Si te encuentras en Ecuador y aún no sabes como obtener el mecanizado del IESS, en este artículo te ofrecemos los pasos que debes dar para su adquisición. Sigue en nuestro portal web, para que te mantengas informado con lo último en, trámites y gestiones administrativas de Latinoamérica.
Indice De Contenido
¿Qué es el mecanizado del IESS?
Un mecanizado es un documento online que se puede descargar, examinar e imprimir vía internet desde la página oficial de Iess. El mismo contiene información del número de aportes y tiempo del empleado en las empresas donde ha trabajado, realizado sus actividades laborales y permanecido.
¿Qué es el IESS?
Este tiene como nombre Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, su función es el manejo del sistema de seguro general, el cual es obligatorio, según la constitución de la República del Ecuador.
Es una entidad que se organiza fundamentalmente en proteger a la población urbana y rural contra limitaciones y faltas de contingencia en materia de maternidad, salud, discapacidades, vejez, entre otros.
Se establece que la seguridad social, es un derecho irrenunciable. El seguro proporciona cobertura a los costos de salud, enfermedad, maternidad, discapacidades, vejez, riesgos laborales y en el peor de los casos la muerte. Da acceso a los trabajadores para que puedan gozar de una jubilación luego de cumplir con los años de servicio estipulados en la ley.
Con respecto al pago, el 9.45% es cancelado por el empleado y es descontado del sueldo mensual. Mientras que el 11.15% lo paga el empleador como aporte patronal.
En este ejercicio práctico, la empresa textil que empieza a laborar, el 01 de enero del 2019, en la pequeña tabla se pone el nombre y el apellido del empleado, el cargo, sueldo y salario, el Iess (por parte del empleado) 9.45% y el aporte patronal que es el 11.15% y el total a recibir.
En los nombres y apellidos de la empleada Lucía Pérez que está a cargo de la gerencia, su sueldo salario es de 347 pesos, para sacar el 9.45% se multiplican estos montos, lo que equivale al 32.70.
Para el Iess patronal del 11.15% se pagará 347 por el 11.15% que equivale al 38,69 para el total a recibir un sueldo salario del 19.45% para un equivalente de 418.48 pesos.
De acuerdo con lo antes expuesto, a continuación te ofrecemos este vídeo, donde se explica de manera específica todo lo referente al mecanizado del Iess.
¿Cómo sacar el mecanizado del IESS?
Lo primero que se tiene que hacer para obtener el mecanizado del Iess, es utilizar un buen navegador de internet, se recomienda usar Google Chrome, si se va a utilizar el navegador Firefox tiene que ser actualizado ya que en los últimos meses fue hackeado y tiene problemas en la seguridad.
Luego de entrar al navegador, el siguiente paso es entrar a la página del Iess, una vez que estamos en la ventana principal se dirigen a la parte inferior de la misma y se ve que aparece una opción que dice historial laboral y le damos clic.
Al presionar la opción de historial laboral saldrá un cuadro donde tenemos que escribir la cédula y la contraseña, como recomendación, no se debe colocar mal la contraseña ya que se puede bloquear y recuperarla es un proceso mucho más tedioso.
Al escribir estos datos correctamente se presionará en continuar. Si la persona tiene más de un año que no ingresa al Iess, automáticamente la página pedirá que cambie y actualice la clave, obviamente se tendrá que cambiar, pulsamos aceptar y continuamos con este procedimiento. Para esta página cada año hay que actualizar la contraseña.
Ya que entramos al perfil del Iess, nos dirigimos a consultas, aquí tendremos dos opciones, primero el tiempo de servicio si se está trabajando en una entidad del gobierno de Ecuador, pedirán normalmente mecanizada, por lo tanto, se tendrá que imprimir.
Se espera un momento a que se descargue, se guardará en un archivo de su pc o dispositivo y saldrá en este caso de la historia laboral el empleador, en qué año, en que fechas y las aportaciones.
Su impresión
Ahora, si se necesita en este caso para algún préstamo o crédito se pulsará la opción de aportes, se espera a que se despliegue todas las aportaciones, entonces en este caso lo que se hará es pulsar la opción de imprimir, se hace clic al PDF y automáticamente saldrán todas las aportaciones.
Lo único que se tiene que hacer es dirigirse a la parte inferior de la página y buscar el icono de la impresora o de la descarga, si se descarga se le dará clic a la opción y saldrá impresiones de aportes afiliados.
Una vez que ya se tienen las dos, lo que es el mecanizado y también las aportaciones se podrán guardar en un archivo PDF, si lo desea. Estos también se pueden imprimir directamente o enviar a alguna persona en específico vía correo electrónico.
Beneficios de la afiliación voluntaria del IESS
Si estás en el exterior puedes afiliarte voluntariamente al Iess y recibir todas las prestaciones y servicios dentro del territorio nacional. Sus requisitos son los siguientes, ser ciudadano ecuatoriano domiciliado, residente o becario ecuatoriano en el exterior, tener mínimo 18 años de edad, tener cédula de ciudadanía o pasaporte ecuatoriano, no registrar mora u obligaciones pendientes con la institución.
Entre sus beneficios está la pensión por vejez e invalidez y montepío a viudas, viudos, hijos y menores de edad (pensión de sobreviviente), incapacitados por el trabajo de los padres.
Auxilio de funerales, asistencia pro enfermedad y maternidad, cobertura de salud para hijos menores de dieciochos años, ampliación de cobertura de salud en Ecuador para el cónyuge o conviviente de hecho.
Si este artículo te pareció interesante e informativo, sigue estos enlaces que seguro serán de ayuda para cualquier tipo de inquietud que puedas tener.
- Consultar Historia Laboral del IESS en Ecuador Guía fácil.
- Pasos para Obtener Préstamos Bancarios de CFN en Ecuador.