¿Qué es el SAR? Y Consultas a su Estado de Cuenta

El Sistema de Ahorro para el Retiro, es un aporte extra que se le otorga a los jubilados en México desde el año 1992, es sostenida y respaldada por la Ley del Seguro Social. Fue creada para auxiliar y ayudar al trabajador por razones de invalidez, muerte, incapacidad, vejez y cesantía. En este artículo le hablaremos sobre qué es el SAR y cómo usarla.

que es sar

¿Qué es el SAR?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Es un sistema de fondo capital, que tiene como finalidad la gratificación adicional para los empleados, la misma es apoyo de las leyes de seguridad social de la República de México desde hace 29 años, adaptada a los trabajadores en condición de pensión por vejez, en cesantía o en caso que se presente un suceso que cause su incapacidad; es decir, esto garantiza una base de ahorro a largo plazo.

Este aporte de empleado y empleador es un ahorro a largo plazo, para poder disfrutarse debe estar presente en algunas de las situaciones ya mencionadas, luego se puede dar inicio al trámite.

El SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) tiene como función darle al ciudadano pensionado o incapacitado tranquilidad al momento en que pasen a su jubilación.

¿Cómo calcular el SAR?

El aporte es realizado por los trabajadores, pero  son las entidades federales y el patrón quienes realizan el abono al SAR. Esta se hace por asignaciones en diferentes entidades bancarias, la misma es obligatoria y es hecha de la siguiente forma:

  • Del sueldo base del trabajador se contribuye con el 5%, este monto va a ser depositado en la entidad financiera.
  • Adicionalmente, se hace un aporte del 2% para completar la cuenta de retiro del empleado.

Objetivos del SAR

Fue creado con el principio de alcanzar, impulsar y responder, con todos los elementos indispensables para que se cumpla el fondo de  ahorro del trabajador que ya esté en retiro, por razones de incapacidad, vejez, muerte o jubilación. Conoce un poco mas de este objetivo en el siguiente video:

Existen dos formas de contribución del SAR; una es por el abono del 5% del sueldo básico que va dirigido al fondo de vivienda, por otro lado el 2% adicional va a la cuenta de ahorro para el retiro. Las instituciones que están encargadas del proceso y el lugar donde las empresas realizan el aporte son las siguientes:

  • CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro): Es la primera autorizada en ser garante del debido cumplimiento del aporte del fondo de jubilación y el cuidado de los ahorros, durante todo el tiempo hasta el momento de ser entregado al beneficiario.
  • CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros): es autónomo al gobierno y actúa como el defensor y protector de los derechos de los trabajadores y su capital. Adicionalmente, tiene la función de proteger a los empleados ante las situaciones o inconvenientes con las instituciones financieras.
  • AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro): Esta institución se encargaba de gestionar el ahorro de jubilación de los empleados.
  • INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores): se encarga de los créditos o préstamos de habitación, ya que en el largo tiempo de ahorro se hace el aporte de un 5% de la inversión destinado a esta .
  • Base de datos nacional del SAR: los registros forman parte del gobierno federal y es quien soporta la información completa del sistema de ahorro para el retiro, colectivo o individual.
  • Empresa operadora de la base de datos nacional del SAR: está facultada para gestionar y administrar información del SAR.
  • Aseguradoras: Son las que tienen a cargo la cancelación del fondo a los empleados ya en retiro.

que es sar

¿Cómo se cobra el SAR?

Para realizar el cobro correspondiente del SAR el empleado deberá cumplir con la edad de 65 años, pero es fundamental destacar que, si existen otras condiciones como incapacidad, jubilación, muerte, también son consideradas razones por las que se pudiese efectuar el retiro de los fondos.

¿Cuál es el promedio de monto a recibir?

Cuando el trabajador reciba el fondo este va a tener una variable sobre el dinero devengado por el jornalero activo. Si tiene sueldo mínimo, le corresponda recibe por encima del 100%, pero el empleado con más de 4 SM le será retribuido el 40%. Por otro lado, el que supere 25% en salario base, solo obtendrá el 20% o 10 %.

¿Puedo aumentar el ingreso por SAR?

No hay algún fundamento legal que permita que el empleado aumente el monto que va a recibir del fondo de ahorro, pero existe una solicitud ante CONSAR y la AFORE para que el trabajador pueda realizar la apertura según su propia base de fondos. De la misma manera, para darle más fuerza a esta propuesta, se planteó la posibilidad de que los empleados hiciera un aporte del 50$ pesos mexicanos.

¿Cómo obtener el estado de cuenta de SAR?

Para obtener el estado de cuenta de SAR es obligatorio que AFORE la envíe a su residencia cada cuatro meses, pero si no la está recibiendo puede acercarse a la entidad financiera y hacer una actualización de todos sus datos, incluyendo la dirección.

Pero también puede obtener el estado de cuenta por AFORE en línea, adicionalmente este organismo elabora constancias, consultas de los movimientos, operaciones entre otros documentos solicitados por el contribuyente. Para realizar la consulta debe descargar la aplicación AforeMóvil de la siguiente forma:

  • Luego de realizar la descarga de la aplicación por App Store o Google Play, debe ingresar a la aplicación AforeMóvil.
  • Debe ingresar la CURP (Clave Única de Registro de Población), identificación nacional y e-mail.
  • Crear la clave y luego hace un capture de pantalla para la legitimación.

En el siguiente video puede ver cómo utilizar AforeMóvil:

Para realizar la consulta del estado de cuenta debe seguir los siguientes pasos:

  • Entrar a AforeMóvil, el celular.
  • En el menú buscar la opción «Solicitud de documentos/Estado de Cuenta».
  • Posteriormente recibirá el estado de cuenta cada cuatro meses por e-mail.

¿Cómo descargar el estado de cuenta de SAR?

Si necesitas descargar el balance de fondos deberá primero ingresar la CURP o el número de identificación nacional y la clave, al desplegarse el menú, buscar la opción de “Solicitud de estado de cuenta” y lo recibirá en su e-mail de donde lo podrá descargar para guardarlo en su computador.

Imprimir estado de cuenta

Si necesita tener el documento en físico, para llevar un registro o al momento de realizar un trámite puede hacerlo, luego de descargado el estado de cuenta de SAR, en la opción seleccionar “Imprimir” y listo.

Atención al cliente de SAR

En caso que necesites información por atención al cliente, puedes comunicarte por teléfono de la siguiente manera:

  • Llamar a SARTEL al número 55 1328 5000 (gratis).
  • Escoger la opción 2 para dar en el menú principal con “Cuentas individuales”.
  • Luego la opción 1 en el siguiente menú para dar con “Cuentas Individuales de Trabajadores que cotizan o cotizaron al IMSS”.
  • Marque NSS (Número de Seguridad Social), el cual posee once dígitos seguidos del carácter #
  • El sistema automatizado le dirá la existencia de la cuenta Individual y quien la dirige es AFORE.
    • De ser dirigida por AFORE le indica el sistema que número deberá llama para canalizar.
    • Pero si no es AFORE quien lo dirige va a solicitar el registro en AFORE de su preferencia.

Preguntas frecuentes

Muchas de las preguntas que realizan los empleados sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro son las siguientes:

¿Cómo actualizo los datos de la cuenta en AFORE?

El empleado hará la solicitud de la actualización de los datos por PENSIONISSSTE o la AFORE que es quien deberá llevar la gestión de su cuenta individual, eso lo realiza identificándose con su documento de DNI, comprobante o constancias y tener presente los siguientes aspectos:

  • Existen algunos datos como dirección de vivienda, e-mail y número telefónicos, que pueden ser actualizados por la aplicación Afore Móvil.
  • Siempre confirme el nombre y la CURP que está inscrito en su sitio de trabajo, de no ser así el empleado tiene que modificarlo en la oficina de gestión de personal, recursos humanos, o nómina por el sistema integral de recaudación, que es quien recibe datos de los empleados ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).

¿Cuándo se puede retirar todo lo ahorrado en la cuenta individual?

Las razones por la cual podrá retirar todo lo ahorrado en SAR son las siguientes:

    • La puede retirar al cumplir los 65 años de edad o cuando el empleado tenga una Autorización de Pensión.
    • Otra de las razones sería cuando el empleado posee una negativa de la pensión por no alcanzar los 25 años de servicio. Quedan claros que no existe garantía de un auxilio de retiro.

Muchos preguntan, ¿¿Qué es el  SAR? Es el sistema de ahorro para el retiro, una garantía a largo plazo, un fondo que le auxiliará ante muchas eventualidades.

Si le gustó el artículo de qué es SAR le invitamos a que ingreses en los siguientes:

Cooperativa Alas Peruanas Estado De Cuenta: Consultas

Admisiones y Consulta de Saldo en ITESM

Estado de Cuenta FAMSA Promobien: Consultas Comunes

(Visited 178 times, 1 visits today)

Deja un comentario