Existe una institución pública descentralizada denominada Servicio de Educación Integral del Estado de México o SEIEM, la cual tiene como objetivo brindar educación básica y regular de alta calidad en todo el país. Por eso, decidimos traerles toda la información relacionada con la misma, como también todo sobre el portal del SEIEM.
Indice De Contenido
Portal SEIEM
¿Cómo puedo obtener mis recibos de pago?

- Para obtener una contraseña de acceso único e intransferible, considera la parte inferior de la página de acceso del portal SEIEM e ingresa los 18 caracteres que componen el número CURP.
- Luego, haz clic en «Continuar» para asignar una clave.
- Si ya tienes una, pero la has olvidado, no te preocupes. Presiona en la opción de «Olvidé mi contraseña» y luego seleccione una de las dos opciones proporcionadas por el sistema para recuperar.
- La primera opción requiere que copies los 13 símbolos del RFC para enviar las instrucciones de recuperación a la dirección de correo electrónico que registraste en tu cuenta.
- Si deseas utilizar otra cuenta de mensajería para la recuperación, elije la opción 2, donde debes proporcionar una nueva dirección, un CURP, el RFC y número de empleado, que encontrarás en el talón la institución cada dos semanas.
- Tienes que contar con el certificado de empleado, el número que debes proporcionar aquí corresponde al primer dígito antes del guión. Para proteger tu seguridad, como en el caso anterior, recibirás una carta virtual con instrucciones para obtener la nueva llave.
- Una vez en el portal, busca el proceso a realizar en el menú principal y sigue los procedimientos que te brinda la plataforma digital. Verás que el proceso es sencillo, amigable y sumamente rápido.
Otra vía para obtener los comprobantes
Con el fin de facilitar la obtención de comprobantes de pago e indagar sobre los aportes y recompensas de los docentes del país, se creó «Mi Portal Fone«. Para poder ingresar a este medio, debes registrarte y tienes que seguir una serie de pasos para realizarlo de forma exitosa. Estos son los siguientes:
- Primero haz clic en la opción de «¿Aún no estás registrado? Regístrate aquí«.
- Proporciona la información requerida, que será tu número CURP, una dirección de correo electrónico personal (Preferiblemente GMAIL) y crea una contraseña.
- Posteriormente, debes copiar los datos (fecha, número de libro y número de certificado), el certificado de nacimiento y confirma el proceso mediante la recepción de una carta electrónica.
- Después de completar dicho cometido, debes iniciar sesión escribiendo los datos de identificación en la pantalla principal y luego, busca en la sección «Recibo» la opción de «Recibo de descarga«, la cual se encuentra en la esquina superior izquierda.
- Selecciona los criterios de búsqueda, es decir, el período y la duración de los documentos requeridos y luego haz clic en «Buscar».
- De esta manera, podrás verificar tu comprobante, guarda el mismo en un computador, en un formato de PDF.
- De este modo, vas a poder imprimirlo cuando sea necesario y lo desees.
En caso de que presentes algún tipo de falla, puedes contactar al SEIEM con el teléfono que te suministramos acá 01800112-7263.
Medios de contacto
Si tienes alguna duda o quieres comentar durante este proceso, te invitamos a dejar tu información por los siguientes medios de contacto. Además, también podrás comunicarte con los expertos del portal para lo que desees, en especial si necesitas consultar con SEIEM los pagos. Las formas existentes son:
- Visita personalmente el domicilio y/o dirección en Toluca, Profesor Agripín García Estrada 1306, Santa Cruz (Santa Cruz) Atzcapotzaltongo; ó en Toluca, México. C.P.50030.
- Haz una llamada marcando al 01-(722)-279-77-00.
- También puedes seguirlos a través de su cuenta oficial en la red social más utilizada en el país. Ya sea Facebook o en Twitter.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo verificar el CURP?
¿Para qué sirve el CURP?
- Empezar un nuevo trabajo.
- Admisión en una institución educativa.
- Solicitar la partida de nacimiento o cualquier documento del Registro Civil.
- Formulario de declaración de impuestos.
- Solicitar un pasaporte.
- Obtener un préstamo bancario.
- Recibir atención médica.
- Inscribirse en el registro de cotizaciones para la pensión.
¿Cómo está compuesta la clave?
- Apellidos y nombres.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo (Femenino o masculino).
- La entidad federativa donde se encuentra el propietario del documento.
- El número seleccionado identifica tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
¿Cómo tramitar la clave del registro de población?
- Debes dirigirte al registro civil de tu ciudad.
- Al ser un ciudadano mayor de edad, debes tener a la mano una copia de tu partida de nacimiento, una constancia que demuestre que aún no tienes registrado el CURP y además, una credencial de elector.
- Luego, debes entregar cada uno de los documentos mencionados anteriormente para poder procesar tu solicitud.
Nota: Este es un proceso muy simple y gratuito. Debes ser el titular para poder realizar este trámite. Si no puedes participar para hacer esto, te recomendamos que los miembros de tu familia recopilen cada uno de los documentos necesarios y directamente se dirijan al Registro Civil de México.
El CURP también puede tramitarse en su oficina principal, en la sede de la Asociación Mexicana del Seguro Social (IMSS) y en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
Para completar la información ofrecida en este artículo te invitamos a ver el siguiente video:
- Hacer una consulta del Repuve en Mérida México.
- Realizar consulta del Repuve en Oaxaca México.
- Todo sobre Ministerio del Poder Popular para la Educación: Oficina virtual.