Los personales de cualquier compañía en Colombia disponen con el Fondo de Empleados Almacenes Olímpica (FESOL), el cual les otorga a estos apoyos financieros por medio de créditos y programas de ahorro. Para llevar un buen manejo de estos programas el empleado puede visualizar su Estado de Cuenta FESOL por medio de varias opciones. Le invitamos a conocerlas en este artículo.
Indice De Contenido
- 1 ¿En qué Consiste el Estado de Cuenta de FESOL?
- 2 ¿Cómo Consultar Su Estado de Cuenta FESOL Mediante la App?
- 3 ¿Más Sobre FESOL?
- 4 ¿Cuáles Son los Beneficios de Ser Socio de FESOL?
- 5 ¿Cuáles son los recaudos para formar parte de FESOL?
- 6 ¿Cuáles son los programas que ofrece FESOL?
- 7 Programas de Crédito FESOL
- 7.1 Créditos para Vivienda
- 7.2 Créditos para Vehículos
- 7.3 FESOL: Créditos de Libre Inversión
- 7.4 FESOL: Créditos de Educación
- 7.5 FESOL: CrédiYa
- 7.6 FESOL: Créditos para la Salud y Calamidad
- 7.7 FESOL: Créditos para Microempresas
- 7.8 Fondos Sociales de FESOL: Mutual
- 7.9 Fondos Sociales de FESOL: De Bienestar
- 7.10 Fondos Sociales de FESOL: De Desarrollo Empresarial
¿En qué Consiste el Estado de Cuenta de FESOL?
Un estado de cuenta es un instrumento financiero que detalla todos los movimientos y transacciones que realizan en una cuenta. Además, este da a conocer las cuotas de pagos en cuanto a créditos se refiere, al igual que las fechas y los intereses generados por estos mismos. El Fondo de Empleados Almacenes Olímpica ofrece a sus afiliados este servicio registro financiero, con el fin de que pueden tener mejor manejo de sus finanzas.
El estado de cuenta de FESOL suele ser consultado por diferentes maneras como lo puede ser la plataforma en línea de la página de FESOL. Y también puede realizar este proceso por medio de la aplicación móvil.
Para llevar a cabo la consulta por la web es necesario ingresar al portal de FESOL, y ubicar en la parte izquierda de la pantalla la casilla “Consulta de Cuenta”. Seguidamente de esto procedemos a escribir el número de su identificación personal y la contraseña para entrar al sistema. Luego presionar click en “Aceptar”.
La más simple de las consultas de su Estado de Cuenta FESOL, es por medio de la plataforma web. Asimismo, se puede verificar a través de esta página en línea todas las sesiones y servicios que ofrece el Fondo de Empleados Almacenes Olímpica. Solo tienes que estar registrado en el sistema, para lo cual el mismo te da a ver un formulario con instrucciones para llevar a cabo el registro.
Para realizar este proceso ello solo necesitas su número de identificación personal y crear una clave o contraseña (esta debe ser de por lo menos 6 dígitos y debe contener números y letras) para acceder al sistema siempre que lo desee.
¿Cómo Consultar Su Estado de Cuenta FESOL Mediante la App?
Así como se puede llevar a cabo trámites FESOL por medio de la web, también es posible a través de la Aplicación FESOL, la cual está disponible para cualquier dispositivo móvil, la misma puede ser descargada desde Play Store o AppStore.
Por medio de esta se puede consultar los saldos de los empleados afiliados, además de visualizar el simulador de créditos. Cabe destacar que esta aplicación se actualiza continuamente, dándole a conocer al trabajador las innovaciones de la página, al igual que datos de interés.
Una vez descargada la aplicación solo deberá ingresar con su número de cédula y la clave de 6 dígitos que creo al realizar el registro. Desde allí puede, además de consultar saldos, realizar retiros desde cualquier cajero automático, sin usar la tarjeta. Pagar servicios básicos (luz, agua). Recargar teléfonos móviles. Y hacer transferencias. Comprar y vender divisas y llevar a cabo solicitudes de préstamos.
A pesar de brindar variedad de opciones, cabe destacar que la aplicación no es tan pesada, por lo tanto, no generará problemas en el dispositivo móvil. Si la información dada con anterioridad no es lo suficientemente concluyente le invitamos a que vea el siguiente video relacionado más con el tema, el cual le ayudará a disipar todas sus dudas e interrogantes:
¿Más Sobre FESOL?
El Fondo de Empleados Almacenes Olímpica es un organismo financiero con más de 35 años en el mercado, que proporciona beneficios crediticios a los empleados de las empresas que se afilian a este Fondo. Todo con la finalidad de que el trabajador tenga un futuro próspero junto a su familia.
La ayuda que brinda FESOL es por medio de distintos planes y/o programas que ofrecen tanto para la adquisición de viviendas y vehículos, como para solventar situaciones inesperadas, al igual que planificar un viaje de vacaciones, o respaldar planes de inversión entre otros.
Si el interés del ahorrista es adquirir un vehículo o una vivienda esta empresa le ofrece planes de crédito que llegan a cubrir hasta el 80% del monto total de la compra. Cabe destacar que el pago de este crédito es por medio de cuotas mensuales que no sobrepasan un porcentaje mínimo de sus ingresos.
Misión
La gestión más importante de FESOL es poder favorecer al bienestar social de los ciudadanos colombianos que están afiliados a este fondo, además de ellos, a sus familias, intentando satisfacer las necesidades de los mismos.
Visión
Con el propósito de satisfacer las necesidades de sus afectos FESOL anhela ser líder en el desarrollo de la calidad de vida de estos y así, de igual manera colaborar en el progreso de la nación colombiana.
¿Cuáles Son los Beneficios de Ser Socio de FESOL?
En vista que ya se ha explicado un poco más FESOL, ahora daremos a conocer los beneficios que implica ser parte de esta corporación. Estando adepto a esta empresa los colombianos pueden programar su futuro, llevando a cabo ahorros que pueden ser usados a corto, mediano y largo plazo. O por medio de créditos para vivienda, educación, compras, entre otros, con excelentes tasas de interés y plazos para el pago.
En virtud de los planes de adiestramiento que propone FESOL, los empleados pueden estar en constante crecimiento personal por medio de programas profesionales, tecnológicos y de bachillerato. Además de brindar eventos para la recreación y distracción en distintas épocas del año.
De igual manera beneficia a los empleados por medio de los convenios que tienen con pólizas de salud, de seguros y agencias de viajes.
Otro beneficio es el fondo para auxilio y prevención, el cual es generalmente usado en el momento de un fallecimiento o alguna emergencia familiar.
¿Cuáles son los recaudos para formar parte de FESOL?
Lo primero que se requiere para pertenecer a la gran familia FESOL es ser parte de la nómina de alguna empresa afiliada al Fondo de Empleados Almacenes Olímpica. Luego tramitar el formulario, si lo hace de forma física debes consignar a las oficinas ubicadas en la Carrera 13 Nº 53-55, piso 5.
También puede descargarlo por medio del siguiente enlace e imprimirlo, llenarlo y luego escanearlo y enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico fesol@olimpica.com.co, junto a la copia de la cédula de identidad, por medio de este link para realizar así la afiliación.
Además de presentar un documento que compruebe la dirección de domicilio, este no debe exceder los tres meses de emisión. El monto de la apertura de la cuenta FESOL es de 1 peso como mínimo.
¿Cuáles son los programas que ofrece FESOL?
El Fondo de Empleados Almacenes Olímpica (FESOL), pone a la disposición de sus adeptos los esquemas de Crédito y de Ahorro. El de ahorros con el fin de que el empleado realice depósitos de dinero y pueda usarlo a futuro en distintas ocasiones. Este se clasifica en: permanente, programado para vivienda, voluntario Ahorrito FESOL, y el programado para vacaciones.
En cuanto al programa de crédito, los dos más usados por los empleados son el crédito para viviendas y para vehículos. Aunque también cuenta con: créditos de inversión, de educación, para la salud y calamidad, CrediYa, para suministros y servicios, y para microempresas.
De igual forma es correcto mencionar que entre todos sus programas y planes destacan los fondos sociales y convenios.
FESOL Ahorro Permanente
Este programa le permite al empleado ahorrar desde el 7% hasta el 10% de su salario mensual. Se caracteriza por ser un caudal de mediano a largo plazo. El trabajador recibe su dinero con los intereses capitalizados cuando se retira del fondo. Si participa en este tipo de plan optas a diferentes modalidades de crédito, con bajas tasas de interés.
FESOL Ahorro Programado para Vivienda
Es un programa autorizado por el Gobierno Nacional, el cual brinda a los empleados una gran oportunidad a la hora de adquirir una casa o un apartamento. En este esquema los practicantes obtienen la certificación de antigüedad de la cuenta al igual que el límite de endeudamiento que exigen las cajas de compensación para que el trabajador pueda recibir el subsidio por la vivienda.
FESOL Ahorro Voluntario
Comúnmente, los empleados hacen uso de este programa de ahorros con el fin de llevar a cabo los diferentes proyectos que tienen en mente como laborales o de emprendimiento. La tasa de rentabilidad de este plan es bastante buena y las cuotas de pago son descontadas por caja o medio de la plantilla nómina.
FESOL Ahorrito
Es un programa de ahorro del cual hacen uso los afiliados, para llevar a cabo la apertura de cuenta para sus hijos con la finalidad de generar ganancias a largo plazo. De esta forma se pueden hacer retiros totales o parciales, según considere el titular de la FESOL cuenta.
FESOL Ahorro Programado para Vacaciones
Con el fin de que los empleados colombianos puedan planificar sus vacaciones a futuro, FESOL brinda el programa de ahorro programado para sus vacaciones. Cabe destacar que esta entidad tiene convenios con agencias de viajes, entonces el trabajador tiene la posibilidad de proyectar sus diversiones junto a su familia, haciendo uso de este acuerdo y escogiendo el plan que más se ajuste de acuerdo a su presupuesto.
En términos generales se puede decir que todos los planes de ahorro están sujetos a la supervisión y autorización del gobierno nacional de Colombia. De igual forma el caudal de los trabajadores es amparado por más de 30 millones de pesos en activos, con los que cuenta el Fondo de Empleados Almacenes Olímpicas. Lo que garantiza el capital del empleado.
Programas de Crédito FESOL
Las dos principales herramientas crediticias de FESOL son los destinados a la adquisición de vivienda y vehículos. Sin embargo, el empleado cuenta con otros créditos que serán descritos a continuación.
Créditos para Vivienda
FESOL ofrece hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que el ahorrista sólo debe pagar el 20% del monto de la venta. Este 80% es de acuerdo a la capacidad de pago del cliente, ya que se espera no afectar el bolsillo del trabajador, entonces, se toma en cuenta el 45% del ingreso para estimar el monto de la cuota mensual.
El monto que FESOL presta es hasta 12 veces el monto ahorrado. Para optar a este crédito debes de tener un mínimo de dos años en la empresa afiliada al fondo de ahorros.
Este plan es usado para adquirir tanto viviendas usadas como nuevas, pero se prioriza las personas que adquirirán una casa por primera vez. Cabe destacar que la hipoteca del crédito es a favor de FESOL, hasta que el empleado liquide en su totalidad el monto del préstamo.
Créditos para Vehículos
De acuerdo al presupuesto que tenga el cliente ahorrado en FESOL, puede llevar a cabo la adquisición de un vehículo por medio de un préstamo de esta empresa. Para esto es necesario que el modelo del vehículo no supere los 5 años de antigüedad, además de que debe estar asegurado.
FESOL presta hasta el 80% del monto del valor total del vehículo, este puede ser nuevo o usado independientemente del modelo.
FESOL: Créditos de Libre Inversión
Este crédito es para los empleados que desean invertir en lo que me consideren necesario para ellos y su familia. Ya sean proyectos, pagos o compras. El mismo tiene un plazo de 5 años.
FESOL: Créditos de Educación
Con el fin de que los empleados y sus familiares obtengan un mejor crecimiento personal, FESOL ofrece crédito para la educación, con plazos fijos de 12 meses y los más bajos intereses.
FESOL: CrédiYa
Es un crédito que pueden recibir los empleados del Fondo de Ahorro con solo tener 6 meses de afiliación. Es una oportunidad que se da de forma inmediata.
FESOL: Créditos para la Salud y Calamidad
A la hora de una emergencia o imprevisto familiar, el asociado de FESOL cuenta con el crédito para la salud y calamidad. Es un préstamo inmediato con bajas tasas de interés y plazos de hasta 2 años para cancelar el total de la deuda.
FESOL: Créditos para Microempresas
Este crédito está dirigido a los afiliados que tiene la intención de emprender su negocio propio o afianzar el que ya tienen, cabe destacar que la empresa a formar o afianzar debe generar empleos formales y demostrar los ingresos brutos que obtienen por sus labores.
Aunado a los programas de ahorro y de crédito que ofrece FESOL, sus afiliados también cuentan con servicios como: fondos sociales (mutuo, de bienestar y de desarrollo empresarial) y convenios.
Fondos Sociales de FESOL: Mutual
La función principal de este Fondo es brindar asistencia preventiva y de solidaridad a los asociados ante emergencias. Ampara en situaciones como:
- Muerte del asociado.
- Pérdida de bienes materiales, debido a eventos naturales.
- Calamidades que atentan en contra de salud y la integridad del asociado.
Para este beneficio el asociado debe tener un mínimo de dos años en el Fondo independientemente de que tenga un plan de ahorro o de crédito
Fondos Sociales de FESOL: De Bienestar
Este fondo tiene como finalidad principal satisfacer necesidades de los asociados y sus familias en épocas especiales como:
- Navidad: FESOL premia a sus afiliados, brindándoles un bono navideño.
- Vacaciones Recreativas: el contenido de las vacaciones es a nivel recreativo con el fin de que los hijos de los asociados aprendan jugando y logren aumentar sus conocimientos.
- Kit Escolar: con el fin de incentivar el estudio en los hijos de los asociados FESOL entrega Kits con útiles escolares a los estudiantes d Primaria y Bachillerato.
Fondos Sociales de FESOL: De Desarrollo Empresarial
Para llevar a cabo este fondo de desarrollo empresarial FESOL implementa 4 líneas estratégicas las cuales son claves:
- Capacidades empresariales.
- Competitividad regional.
- Aprobación TIC.
- Inclusión Productiva.
Si toda la información que le dimos anteriormente le genera alguna duda le invitamos a que observe el siguiente video para que así disipe todas sus interrogantes:
Si este escrito le fue de alguna utilidad le invitamos a que lea los siguientes enlaces relacionados para que así siga aprendiendo más sobre estas instituciones:
Consultar Estado de Cuenta de Una Tarjeta Colpatria
Consultar Estado de Cuenta de Progreser