El suministro de energía eléctrica es, hoy en día, de suma importancia para todas aquellas personas que habitan en un país. De tal manera, en Chile existe Saesa, la cual es una reconocida empresa que pone a disposición de sus clientes diferentes vías para pagar su cuenta, facturas y demás, así que si quieres conocer un poco más acerca de este tema, te invitamos a continuar leyendo este interesante artículo.
Indice De Contenido
Consultar y pagar la cuenta Saesa
Al hablar de Saesa, se hace referencia a una reconocida empresa chilena, que desde hace muchos años se dedica a ofrecer el diminuto de energía eléctrica en este país.
En sí, son más de cuatro regiones chilenas las que son atendidas por Saesa, que se caracteriza por ser una empres seria y responsable en cuanto al suministro de energía se refiere.
Aunado a ello, esta es una institución que se encuentra investigando, permanentemente, acerca de todos los servicios eléctricos masificados, en aras de no interrumpir este suministro tan importante.
De tal manera, Saesa le ofrece a sus clientes distintas vías para que estos puedan acceder a sus reportes de facturación, de manera cómoda y expedita sin realizar demasiados pasos.
Así, es posible pagar la cuenta de Saesa a tiempo, ya que al verificar el estado de facturación, el usuario puede estar al día con sus deudas, montos y fechas de corte respectivas.
Lo más importante, de cualquier forma, es que el usuario conozca acerca de las vías disponibles para efectuar sus consultas, así como también para pagar su cuenta de Saesa oportunamente y lo ver interrumpido su servicio.
¿Qué es Saesa?
Saesa es el nombre con el que se le conoce a la Sociedad Austral de Electricidad de Chile, la cual es una importante empresa que hace vida en este país desde en año 1926.
En cuanto a su razón de ser, se puede ser afirmar que Saesa es la empresa chilena por excelencia, que se dedica a la generación, trasmisión y distribución de electricidad por diversas regiones del país.
Aunado a ello, al ser un proveedor tan importante del servicio eléctrico, se dedica a facturar mensualmente los montos cargados por concepto del consumo de energía, a todas aquellas personas que están suscritas a su cartera de clientes.
De igual manera, vale la pena mencionar que Saesa suele especializarse en todas las áreas del proceso de suministro de energía eléctrica, desde la generación hasta la comercialización del servicio propiamente dicho.
Por otra parte, todos los clientes de Saesa pueden acceder a su boleta electrónica o digital, la cual va a contener el estado de cuenta con toda la información de su interés.
Al respecto, vale mencionar que en el estado de cuenta de Saesa se expresa toda la información inherente al consumo eléctrico que ha tenido una persona en particular, durante un período de tiempo determinado.
Boleta Digital
La boleta digital constituye un medio que sirve como un tipo de comprobante o factura para pagar, al cual pueden accede todas aquellas personas que sean clientes corrientes de Saesa.
De esta manera, todos los suscriptores de Saesa podrán recibir su boleta digital con ima periodicidad mensual, a través del correo electrónico.
No obstante, este importante documento también se le puede hacer llegar al usuario de manera física hasta su casa u oficina, a la dirección que haya sido suministrada previamente por el cliente.
Sin embargo, por lo general este documento se puede recibir de manera electrónica a una dirección de correo electrónico del usuario, mediante el cual es posible descargarlo como un archivo en formato pdf.
Así, si bien se trata de un tipo de reporte digital, si el usuario lo prefiere puede descargarlo y proceder a su posterior impresión.
Esto sirve para emplear el documento físico en trámites que lo requiera, o para efectuar algún reclamo o requerimiento antes las oficinas de la empresa, cuando no basta en archivo en digital.
Es importante mencionar que para activar este reporte digital, el usuario debe ingresar al enlace electrónico de la empresa y ubicar la opción de «Mi Boleta», para suscribirse.
De esta manera, se deben suministrar los datos personales que el sistema solicite, para finalmente aceptar los términos y condiciones y activar la boleta electrónica en cuestión.
Estado de cuenta
Los clientes adscritos a los servicios de Saesa, también pueden consultar y pagar su estado de cuenta cada vez que lo requieran, para lo que disponen de diversas vías establecidas por esta empresa.
En este sentido, vale la pena mencionar que el estado de cuenta de Saesa es un documento emitido por esta empresa, en el que se puede visualizar toda la información relativa a la facturación del servicio eléctrico.
De manera más específica, el estado de cuenta de Saesa es uno de los servicios administrativos que se les ofrece a los clientes de esta empresa.
Esto se debe a que Saesa emplea distintas herramientas tecnológicas y digitales para facilitar las gestiones de sus usuarios, en aras de que su experiencia sea grata y cómoda.
Así, es posible acceder al estado de cuenta de Saesa por distintas vías, generalmente digitales, desde cualquier lugar y en todo momento empleando tan sólo un computador con óptima conexión a Internet.
Por tal motivo, los clientes de Saesa pueden obtener su estado de cuenta con comodidad y prontitud, además de que cuentan con una empresa seria y con personal altamente calificado.
Dicho personal está dispuesto a atender a los usuarios cada vez que sea necesario, para solventar sus inquietudes y resolver todo aquello que se presenta de manera oportuna, en la medida de lo posible.
Finalmente, para consultar y pagar el estado de cuenta de Saesa, el usuario interesado debe seguir algunos pasos muy sencillos, los cuales se describen más adelante.
¿Cómo consultar el estado de cuenta de Saesa?
Saesa es una entidad que se ha enfocado por estar a la vanguardia en cuanto a las tecnologías de la información, por lo que ha implementado diversos medios digitales en sus servicios.
De esta manera, se les facilita a los usuarios acceder a su reporte de facturación correspondiente al servicio eléctrico, de una manera cómoda, sencilla y expedita.
En este orden de ideas, para obtener el estado de cuenta emitido por Saesa, es necesario que la persona interesada cumpla con ciertos pasos, los cuales se indican a continuación:
- Utilizar un computador o un teléfono móvil con una óptima conexión a Internet.
- Ingresar a la página web oficial de la empresa.
- Acceder al menú «Cliente» y registrarse con los datos personales, el RUT, teléfono móvil, número de cuenta o de servicio, dirección de correo electrónico, así como también crear una nueva clave.
- Una vez dentro del sistema, el usuario puede buscar cualquiera de las seis facturaciones más recientes.
Por otra parte, las personas interesadas también pueden dirigirse a cualquiera de las oficinas de Saesa que se encuentran disponibles en el territorio chileno.
Una vez en dichos puntos, es necesario buscar a los promotores que estén de turno y consultar la deuda que se debe pagar, o bien el estado de cuenta de Saesa propiamente.
Cabe destacar que en estas oficinas comerciales de Saesa, los clientes también pueden realizar reclamos por averías que se presenten, así como también nuevas suscripciones y cualquier otro requerimiento.
Para lograr tales fines, Saesa cuenta con más de setenta y cinco puntos de atención, los cuales están disponibles para recibir a sus clientes y solventar cada una de sus inquietudes.
Otros medios de consulta
Por otra parte, si se trata de un cliente regular que desea consultar su estado de cuenta de Saesa, el mismo puede acceder directamente a la página web oficial de esta entidad.
Para ello, tan sólo debe ingresar su Rol Único Tributario y la clave de acceso; con esto, ya es posible obtener toda la información referente a su facturación y mucho más.
Aunado a ello, a través de la aplicación de Saesa el usuario también puede emplear su teléfono inteligente, con el objeto de solicitar su reporte de cuenta por concepto del servicio eléctrico.
De igual manera, por esta vía puede acceder a información relativa a los datos de las oficinas comerciales, los horarios de atención al público y los reportes de la averías.
Adicionalmente, los usuarios de Saesa cuentan con el servicio de call center, donde pueden informarse acerca del proceso a seguir para obtener su reporte de cuenta.
Es importante recordar, que la factura de Saesa contiene información de gran utilidad, que en su mayoría hace alusión a los datos personales y financieros que tienen que ver con la cuenta del usuario.
En este orden de ideas, dicho documento tiene datos tales como: Nombre del suscriptor, número de contrato, dirección de residencia, monto a pagar, fecha de corte y muchos otros datos similares.
Tarifas aplicables
Una vez que alguna persona se suscribe a los planes que presta Saesa, debe tener conocimiento de las tarifas que se aplican por concepto del suministro de servicio eléctrico.
Al respecto, conviene mencionar que el monto a cobrar está constituido en primer lugar, por el ajuste base de distribución que establece el gobierno chileno, mediante la autoridad que se encarga de regular el área energética.
A dicho monto, se le suman los costos agregados según quien sea el prestador de los servicios de generación, transmisión y distribución.
En este sentido, los costos agregados suelen ser diversos y variados, por lo que corresponden a diferentes factores, tales como los que se describen a continuación:
- Costo por gestión del servicio: Esto hace referencia a todas aquellas erogaciones que se refieren a la facturación, tales como la lectura del medidor del servicio, el reparto de los recibos en las distintas regiones, administración de cobranza de los mismos, gastos de atención al cliente y otros costos que suelen ser generales.
- Costos por transmisión de la energía eléctrica: Este tipo de costo hace referencia a todos aquellos cargos variables que suelen ser proporcionales al consumo del servicio, es decir que están sujetos al gasto particular. De igual manera, esta sección incluye las erogaciones inherentes a la administración operativa y técnica de la transmisión y distribución eléctrica.
- Consumo de energía básica durante el mes que se factura: Este es otro tiempo de costo variable y es proporcional al gasto eléctrico, el cual suele tener recargos durante la temporada de invierno.
Aspectos de interés
Es importante tener en cuenta, que el usuario puede escoger libremente las tarifas que desea contratar a nivel residencial, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.
Sin embargo, se debe tener presente que existen algunas restricciones a nivel técnico y gubernamental, ya que las leyes pertinentes son las que regulan la materia.
De cualquier manera, Saesa suele calcular el consumo de energía eléctrica en el documento llamado boleta o estado de cuenta, mientras que las tarifas se dividen en dos tipos:
- Baja tensión: Hace referencia al contrato del servicio con una energía inferior a cuatrocientos voltios.
- Alta tensión: Se refiere a los servicios en los que la potencia eléctrica es inferior a diez kilowatts.
Medios de Pago
Para pagar la cuenta de Saesa, los usuarios chilenos disponen de diferentes vías que e encuentran a su alcance, ya sea mediante las tiendas físicas u oficinas virtuales.
De tal forma, es posible pagar la cuenta Saesa empleando distintos instrumentos, tales como tarjetas de débito, crédito, transferencias bancarias y pago móvil.
Adicionalmente, existen otros medios útiles para lograr este fin, los cuales se ajustan a las necesidades y requerimientos de los clientes, además se señalan a continuación:
- Oficinas comerciales de Saesa.
- Aplicación móvil.
- Pago en línea, accediendo a la página web oficial de esta empresa.
- Webpay.
- Unired.
- Serviestado.
- Sencillito.
- Caja Vecina.
- Pago de los servicios con tarjeta, mediante Pac y Pat.
- Otros operadores disponibles en la región.
Es importante mencionar, que además de los medios de pago estipulados previamente, el usuario también dispone de otras vías para efectuar el pago de su servicio eléctrico.
En este sentido, tanto la página web de Saesa como la aplicación móvil, le permiten al usuario gestionar algunos servicios adicionales, en aras de optimizar la labor de la empresa en general, tales como:
- Pagar la cuenta Saesa expresada en la factura digital.
- Suscripción a la boleta digital, para que la misma sea enviada a través del correo electrónico.
- Recibir la autolectura del medidor de luz, de manera virtual.
- Realizar reclamos y consultas por las averías que se presenten.
Pago en línea
Para poder cumplir con el pago de las obligaciones del servicio eléctrico, Saesa pone a disposición de sus clientes la modalidad de pago en línea.
De esta forma, pagar la cuenta de Saesa se puede llevar a cabo de manera sencilla, rápida y cómoda a través de un computador con una buena conexión a Internet, sin necesidad de acudir en persona a las oficinas.
Ahora bien, para pagar la cuenta de Saesa bajo esta modalidad, es necesario seguir algunos pasos muy sencillos, los cuales se señalan a continuación:
- Disponer de una computadora que posea buena conexión a Internet, o en su defecto un teléfono móvil.
- Utilizar algún navegador de preferencia, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o cualquier otro.
- Colocar en el buscador la palabra Saesa, e ingresar a la página web oficial de la misma.
- Una vez dentro, buscar el acceso a cliente e indicar el Rut y la contraseña de acceso respectiva.
- Ingresar a la plataforma de Saesa y buscar los comprobantes de las facturas vencidas.
- Seguir los pasos que se indican en pantalla y finalmente proceder con el pago.
Vale la pena mencionar que a través de estas vías, también es posible realizar el pago de otros servicios domésticos, de manera segura y cómoda.
Para lograr esto, es necesario contar con el nombre de la comercializadora del servicio, el RUT de la persona que va a realizar el pago, el número del cliente y una dirección de correo electrónico válida, al cual se va a enviar el comprobante de la transacción realizada.
Puntos de interés
Vale la pena mencionar además, que Saesa ofrece otra opciones para pagar la cuenta de electricidad en Chile, bien sea a través de la plataforma web o mediante la aplicación móvil.
En este orden de ideas, el usuario puede descargar la aplicación de Saesa y acceder a la opción de pago en línea, desde la comodidad de su hogar a través del teléfono móvil.
Aunado ello, a través de esta vía el usuario cuenta con la posibilidad de hacer reclamos del servicio, así como también activar las notificaciones para el restablecimiento de la energía.
Sin embargo, también se pueden realizar estos trámites y muchos más, a través de las oficinas comerciales de Saesa, que se encuentran disponibles en diversos puntos en todo Chile.
En dichos lugares, los usuarios podrán movilizar y pagar su cuenta de Saesa, así como también solicitar los servicios de instalación eléctrica, formalizar reclamos y cualquier otro requerimiento.
Conclusiones
Tal y como se ha podido evidenciar, Saesa es una importante empresa en Chile, ya que se dedica al suministro y facturación del servicio eléctrico en todos sus niveles.
De igual manera, pone a disposición de sus clientes varias maneras para que estos realicen el pago de sus facturas, así como también se ofrecen servicios alternos a través de su plataforma virtual y la aplicación móvil.
Todo esto existe en función de brindarle a sus clientes mayor comodidad, rapidez y seguridad al momento de efectuar sus transacciones, tales como consultas y pagos de las facturas mensuales.
Además, todos los suscriptores del servicio eléctrico ofrecido por Saesa, tienen alcance a su boleta digital con el estado de cuenta, que contiene información referente a los siguientes aspectos:
- Número de cuenta, contrato o cliente.
- Nombre del suscriptor.
- Dirección de residencia.
- Monto que se debe pagar.
- Fecha límite para realizar su pago.
- Fecha de facturación.
- Talón de pago, en aquellos casos donde el proceso se realice en oficinas comerciales o puntos de comercios afiliados.
Así, la boleta electrónica es un documento de suma importancia, ya que contiene información de interés para el usuario y para que se pueda mantener al día con sus pagos.
Además, se puede obtener fácilmente, siguiendo algunos sencillos pasos, los cuales son necesarios para acceder a información personal y también pagar pagar la cuenta Saesa de manera oportuna y segura.
Si este artículo te ha parecido interesante, entonces no dejes de compartirlo y te invitamos a leer también los siguientes:
Pagar y consultar estado de Cuenta de Esval Chile
Pagar y revisar estado de Cuenta Vespucio Norte
Saldo en el Banco Internacional de Ecuador