Reposición De Tarjeta De Circulación (Para Mexicanos)

La tarjeta de circulación es un documento básico que es fundamental que lleves contigo si tienes un auto;  la emiten las entidades federativas del país en el que te encuentres, así que tienes que tramitarla en el estado donde esté registrado tu auto. Recuerda que, si no tienes este documento no podrías circular con normalidad , es por ello que aquí, te diremos cómo puedes reponer la tarjeta de circulación. Presta atención y quédate con nosotros.

tarjeta de circulacion

Tarjeta de Circulación

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La tarjeta de circulación es un requerimiento de tránsito sumamente importante ya que es el que avala la legitimidad del automóvil que representa y, además, es con este documento que puedes circular por todos los viaductos a nivel nacional en México sin inconvenientes.

Esto es debido a que en ella está expuesta la información útil de tu automóvil, verías datos tales como: el número de serie, el tipo de motor, año, modelo, el número de puertas que tenga el vehículo y los datos del propietario del mismo.

Reposición de Tarjeta de Circulación

Este trámite puedes hacerlo de forma digital o presencial, ambas te las explicaremos a continuación. Si quieres hacer el proceso digital, lo harías cuando cuentes con tu Tarjeta de Circulación y la misma no se encuentre vigente y, cuando haya finalizado el trámite debes tener contigo la tarjeta vencida y la hoja impresa de tu renovación (que sería la nueva vigencia).

Todo esto puedes consultarlo en el siguiente enlace: https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/

tarjeta de circulacion

Trámite Digital

Actualmente, la plataforma para hacer estos trámites vía internet está totalmente operativa, para gestionarlo tienes que llevar los siguientes documentos y posterior a ello, seguir los pasos:

¿Qué documentos necesito?

  • Tu documento de identificación oficial.
  • Documentos de Acreditación de Personalidad Jurídica.
  • Comprobantes de domicilio.
  • El comprobante de Pago de derechos de reposición o renovación de Tarjeta de Circulación, tienes que llevar tanto la copia como el original.
  • Comprobante de propiedad de la unidad, debes llevar tanto la original como una copia.
  • La factura o si en su defecto, esta a crédito, debes llevar una Carta de Factura vigente no mayor a 30 días.
  • Tarjeta de Circulación, la original y la copia. Si se te extravió, Acta circunstanciada ante Juez Cívico y si fue robada, acta de denuncia ante el Ministerio Público. Tanto la original como la copia.
  • Comprobante de pago de tenencia del ejercicio actual y los cuatro anteriores. Debes llevar el original y la copia.

tarjeta de circulacion

Después de que tengas todos los documentos listos para empezar a hacer la reposición de tarjeta de circulación:

  1. Debes ingresar al portal de Trámites del Gobierno de la Ciudad de México.
  2. Haz clic sobre el trámite que vas a realizar.
  3. Te van a aparecer unos recuadros, elige la Opción 2 que dice ‘Infórmate del pago que debes realizar’ y genera tu línea de captura.
  4. Con esto, la página te va a llevar a la página de la Secretaría de Finanzas, llena todos los recuadros que te piden y realiza tu pago.
  5. Tras pagar el monto correspondiente, ve al recuadro 3 ‘Entrega tus requisitos y obtén respuesta’.
  6. Allí copiarás la línea de captura y colocarás las copias de los documentos requeridos en PDF.
  7. Debes colocar un correo electrónico y un teléfono.
  8. Elige la oficina donde recogerás tu Tarjeta de Circulación.

El pago para tramitar tu tarjeta de circulación te lo expondremos con más detalle con los precios que te compartiremos según el tipo de vehículo:

  • Si tienes un automóvil, deberás pagar $317.00 pesos.
  • Si es una motocicleta, el monto es de $207.80 pesos.
  • Si estas tramitando para un remolque, son $207.80 pesos.
  • Para los vehículos eléctricos, el pago es de $158.50 pesos.
  • Y, las placas de discapacidad, tienen un monto correspondiente de $158.50 pesos.

tarjeta de circulacion

Trámite Presencial

El trámite presencial puedes hacerlo en caso de que se te haya extraviado la Tarjeta de Circulación o, que los datos de la tarjeta estén ilegibles. Ahora, toma en consideración lo siguiente: si lo que deseas es actualizar, corregir o cambiar algún dato de tu tarjeta de circulación, entonces debes consultarlo en el catálogo de trámites vehiculares de la página de trámites que te suministramos anteriormente (https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/)

De manera que, especificas allí si te refieres a un cambio de propietario, a un cambio de domicilio o una corrección de datos, ya sea una letra o un dígito de la tarjeta.

También, debes presentar la documentación requerida en su total vigor, original para comparación y copia fotostática. No puedes llevar a la gestión de tu tarjeta de circulación fotografías o capturas de pantalla en vez de documentos vigentes. A continuación, te dejamos los documentos que se requieren para que solicites la renovación de tu tarjeta de circulación:

tarjeta de circulacion

Debes llevar tu identificación oficial con fotografía con datos personales legibles, sin tachaduras, ni enmendaduras. Llevarás tanto la original como la copia; puede ser cualquiera de las siguientes opciones, presta atención a cada apartado:

IMPORTANTE: En ninguno de los documentos que te diremos en la siguiente parte será aceptada la certificación hecha por Notario Público.

  • Tu credencial de elector en vigor.
  • Cartilla del servicio militar, tiene que estar resellada.
  • Tu licencia de conducir vigente, expedida en la Ciudad de México. Debe tener todos los datos legibles y sin enmendaduras.
  • Tu pasaporte vigente.
  • Cédula Profesional con tu fotografía bien clara.

Si eres extranjero, entonces los documentos son los siguientes:

  • Presentarías tu pasaporte para identificación y probar tu estancia legal en México, ya sea por tarjeta de residencia temporal o permanente.

Si eres mexicano por naturalización:

  • Entonces presentarías el pasaporte mexicano o INE (Instituto Nacional Electoral), que es el que emite las credenciales para votar.

tarjeta de circulacion

Si el trámite te lo realizará un tercero, entonces los documentos se presentarían de esta forma:

  • Si es una persona física, entonces deberá llevar una carta poder simple para la Secretaría de Movilidad, firmada por dos testigos y presentando la identificación original del dueño del vehículo, de la persona que está realizando la gestión y copia de las identificaciones de los testigos.
  • Si es una persona moral, tendría que presentar un Acta Constitutiva o Poder Notarial en donde se le concedería al representante legal poder para ejercer responsabilidades administrativas e identificación del ente al que le está haciendo el trámite, también deberá llevar la carta de poder firmada ante y por dos testigos en una hoja membretada con copias de las identificaciones oficiales de los testigos.

También debes tener contigo tu comprobante de domicilio de la Ciudad de México, el mismo tendría los datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, entre otros datos). El mismo deberá tener una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación, y en tal caso que el pago sea bimestral, entonces presentarás el pago del último bimestre. Para hacer el trámite debes llevar cualquiera las siguientes opciones en su formato original y una copia:

  • Es importante que sepas que, si eres una persona física que va a presentar un comprobante de una persona moral, entonces tendrás que llevar acompañado del comprobante, una autorización de uso de domicilio, en hoja membretada de la persona moral.
  • Un recibo del servicio de agua.
  • O un comprobante del pago del servicio de luz.
  • Predial, en caso que sea anual, tienes que presentar el pago original.
  • Pago del teléfono fijo.
  • También puedes llevar un estado de cuenta bancario. Esta opción es aceptada únicamente si el propietario es el mismo que es dueño de la cuenta.
  • Si eres una persona moral, tendrás que presentar u comprobante de domicilio de la empresa, con su nombre comercial o con la razón social que esta presentada en el acta constitutiva con su domicilio en la Ciudad de México.

tarjeta de circulacion

De las tenencias vehiculares también tendrás que llevar un original y una copia fotostática de los siguientes documentos:

  • El comprobante de pago de tenencias del ejercicio fiscal actual y 5 anteriores, todo de acuerdo al año en que facturó el vehículo.
  • Pero, en tal caso que no cuentes con algún comprobante de pago de tenencia, tienes la opción de presentar la certificación que emite la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México sobre los pagos realizados, y con eso deberás acompañarlo con el comprobante de pago original de la certificación.

Debes tener contigo el comprobante de propiedad.

El formato original y la copia fotostática de cualquiera de las siguientes opciones:

  • Debes tener contigo la Factura origen. Sin facturas certificadas.
  • En caso de que este a crédito, entonces deberás presentar la Carta Factura original vigente, debes acompañarla de la Copia sin valor de la factura de origen, con vigencia de 30 días naturales.
  • Una factura digital, en tal caso no es endosable.
  • En caso de que no ser el primer dueño, entonces tendrás que presentar re facturaciones; o, si ha tenido varios dueños, deberás presentar la última carta responsiva reciente de compra-venta, debes entregarla acompañada de la copia de la identificación oficial de la que persona que te lo vendió.
  • Una factura no digital, en este caso si es endosable.
  • En caso de que no seas el primer dueño, también tendrás que presentar los endosos convenientes que te confirmen como actual dueño.

tarjeta de circulacion

En caso de que hayas extraviado la factura o te la hayan robado:

  • Si tu caso fue extravío, debes presentar el acuerdo del juicio de Jurisdicción Voluntaria en el cual el Juez dictará, una vez que haya analizados los elementos ofrecidos, que estos serían suficientes para corroborar la propiedad del vehículo, lo anterior sin ser necesario dictar una sentencia.
  • En caso de que te la hayan robado, deberá presentar la Sentencia Definitiva en la cual el Juez establece la propiedad del bien en beneficio del interesado, este hará las veces de factura judicial  y será el documento idóneo para acreditar la propiedad.

Los apartados antes explicados sólo serán válidos para confirmar la propiedad del vehículo, si este es un modelo expedido después del año 2000. Deberás optar por una fe testimonial ante el Notario Público en la Ciudad México si el vehículo tiene un modelo desde antes del 2000, es decir, si el vehículo tiene un modelo hasta 1999.

tarjeta de circulacion

Es importante recalcar que, cuando presentes el comprobante de propiedad el mismo no debe tener alteraciones, tachaduras y enmendaduras y no ser de arrendamiento. También, enajenaciones por parte de personas morales y físicas con actividad empresarial sólo podrán ser ejecutadas a través de refacturación, y para el caso de personas físicas mediante la carta responsiva de compraventa.

La tarjeta de circulación. Llevar una original y su copia.

  • En caso de que se te haya perdido la tarjeta de circulación, entonces debes presentar Acta Circunstanciada ante Juez Cívico, la original y una copia.
  • En caso que te hayan robado la tarjeta, tienes que presentar Acta de Denuncia ante el Ministerio Público. También para esta opción debes llevar el original y copia.

Es importante que sepas que, en cualquiera de los casos que te acabamos de exponer arriba, el Acta deberá contener los datos del vehículo completos y bien precisos, es decir: la marca, el modelo, número de serie vehicular, número de motor y placa.

Comprobante de pago de derechos para la reposición o renovación de la tarjeta de circulación. (CLAVE 36-15)

Para esto el comprobante de pago debe estar emitido por un monto de $329.50.

tarjeta de circulacion

Ahora bien, con todos estos supuestos claros, debes realizar posteriormente los siguientes pasos:

  1. Debes ingresar a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas.
  2. Estando allí, haz clic en la opción “Tránsito” e imprime tu línea de captura con la clave 36-15.
  3. En este punto ya puedes realizar los pagos correspondientes en cualquiera de los centros autorizados. Estos centros los puedes consultar detalladamente en el siguiente enlace: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/index_nuevo.html.
  4. Después de que hayan pasado 24 o 48 horas, tienes que ir a los Módulos de Control Vehicular de la Secretaría de Movilidad con todos los documentos requeridos, tu línea de captura con pago de derechos, y en acompañamiento del comprobante de pago para tramitar la reposición de Tarjeta de Circulación.

Ahora, es importante que tomes en cuenta que por ser esta modalidad presencial, entonces para realizar la reposición o renovación de tarjeta de circulación de vehículos, motocicletas o remolques extranjeros, tienes que acudir directamente al Módulo Galerías Plaza de las Estrellas ubicado en Circuito Interior Melchor Ocampo, No. 193, Local J-24 Col. Verónica Anzures, C.P. 11300.

tarjeta de circulacion

Licencia tipo A

En caso de que desees tramitar la guía para renovar licencia tipo A desde internet, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Dirígete a la página de la Secretaría de Finanzas y solicita allí la línea de captura para el pago de derechos.
  2. Ingresa al portal de trámites de la Ciudad de México, https://tramites.cdmx.gob.mx/licencias/public/ y, haz clic en la opción Renovación Licencia tipo “A”.
  3. Generar folio del trámite ingresando datos como el: Clave Única de Registro de Población (CURP); Registro Federal de Contribuyentes (RFC) esta opción puedes ingresarla si deseas, no es obligatoria; el número de licencia y correo electrónico.
  4. Ingresa la línea de captura, si no la tienes entonces la misma página te enviara una para generarla. El costo de este trámite es de $837 pesos.
  5. Subir a la página los siguientes documentos escaneados en formato jpg, pdf o png:

Tu identificación oficial, que puede ser tanto el INE (Instituto Nacional Electoral), como la Cédula Profesional, la cartilla del servicio militar, tu pasaporte o tarjeta de residencia.

tarjeta de circulacion

El comprobante de domicilio. Puede ser tanto la boleta predial, un comprobante del pago de servicio de agua, luz, el estado de cuenta de servicio telefónico, estado de cuenta bancario o constancia de residencia.

  1. Debes dar un correo electrónico y tu teléfono de contacto directo.
  2. Y, por último, tiene que confirmar honestamente que: los datos que ingresaste en la plataforma son correctos, que conoces en su totalidad el reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, y que estás en condiciones físicas aptas para conducir un vehículo.
  3. Posteriormente, elegirás el módulo de Atención Ciudadana de SEMOVI de su preferencia, para ir a buscar tu licencia.

Cabe destacar que, para pagar el trámite tienes descargar el formato de pago universal y ejecutar el pago en el banco o en la tienda de conveniencia, también tienes la opción de pagar en un kiosko de la Tesorería y pagar con tarjeta de débito o crédito, sin imprimir la línea de captura.

Te invitamos a ver este vídeo aquí abajo donde se explica el proceso de renovación de tarjeta de circulación, el proceso esta actualizado al 2020:

Otros puntos de interés

Es importante que sepas que puede suceder si no tienes en vigencia tu tarjeta de circulación, presta atención al siguiente apartado:

¿Qué pasa si no mantienes vigente tu tarjeta de circulación?

Si no mantienes vigente tu tarjeta de circulación, no vas a poder hacer trámites que tengan relación con tu auto, no podrías gestionar papeleo tal como la verificación o pago de tenencia o refrendos. Además, si en algún momento llegas a cometer una infracción, no será bueno para ti no tener tu tarjeta de circulación vigente, puesto que al no tenerla recibirías una multa que puede costarte desde los $1,689 hasta los $2,534.

tarjeta de circulacion

De esta forma, puedes ver claramente que mantener tu tarjeta de circulación vigente es importante y primordial para ahorrarte dolores de cabeza en tu cotidianidad. A su vez, también debes contar con un Seguro Obligatorio, con este puedes recorrer las calles de México sin mayores limitaciones ni problemas, es indispensable para andar por carreteras, viaductos y puentes federales de México.

Recuerda que, a partir de 2019, es obligatorio que cuentes con un seguro de responsabilidad civil vehicular para poder circular con tranquilidad, este protege a terceros que puedan ser afectados en un accidente automovilístico, ya sea en sus bienes o personas.

No te vayas sin antes leer los siguientes artículos:

Solicitar una tarjeta en Walmart en México

Trámites y Permisos para Abrir un Negocio en México

¿Cómo trabajar en Google? Oportunidades en México

(Visited 598 times, 1 visits today)

Deja un comentario