Liquidación De Empleada Doméstica (Ecuador)

Como todo empleo la cancelación por sus servicios debe ser remunerado sea cual sea, por eso en este post te traemos cómo realizar una Liquidación de Empleada Doméstica en Ecuador; aunque muchos consideren que este trabajo no obtiene beneficios, pues la verdad no es así. Estas trabajadoras también cuentan con sus derechos y deberes bajo el amparo del Código de Trabajo y aquí los conocerás todos.

liquidacion empleada domestica ecuador

Liquidación para la  Empleada Doméstica en Ecuador

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

El Gobierno Central de Ecuador para el año 2010 inició con una propuesta sobre  los trabajadores domésticos y para entonces promovió el aumento de la remuneración de estos empleados, con el propósito de que existiera una equidad salarial.

Asimismo, el estado ecuatoriano ha impulsado el acatamiento de las obligaciones que tiene el empleador con sus trabajadores domésticos,  fomentando que este grupo de personas exijan sus derechos.

Con lo anterior mencionado podemos darnos cuenta, de que a través de los años esto ha sido posible incluso lo de la liquidación de empleada doméstica Ecuador; de hecho este tipo de beneficios se encuentra estipulado en el Código de Trabajo y protege esta labor como cualquier otra.

liquidacion empleada domestica ecuador

Ejemplo de Liquidación de una Doméstica

En esta sección le daremos un ejemplo de cómo debe ser la liquidación empleada doméstica en  Ecuador, de una forma sencilla y practica para el entendimiento del lector:

Digamos que tenemos una empleada doméstica que lleva un año trabajando para nosotros de tiempo completo, con una remuneración de un salario mínimo legal y ,adicional a ello, tiene una contribución de transporte.

  • Salario: $877.803
  • Subsidio transporte: $102.854
  • Días a liquidar: 360

Conceptos a liquidar:

Prestaciones sociales

  • Tenemos que la prima de servicios en el 1er semestre es de $490.329. La fórmula es (Sueldo base y Subsidio de transporte x días trabajados)/180
  • Tenemos Prima de servicios 1er semestre: $490.329. La fórmula es (Sueldo base y Subsidio de transporte x días trabajados)/180
  • Cesantías: $980.657. Esto sería según formula (Sueldo base y subsidio de transporte x días trabajados)/360
  • Intereses sobre las cesantías: 117.679. Su cálculo se basa en la formula (Cesantías x Días trabajados x 0,12)/360
  • Vacaciones: $438.902. La fórmula para el cálculo es (Sueldo base x  días trabajados)/720.

Total prestaciones sociales: $2.517.895

A cargo de la empleada:

  • Salud: $35.112
  • Pensión: $35.112
  • Total seguridad social: $70.224

Entonces decimos que:

  • Sueldo pendiente de pago sería: $877.803+102.854 (que le concierne por el último mes)
  • Siendo su total prestaciones sociales: $2.517.895 (importante saber que si ya canceló la prima correspondiente al primer semestre se debe descontar de este valor)
  • El total a acumulado de la empleada hasta ahora es de: $3.498.552
  • Se deben descontar los aportes a seguridad social que son responsabilidad de la empleada: $70.724
  • Total a cancelar: $3.427.828. Esta es la liquidación empleada doméstica ecuador.

Asimismo ,cuentas con un sistema de cálculo en Internet del Ministerio de Trabajo que ingresando los datos correspondientes, te efectúa la liquidación, es una herramienta muy buena pulsa (aquí) y te dirigirá directamente.

Derechos de las Trabajadoras Domésticas

Si tu tienes a tu cargo una empleada doméstica lo mejor sera que conozca sus derechos, en esta parte de nuestro artículo te lo damos a conocer, estos son:

  • Derecho a estar afiliadas al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), a partir del primer día que inicia labor
  • Recibir el salario acordado, que no puede llegar a ser menos de 1SBU (Salario Básico Unificado) correspondiente a una jornada de 8 horas diarias
  • Derecho al décimo cuarto sueldo
  • Recibir el décimo tercer sueldo
  • La cancelación por horas extras y suplementarias (si pasan de 8 horas)
  • Obtener el fondo de reserva mensual, luego de cumplir dos años.
  • Vacaciones de 15 días una vez haya cumplido el año de trabajo
  • Tendrá el beneficio de las 12 semanas remuneradas por licencia de maternidad de estar embarazada.
  • Contará con 3 días de licencia en tal caso de fallecimiento de parientes del segundo grado de consanguinidad o del conyugal.
  • Podrá tener beneficio de alimentación, vivienda según sea el acuerdo, como también facilidad para su educación.

Obligaciones de las Trabajadoras Domésticas

Como en todas partes, así como tenemos derechos de igual manera tenemos deberes, en cuanto a las obligaciones que poseen las empleadas domésticas, estas son:

  • Puntualidad, moralidad y honradez
  • Desempeñar cada una delas indicaciones por parte de sus empleadores
  • Mantener en buen estado las herramientas y utensilios de trabajo
  • Mantener el respeto por el empleador y su familia
  • No divulgar bajo ninguna circunstancia documentos o informes confidenciales que llegue a su conocimiento por motivo a la clase de trabajo.

Obligaciones del Empleador

En cuanto a las obligaciones que posee el empleador con su doméstica, son las siguientes:

  • Se encuentra obligado a proporcionarle alimentación
  • En caso de trabajar internamente está obligado a suministrar uniforme y vivienda sin que esto forme parte de su remuneración
  • Debe proveerle las herramientas y recursos para el trabajo
  • Reconocer el transporte a la trabajadora doméstica.

Jornada de Trabajo y Vacaciones

En lo que corresponde a la jornada de trabajo de la trabajadora doméstica se debe basar en lo siguiente:

  • En concordancia con el Código de Trabajo la jornada laboral es de 40 horas semanales distribuida de lunes a viernes; asimismo también existe la opción de la jornada parcial y el salario debe ser proporcional con las horas trabajadas.

  • En cuanto a las vacaciones como habíamos comentado anteriormente son de 15 días anual, más 1 día adicional si continúa laborando después del  5 año sin que exceda los 30.
  • La empleada doméstica que trabaje a puertas adentro cada 15 días tendrá 1 de descanso.

Modelo liquidación empleada doméstica en  Ecuador

El modelo de liquidación empleada doméstica  en Ecuador, generalmente se efectúa  en un contrato de conformidad que debe ser firmada por la trabajadora, se debe estipular:

  • El método de pago
  • El plazo de cancelación, entre otros.

Este documento sirve para proteger tanto a la persona de servicio como al empleador.

A continuación te presentamos un vídeo que demuestra más a detalle lo anterior mencionado, además de temas de interés que servirán de ayuda al momento de emplear o ser empleado.

Te sugerimos veas estos artículos relacionados:

(Visited 2.624 times, 1 visits today)

Deja un comentario