la familia SENA, la cual se califica como una empresa de primer grado y se centra en una economía solidaria de responsabilidad limitada, que hace vida en Colombia desde hace muchos años.
Aunado a ello, dicha entidad se encuentra sujeta a las directrices emanadas por la Superintendencia de la economía solidaria, por lo que se debe someter a su control y verificación en el desarrollo de sus actividades.
Por otra parte, todas las personas que ostenten la categoría de socios en esta cooperativa, pueden obtener su estado de cuenta de Coopsena para verificar el estatus de sus solicitudes, créditos y deudas pendientes.
Dicho proceso es muy sencillo y no requiere de mayores complicaciones, ya que esta es una entidad que busca mejorar la calidad de vida de sus afiliados, por lo cual se ha caracterizado durante tantos años.
Reseña histórica
A Coopsena también se le conoce como la Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena y su creación data del día diez de marzo del año 1965, cuando se expidió el acta 001 que dio origen a su establecimiento en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Cabe destacar que esta entidad se encuentra constituida por un personal altamente calificado, que se enfoca en prestar un servicio de calidad para todas las personas y allegados, por lo que su estructura se organiza de la siguiente manera:
- Consejo de administración.
- Junta de vigilancia.
- Revisoría fiscal.
- Gerente.
- Empleados de Coopsena.
Misión
Al hablar de Coopsena, vale acotar cual es la misión de dicha entidad, siendo ésta la de ofrecer un servicio de excelencia y elevados niveles de calidad, para todas aquellas personas que se encuentran asociadas, así como también a sus familiares y a la comunidad en general.
De igual manera, Coopsena es una cooperativa que pretende formarse como un ente de eficiencia solidaria, mediante lo cual es capaz de realizar importantes aportes al desarrollo de la nación y al bienestar de toda la población que hace vida en este país.
Visión
Coopsena es una entidad que trabaja arduamente basándose en su visión, cuyo enfoque consiste en ser una entidad líder, que obtenga el reconocimiento de la gente en virtud de su gran labor, la cual está dirigida a mejorar la calidad de vida de sus asociados y familiares.
En este sentido, ya que esta cooperativa busca prestar un servicio de calidad y comodidad para sus usuarios, pone a disposición de ellos distintas vías para que puedan consultar su estado de cuenta de Coopsena, desde cualquier lugar y en poco tiempo.
Servicios
Es importante conocer que Coopsena es una entidad solidaria, cuyo objeto es brindar a sus asociados un gran número de servicios que se refieren a las líneas de créditos, así como también al otorgamiento de financiamientos para mejorar la calidad de vida de sus asociados.
En este orden de ideas, dentro del portafolio de servicios de Coopsena se encuentran líneas tales como la libre inversión, créditos educativos y de afiliación, compras cartera, credifamilia, crediaportes, así como también turismo y recreación.
De igual manera, es posible tener acceso a financiamientos en otros rubros tales como Credivivienda, Crediprima, Credisalud, Credicoop Sena, Crédito de fomento empresarial, calamidad doméstica, seguros de vehículos y otros de índole similar.
Aunado a ello, los usuarios tienen acceso a su estado de cuenta de Coopsena en todo momento, con el objeto de verificar el estatus de sus créditos y financiamientos, las cuotas que se deben pagar y las fechas respectivas, para no incurrir en ningún tipo de retraso.
Asociación a Coopsena
Para poder gozar de todos los beneficios y acceder a los créditos que Coopsena pone a disposición de sus usuarios, es necesario que se registren en el sistema y realicen la asociación respectiva, lo cual es muy sencillo.
Así, todas las personas interesadas en formar parte de Coopsena, deben cumplir con un proceso de afiliación muy fácil y rápido, siguiendo cuidadosamente las instrucciones que se establecen en el portal web de la cooperativa.
Cabe acotar que los servicios disponibles para las personas que se encuentran afiliadas a Coopsena son múltiples y variados, los cuales se pueden resumir dada su cobertura en salud, inversión, seguros, créditos, turismo y otros aspectos solidarios.
De igual manera, las personas que se asocien a esta importante cooperativa pueden acceder a su estado de cuenta de Coopsena, para visualizar datos e información de su interés cada vez que sea necesario.
¿Quiénes se pueden asociar?
Si bien Coopsena ofrece un gran número de beneficios y servicios a sus integrantes, es importante conocer que no todos los ciudadanos pueden realizar su respectiva afiliación a la misma, ya que no está disponible para todas las personas.
En este sentido, aquellos a quienes se les permite asociarse a Coopsena son los trabajadores de carácter público del Sena, empleados oficiales y las personas que reciban pensiones de esta institución; de igual manera, tienen acceso a la misma los que se encuentren trabajando para la cooperativa así como sus cónyuges.
Ahora bien, es pertinente que los socios se inscriban debidamente, para lo cuál se debe efectuar la cancelación del primer pago social a la cooperativa. Por su parte, resulta conveniente tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Aquellas personas que se retiren del Sena de manera voluntaria, aún pueden seguir formando parte de la cooperativa.
- Lo mismo aplica para quienes fueron desvinculados de la institución de manera injusta.
- También pueden se pueden afiliar las personas jurídicas, que se encuentren constituidas por funcionarios o empleados del Sena, siempre que den cumplimiento a los requisitos que la cooperativa les solicita.
Requisitos
Las personas que cumplan con las características señaladas en los párrafos precedentes, que tengan intenciones de asociarse a Coopsena, debe cumplir con una serie de requisitos que exige esta entidad.
Por ende, es importante que las personas tengan conocimiento de cuáles son estos recaudos, en aras de que el proceso de afiliación se lleve a cabo sin mayores contratiempos; así, los requisitos necesarios son los que se mencionan a continuación:
- Presentar una carta de solicitud ante el Consejo de Administración de Coopsena.
- No estar incapacitado legalmente.
- Suscribir y realizar la cancelación de los pagos sociales a que haya lugar.
- No pueden aplicar aquellas personas que fueron expulsadas de Coopsena.
- Los interesados se deben comprometer en recibir el curso de inducción, el cual se refiere a la doctrina y las disposiciones legales que rigen la actividad de las cooperativas. De igual forma, dicha capacitación también contempla aspectos tales como los estatutos, reglamentos y servicios que ofrece Coopsena.
- Seguidamente, es necesario emitir una cuota de afiliación, la cuál se valora en un día de salario básico mensual.
- La persona no puede poseer ningún tipo de sanción por parte de otras cooperativas.
- Por último, se debe presentar el formulario de solicitud de afiliación a Coopsena, el cual se debe llenar atendiendo al tipo de persona que está realizado el trámite, bien sea natural o jurídica. Dicho formulario se puede obtener ingresando directamente al sitio web de esta entidad.
Evidentemente, resulta de gran importancia cumplir con todos estos requisitos al pie de la letra, para que el proceso de afiliación se lleve a cabo de manera exitosa y no exista ningún tipo de retraso en el procedimiento.
Pasos para completar el formulario de afiliación
Al momento de completar el formulario de afiliación, es importante seguir una serie de sencillos pasos, los cuáles van a variar según sea el tipo de persona que está realizando la solicitud, bien sea natural o jurídica.
En este orden de ideas, es necesario tener conocimiento del tipo de persona que se desea afiliar a Coopsena y en virtud de ello, seguir los pasos que establece dicha entidad, los cuales se especifican a continuación:
Persona Natural
Si se trata de una persona natural que desea afiliarse al sistema de Coopsena, para disfrutar de los beneficios y demás servicios que esta cooperativa le ofrece a sus integrantes, deberá seguir los pasos que se indican a continuación para llenar el formulario:
- Lo primero que se debe hacer es completar la primera parte, la cual se denomina «información personal» y en la que se indica el nombre completo de la persona, el lugar y fecha de nacimiento, estado civil, número telefónico de contacto, correo electrónico y otros datos de índole similar.
- La segunda parte contempla la sección inherente a la información del cónyuge y/o compañero permanente, en la cuál se deben suministrar todos los datos correspondientes a esta persona.
- Seguidamente, en la sección número tres se solicita los datos laborales y en ésta se debe presentar la información acerca del empleo en el Sena, así como también especificar si se trata de un pensionado, desvinculado o trabajador activo de esta institución.
- Luego de haber cargado todos estos datos, corresponde pasar a la actividad económica, en la que es menester colocar referencias personales y familiares.
- Posteriormente, se debe ingresar la información financiera, especificando los datos relativos a los ingresos mensuales que recibe la persona.
- En el siguiente apartado, se solicitan datos relativos a las operaciones en moneda extranjera y de la identificación de PEPS, para lo que se deberá marcar algunas de las opciones que se presentan en el formato.
- Una vez que se ha cargado toda esta información, es necesario leer detallada y detenidamente varias declaraciones y autorizaciones, culminando con la firma del formulario y luego su presentación ante la entidad para poder tramitar la solicitud.
Persona jurídica
Cuando se trata de afiliar una persona jurídica a Coopsena, es importante que el proceso lo realice uno de sus representantes legales, quien debe seguir los pasos que se indican a continuación:
- En primer lugar se debe colocar toda la información referente a la identificación de la empresa que se desea afiliar a Coopsena.
- La segunda parte del formulario se llama «Información Financiera», en la que se deben ingresar datos relacionados con los ingresos mensuales que percibe la compañía, así como también el solicitante ha de especificar ciertos detalles.
- Luego está la parte de «Información Personal del representante legal». En este apartado, el usuario ha de suministrar el nombre del titular de la compañía, su estado civil, número de identificación, dirección y otros datos semejantes.
- Seguidamente, se debe proporcionar los datos del cónyuge del representante legal de la empresa.
- La siguiente parte se denomina «Actividad económica» y en esta se presentan distintas opciones para que el solicitante seleccione la que mejor se ajuste a su situación.
- En la sección número seis, se debe cargar toda la información financiera que caracteriza a la compañía, por lo que se divide en varios recuadros.
- En el apartado siguiente, la persona interesada en asociarse a Coopsena debe cargar ciertas características que tienen que ver con las operaciones en moneda extranjera, lo cual es importante chequear para esta entidad.
Aspectos a considerar
Para finalizar con el formulario de solicitud de afiliación a Coopsena, es importante conocer qué información se requiere en los últimos apartados, para que la asociación se concrete de manera exitosa en caso de persona jurídica:
- La octava parte se llama «Identificación de PEPS» y en la misma se debe dar respuesta a ciertas preguntas que se presentan, marcando una de las opciones si o no.
- En la sección número nueve, es necesario cargar ciertos datos referentes a la autorización para el tratamiento de datos personales y control de lavado de activos y financiación del terrorismo, entre otros aspectos similares.
- Luego, la otra parte se denomina «Declaración origen bienes/fondos, autorización para consulta y reporte ante las secciones de riesgo y otros».
- Posteriormente, la sección once se refiere a la autorización del descuento nómina, aportes sociales y cuota de afiliación correspondientes.
- Para finalizar, el solicitante debe cargar algunos datos adicionales y colocar su respectiva firma.
Actualización de datos
Es importante que los socios que desean obtener su estado de cuenta de Coopsena, realicen la actualización de sus datos al menos una vez al año, según lo que dispone la Superintendencia de la economía solidaria.
Para ello, se debe ingresar al portal web de esta cooperativa dirigirse personalmente a alguna de las oficinas para recibir asesorías por parte del personal, acerca de cuáles son los pasos a seguir.
Cabe destacar que es de suma importancia actualizar datos de forma oportuna, ya que es un requisito esencial para poder gozar de los beneficios de esta cooperativa y solicitar los servicios que se encuentran disponibles.
Por ende, resulta necesario que los usuarios se mantengan al día con sus respectivas actualizaciones, para que así sus solicitudes se puedan realizar oportunamente y sin ningún contratiempo.
Si este artículo te ha parecido interesante, entonces no dejes de compartirlo y te invitamos también a leer los que se indican a continuación:
Consultar Estado De Cuenta De Cooperativa Bolognesi
Cooperativa Alas Peruanas Estado De Cuenta: Consultas
Estado de Cuenta de la Cooperativa de Maestros