Asignación de Cupos en Ecuador: Consulta Aquí

En Ecuador, todos pueden aspirar a ingresar a una universidad, postularse y aplicar a la prueba EAES. La asignación de cupos es limitada y se darán a los puntajes más altos. En esta entrega te diremos todo de este proceso que cada año mueve a todos los estudiantes en una sana competencia por ser los mejores.

ASIGNACION DE CUPOS

Proceso  Para la Asignación de Cupos en la Educación Superior

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Este procedimiento de asignación de cupos se activa dos veces al año

  • El primero coincide con la graduación de estudiantes de tercer año de Bachillerato / Régimen Costa
  • El segundo, paralelo con la graduación de estudiantes de tercero de Bachillerato / Régimen Sierra y Amazonía.

Cada proceso de admisión consta de varias etapas por las cuales deberán pasar todos los aspirantes interesados en ingresar a la educación superior en Ecuador, a continuación te explicamos brevemente cada una de ellas:

Habilitación de cuenta

El proceso de admisión inicia con el envío de solicitudes de habilitación de cuenta, que aplica a casos específicos de aspirantes que se encuentran sancionados.

Inscripción

  • Una vez concluida la fase de recepción y respuesta de solicitudes de habilitación, se inicia la etapa de inscripciones. En este lapso, tanto los estudiantes de tercero de Bachillerato próximos a graduarse y los de años anteriores interesados  deben inscribirse:
    • Revisa la oferta académica disponible
    • Ingresa con tu usuario y contraseña a tu cuenta Ser Bachiller
    • Da clic en ‘Proceso’ y luego en ‘Postulación’
    • Selecciona de una hasta cinco opciones de carrera y colócalas en orden de prioridad.
    • Da clic en ‘Enviar Postulación’ y luego en ‘Finalizar’
    • Imprime o guarda en un lugar seguro el comprobante que se generará. Este es el único documento de respaldo de que cumpliste correctamente con el proceso.

Auto asignación de sede

Los aspirantes inscritos tendrán la opción de seleccionar la sede de su preferencia para rendir la evaluación. Esta selección deberán realizarla en www.serbachiller.ec

Toma del examen

Los aspirantes que hayan completado todas las etapas anteriores incluyendo la auto asignación de sede estarán habilitados para rendir el examen. Es importante saber que al finalizar la prueba, todos recibirán la hoja de aciertos correspondiente a su evaluación; este documento es el respaldo de haber rendido correctamente el examen.

ASIGNACION DE CUPOS

Verificación de aciertos

El proceso de admisión es transparente. Quienes encuentren diferencias en la hoja de aciertos entregada al concluir su examen y la hoja de aciertos que se encuentre en su cuenta, podrán solicitar la revisión respectiva.

Postulación

Una vez concluidos los pases anteriores y con los resultados ya en mano, se abre el ciclo de postulación. En esta etapa los aspirantes eligen libre y voluntariamente las opciones de carrera.  No existe puntaje mínimo para participar en esta fase; sin embargo es indispensable conocer que mientras más alto sea el puntaje con el que postule un aspirante, tendrá muchas más oportunidades de acceder a la carrera de su interés.

La postulación tiene dos fases para la asignación de cupos y aceptación

  • En la primera el sistema asignó cupo tomando en cuenta solo tus dos primeras opciones de carrera
  • En la segunda instancia se toma en cuenta todas las opciones de carrera a las que hayas postulado.

Si obtuviste un cupo y lo aceptaste, imprime el comprobante de aceptación y comunicarte con la universidad, para que te informen sobre procedimientos para tu matrícula.

Las universidades e instituciones privadas otorgan becas parciales o totales a quienes les sea asignado un cupo en sus carreras. Antes de tomar la decisión de postular a la privada, infórmate sobre qué cubrirán estas becas.

En esta fase termina el proceso de admisión y las competencias de Senescyt y toman lugar las instituciones de educación superior quienes establecen los cronogramas y procesos de matrículas, a los cuales debes estar atento.

Asignación y Aceptación de cupo

Quienes realicen correctamente su postulación tendrán que estar atentos a los canales oficiales donde atenderán su consulta de asignación de cupos.  Si la respuesta es afirmativa,  debe ingresar a  ser bachiller con su usuario y contraseña.

Si se te ha asignado un cupo, encontrarás los datos de la carrera resaltados en verde. Revisa la información, si estás de acuerdo, acepta el cupo.

Examen de Acceso a la Educación Superior EAES

En el EAES se evalúan cuatro áreas: matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, y lengua y literatura. Es un examen de opción múltiple que consta con 80 preguntas. El tiempo de duración será de dos horas para la población general y tres horas para las personas con discapacidad.

El puntaje para el ingreso a la Educación Superior en Ecuador se compone de:

60%  corresponde a la nota del examen EAES o la nota habilitada, que puede ser la más alta de las últimas 4 convocatorias.

40% al historial académico del estudiante: La nota de grado de bachillerato, reportada por el Ministerio de Educación

Cálculo de las notas del examen EAES

Es importante destacar que en la hoja de aciertos del examen, consta el total de preguntas acertadas y erradas, no la calificación de cada una de ellas.

  • Cada pregunta tiene una nota específica dependiendo de su grado de complejidad, la suma de las calificaciones de cada una de las preguntas acertadas es el resultado de la evaluación.
  • Puntaje adicional por políticas de acción afirmativa 
  • Es la calificación adicional que se otorgan y aplican a casos muy especiales. El máximo es hasta 45 puntos adicionales.

Para finalizar solo queremos recordarte que en el EAES, no hay nada nuevo, nada que no sepas.  Anda confiado(a), tendrás mucho éxito.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. No olvides visitar estos enlaces:

Guía Para Consultar el Título de Bachiller en el Ecuador

Aprende Todo Sobre Educarecuador: Plataforma del Ministerio de Educación

(Visited 265 times, 1 visits today)

Deja un comentario